Triluarca

Jaime Menendez de Luarca - Entrenador Superior de Triatlon

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

29 septiembre, 2017 admin Sin categoría

Para 2018 el equipo UCI Aquablue va a utilizar durante toda la temporada monoplato (y frenos de disco) en sus bicicletas (aeroroad, por cierto).

Dado que en 2017 he hecho el 95% del volumen en bici con monoplato tanto en la de ruta como en la cabra (utilicé una con dos platos en las competiciones de drafting,  pero el resto lo hice con monoplato) y muchos me consultáis, plasmo mis reflexiones aquí.

En primer lugar y mientras no estén disponibles las transmisiones de 12 velocidades o más para ruta (ya llevaremos 3 temporadas con el Sram Eagle en MTB y no parece haber ningún motivo tecnológico para no haberlo ofrecido en ruta) este es mi consejo:

NO INSTALEIS 1 x 11

El monoplato tiene algunas ventajas (peso, simplicidad mecánica, aerodinámica y estética) que se van por la borda en cuanto nos encontremos con una «trampa» no prevista. La trampa puede ser por ejemplo una recta en competición con huracán a favor donde nos quedemos sin desarrollo, o un repecho imprevisto en alguna competición donde nos falte, y las ganancias que nos haya dado el monoplato serán menores que las perdidas que tengamos que afrontar con un solo plato.

Yo lo he instalado (en la de ruta llevo ya 2 temporadas, incluso compitiendo en alguna carrera master) porque me apetece experimentar y tenía preparado un sistema de doble plato para instalar en la cabra en 10 minutos si surgía algún imprevisto, que finalmente no surgió.

He competido con 52 x 11-30 en Full Vitoria logrando una media de 39 kms/h, y he entrenado con la de ruta en series duras de llano y puertos de 2ª categoría con un 46 x 11-32 sin que haya echado de menos 
 otro desarrollo, pero no he hecho incursiones en Zarautz, Angliru, Embrun o similares.Captura de pantalla 2017-09-29 a las 11.52.08

 

Si sois de los que los saltos de desarrollo os afectan negativamente, el 1 x 11 tampoco es para vosotros. En mi caso he utilizado hasta un 11-36 con saltos considerables y no me ha perjudicado respecto a mi piñón habitual de 11-28.

El aspecto clave que debéis considerar son los dos desarrollos extremos que tenéis en vuestra bicicleta habitual. Considerando un 52-36 combinado con un 11-28 y los desarrollos comerciales que podéis encontrar con facilidad (11-34 en Shimano y 11-36 en Sram) necesitareis prescindir de desarrollos rápidos instalando un 46 de plato si quereis subir con la cadencia habitual del 32-28, u optar por un 52 si queréis la velocidad de los tramos rápidos y subir con el equivalente a un 36 x 25, que para los puertos fáciles y salidas cotidianas es más que suficiente.

Si optais por instalar en vuestra rueda de carretera un núcleo XD podréis instalar un piñón de cierre de 9 o 10, que parece que son menos eficientes mecánicamente, pero dichas perdidas a altas velocidades podrían ser compensadas por la teórica ganancia aerodinámica de la zona de pedalier mas limpia (un solo plato, sin desviador y sin cable), pero esto es algo que tendremos que cuantificar con Notio Konect cuando esten disponibles estos piñones.

En el caso de que el piñón de 9 compensase con un 44 x 9-32 tendríamos un juego de desarrollos muy lógico (saltos aparte) y con un 36 en la recamara afrontaríamos cualquier trampa del 20%. Hblando con Andres Diaz de B AeroSpeed me comentaba que el desarrollo de un piñon de este estilo sería empezar con el 9 hasta el 18 con pocos saltos y saltos muy grandes por arriba para etapas llanas con «trampas», y al reves para etapas de puertos, saltos grandes por abajo y leves por arriba para etapas de puertos.

 

Captura de pantalla 2017-09-29 a las 11.51.56

 

Resumen

  • No vais a ganar ningún puesto por llevar monoplato, pero quizás si perdáis alguno en circunstancias muy señaladas.
  • Hay un motivo (o varios) por el que la industria del ciclismo no ha sacado aun el 1 x 12 en carretera.
  • Sigue habiendo mercado para comprar nuevo material de 2 x 8. El ciclismo es igual que cualquier otro mercado que se rige por la oferta y la demanda.
  • Si os gusta el monoplato, tenéis que ser analíticos con las circunstancias orograficas de entrenamientos y competiciones y tener preparadas alternativas.

 

 

Páginas

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Archivos

  • julio 2024
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009

Categoras

  • Sin categoría (208)
  • Uncategorized (4)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

CyberChimps ©2025