Jaime Menendez de Luarca – Entrenador Superior de Triatlon 

Facebook Twitter RSS
formats

¿Relaciones simbióticas o parasitas?

El triatlon de élite necesita de ingresos para ser profesional, y esos ingresos pueden venir desde la subvención (publica) o el patrocinio (privado). Los triatletas de élite han dependido en el pasado tanto de sus resultados como del apoyo federativo (los que competían en pruebas de Copas del Mundo) o de sus resultados y esponsors (los que compiten en pruebas comerciales como el circuito Ironman o las pruebas sin drafting del circuito USA).  El espacio para los esponsors cuando un triatleta representa a su pais (WS, WC, pruebas ITU y ETU) está muy restringido y en ocasiones el esponsor de la Federacion Nacional correspondiente es un rival comercial del esponsor privado. Otros deportes individuales lo tienen mas complicado como la natación o el esquí.

Es labor de deportistas y federaciones encontrar  un sistema mixto en el que los ingresos de la federación permitan cumplir con sus funciones fijadas como tal en los estatutos defendiendo los intereses de los patrocinadores de la selección nacional, pero también permitir que los triatletas puedan lucir sus esponsors en las pruebas internacionales, ya que un deportista de élite que no este en el «Gold Group»  necesita de ayudas de viaje de la Federación, pero si estas son tan pequeñas que no compensan lo que aportan los patrocinadores privados corremos el riesgo de perder por el camino el esfuerzo de estos triatletas, y una federación sin deportistas no conseguirá patrocinadores.

Ojo con matar a la gallina de los huevos de oro.

Mono privado, esponsors privados, gastos privados 🙂

 

 

Home Sin categoría ¿Relaciones simbióticas o parasitas?
credit
© Copyright © 2007-2016 Triluarca