
Semana 19ª; del 27 de enero al 3 de febrero
- Lunes; Descanso Activo que convierto en Descanso Total
- Martes: 30´ de calentamiento (Carrera) y pesas con 1x 15 + 2 x 12 en circuito//4000 de agua
-
Miercoles: 102 kms a 31 kms/h, 204 watios de media, 3 x 10´ a 250 watios + 3 x 5´a 275 watios. La linea amarilla son los watios (la roja el pulso). Las lineas horizontales marcan los 250 y los 275.
- Jueves; Series en cuesta.Las he hecho en cinta porque era un poco complicado encontra cerca dos cuestas como las que me hebia puesto Maribel 8 x 2´ a 4m17 y 5% R:2´a 5min/km y 4 x 40´´ a 4m17 y 8%. Total 17, 5 kms//4000 de agua con 3 x 1000 faciles.
- Viernes: 4 kms de carrera como calentamiento//30´Gim//2 horas de bici muy suave a 168 watios//3700 de agua con 3 x 500 R:1´ (1º en 7m05 tirando yo, 2º en 7m00 a pies de Mª Elena Gª y con dolor de brazos, 4º en 7m04 a pies, y mucho más comodo, tirando de longitud de ciclo)
- Sabado: 102 kms a 197 watios con 2 x 5´ a 320 watios//8 kms a 4m45/km corriendo con Ruth.
- Domingo: Carrera larga en el Bosque de la Casa de Campo. Quise ir calentando con la bici, y nada más salir de casa piso un rail de tranvia y me voy al suelo con el consiguiente porrazo en la cadera. Dejo la bici en casa y me voy a la Blume en coche. Los tonettis tenian 2 x 4000, asi que me engancho con ellos en el 2º, que sale a 3m44, bastante comodo.
Uhmmm, eso de hacer cuestas en la cinta no debe de ser muy efectivo, ¿no?. Lo digo porque haciendo cuestas, el apoyo del pie y el impulso debe ser bastante grande y en la cinta no hace falta que te impulses ni la mitad, ¿no?.
Vente al Parque Central tricantino que tienes cuestas para aburrir de todo tipo y condición ;-))
besicos!
Yo tambien lo he pensado, pero al 5% estas pisando mucho rato.
De todas maneras, puedes preguntar a Karen Smyers (Campeona de Hawaii) o Kate Allen (campeona olimpica) por su % de entrenamiento en cinta (y no hablamos de un 30%,,,,)
Para mi si se entrena en cinta lo más importante es terminar SIEMPRE corriendo fuera, y eso es lo que hice, 15´ a 3m55 + 12´ a 4m25
Jaime,
¿Por qué es tan importante lo de acabar SIEMPRE corriendo fuera después de la cinta? Es que (por ignorancia) yo nunca lo he hecho…..
Saludos
La cinta y correr fuera se diferencia basicamente en una cosa; El impulso final que hace el pie para avanzar (si no se hace corriendo en la calle o no se avanza o se avanza poco) Es basicamente el principio de accion-reaccion.
En la cinta yo puedo correr dando saltitos,,, pero necesito transferir esa fuerza a condiciones reales. Los que trabajamos en gimnasio hemos visto mucha gente que es capaz de «flotar» encima de una cinta a 12 kms/h,,, pero que se mueren para mantener esa velocidad en la calle…
Al reves tambien pasa; Gente que ha corrido mucho en la calle no son eficientes en la cinta
Yo nunca he encontrado una razón suficientemente fuerte como para no salir a correr a la calle y correr en la cinta (de hecho cuando veo a la gente corriendo en la cinta cuando en la calle hace un dia espléndido no lo entiendo ufff)… correr en la cinta hace que sude como un pollo y esté deseando bajar a los 20′. Y pensar que hay gente que, como dice Jaime, basa un porcentaje altísimo de su preparación en la cinta…
(el rodillo es diferente… es igual de aburrido, pero razones que te impidan salir con la bici hay muchas más: lluvia, oscuridad, horario…)
Aunque pienso que quizá haya trabajos específicos que se pueden hacer en la cinta para conseguir algún objetivo que corriendo en la calle no se pueda conseguir…
Besitos!
Vaya racha!!!!! Primero Ruth y ahora tu!!! Espero que no sea nada.