Triluarca

Jaime Menendez de Luarca - Entrenador Superior de Triatlon

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

19 mayo, 2014 admin 7 Comentarios Sin categoría

Hace 12 años debutaba en el Ironman de Lanzarote sin conocer las especiales caracteristicas de esta prueba e intentando lograr mi primera clasificación para Kona. En el Mirador del Rio estaba desfondado y en Tahiche me desmoroné moralmente. Termine aquella carrera andando en 11h37 minutos.

En 2003 lo volvi a intentar y me retire en el km 10 de la marathon.

Tocaba resetear, dejar de hablar y empezar a escuchar. Me olvide unos años de intentar lograr la plaza para Hawaii corriendo en Roth y aprendiendo a entrenar mejor para la LD.

En 2006 empece a entrenar con Maribel Blanco, dos veces ganadora aqui, y en 2008 volví a Lanzarote para intentar de nuevo lograr la ilusión de lograr la plaza para Kona, un denominador comun entre quienes crecimos con el triatlon a principios de los 90. Logre mi clasificacion con 9h48 en un Ironman en el que solo 5 años antes pensaba que era casi imposible bajar de 10h00.

En 2013 fui a la Titan Desrt y volvi a sentir las sensaciones de mis primeros Lanzarote; no basta con estar en forma sino que hay que conocer y respetar estas pruebas tan duras.

Tras tres intentos fallidos en Kona, tocaba en 2014 volver a intentarlo, y para lograr la clasificación Lanzarote era una gran opción para competir de nuevo en esta prueba tan especial. 4 años mejorando con Alberto Garcia Bataller y la presencia de muchos compañeros (unos corriendo y otros animando) del X3M prometian emociones fuertes.

A las 6 de la mañana estaba calentando 500 metros para a las 6:15 estar en la primera linea de salida. La prueba y el nivel han crecido mucho y si llegas 10 minutos antes debes salir en posiciones más retrasadas. Hay tiempo para visualizar la carrera perfecta y lo hago durante 5 minutos. Mi amigo Alvaro Velazquez está a mi lado, debutando en GG.EE tras 10 años en profesionales, y sin duda iba a ser mi rival más duro en la lucha por un puesto de honor en 40-44.

Se da la salida con 61 pros 10 metros por delante, pero el convencimiento de mi natación me incita a hacer muy fuerte los primeros 200 metros y en cuanto giramos en la primera boya me veo rodeado de profesionales (gorro amarillo) y casi sin grupos de edad alrededor.  El ritmo era alto y sostenido y por la forma de nadar de mis compañeros veía que estaba nadando con triatletas que normalmente saldrían del agua antes que yo, aunque siempre iba cerrando el grupo, pero con sensaciones de poder aguantar algun cambio de ritmo. Al salir en la primera vuelta veo 25m20 en el reloj y un grupo de 10 triatletas delante de mi. Dos delfines y dispuesto a ir con el latigo otros 1900 metros en 26m40 para salir del agua en el puesto de la general y 2º de mi grupo de edad.

 

https://plus.google.com/118189888924763880304/posts/BBMJ8Y4K6Au

Tranasicón rapida viendo como Nico Ward y Rayco Marrero se alejan a un ritmo insostenible para mi. No miro ni reloj ni watios hasta salir de Puerto del Carmen, donde me adelanta el 3º del año pasado (Kotsegarov) en lo que iba a ser la constante del día; ser sobrepasado por misiles con dorsales de pro. Pongo marcheta en 240 watios y veo que la bici va rapida a esa potencia, pero apenas gano algun puesto de los mejores nadadores y sigo perdiendo con los ciclistas más fuertes. En Los Hervideros me alcanzan Alvaro Velazquez y Miguel Platero y decido arriesgar hasta Timanfaya para ver si puedo llegar al descenso con ellos. Los watios suben a toda pastilla y cuando veo 260 a la mitad del ascenso de Montaña del Fuego decido levantar el pie. Estoy yendo a ritmo de 70.3 y aun puedo arreglarlo. Corono perdiendo referencia visual  y toca volver a comer. El bidón con 8 geles que me debe durar hasta el km 104 está cayendo muy rapido y noto hambre, pero afortunadamente llevo otros dos extras en el maillot, asi que me planto  con 10 geles apretados antes de las 3h30.

Los pueblos van pasando y siempre hay algun amigo animando. Me sorprende y alegra ver a Ximo y a su pancreas animando en Teguise y eso me sirve para hacer 5 kilometros sin darme cuenta de nada. En la subida de Haría coincido con Xavier Depart top ten aqui en 2013 corriendo con Diego Paredes. Nos pasa Magnus Backstedt, 1m93 y 94 kils, ganador de la Paris Roubaix 2004, sin subir muy deprisa pero desapareciendo en el tecnico descenso del Mirador de Haria donde he coronado con 251 watios acumulados a 32 kms/h. Recojo el avituallamiento especial (un bidon con 7 geles más) y bajo sin arriesgar. La carrera ya está muy definida en los 30 primeros puestos, pero me sobrepasa otro rival de 40-44. Va más deprisa que yo, asi que tras un escaneo de los 90 kilos que debía pesar decido que si le puedo ganar en algun sitio no iba a ser llaneando en Arrieta, sino en la marathon.

Corono Mirador de Haria con 31,2 kms/h y bajo alcanzando los 81 kms/h con algun susto. Entro en mi zona fetiche, pero con todavia fresco el recuerdo de haberme pasado 15 watios solo hace 2  horas, por lo que esta vez no llaneo tan fuerte como estoy acostumbrado entre Arrieta y Tahiche, mas centrado en recuperar y comer y dejar que las horas de trabajo aerodinamico ayuden. El viento no está colaborando tanto a la vuelta y la velocidad va subiendo decima a decima de modo perezoso. Adelanto antes de Tahiche a un ruso Pro y me vuelve a pasar en Nazarte Nico Ward, al que haboia adelantado en el Rio. En Nazaret me cantan 2m00 con Alvaro, lo que me parece poco dada la velocidad a la que se me fue hace 90 kilometros.

 

Salgo a La Geria y el viento no da tan a favor como es lo normal, pero sigo circulando cerca de 240 watios de media. No hay nadie cerca por delante ni por detras y solo quedan 10 kilometros para el descenso de la Asomada que nos lleva directos a Puerto del Carmen. Sigo rondando el puesto 30º y toca esperar a la marathon.

Una transicion sin prisa pero sin pausa me pone corriendo sub 4 los primeros 5 kilometros. No tengo sensacion de ir forzando pero tengo claro que debo aflojar. En el km 5 alcanzo a uno de mis rivales del grupo 40-44 y sigo corriendo a buen ritmo. Empiezo a ver retiradas y mucho gente delante de mi corriendo más despacio. En el punto de giro del km 8 veo a Alvaro a 30 segundos y me doy cuenta de que por primera vez en nuestros 10 años entrenando y compitiendo juntos voy a tener la opción de ganarle. Ya no estoy corriendo super, pero el está pasando un momento malo. Le alcanzo en el 12 y seguimos juntos hasta el 24, pasando 8 kms contra el viento juntos a 4m50, que a la postre sería mi peor parcial. En el 24 empiezo a contar kilometros al reves, y ya solo faltan 18. Ivan Alvarez me pasa a un ritmo sub 4, y me alegro mucho del carreron que está haciendo. Dejo atras a Alvaro recuperando el ritmo de 4m30 hasta el km 32, en el ultimo paso por meta, donde me cruzo con dos remontadores en la marathon que vienen a menos de 1 minuto. Aprieto y las piernas responden, pero en el kilometro 38 pierdo un puesto, aunque consigo apretar hasta 4m10 al final para mantener el puesto 19º por solo unos segundos.

Alvaro entra a 5 minutos, nos damos un abrazo tras este cambio de tornas, que volverá a tener otro episodio dentro de 5 meses en Kona.

Tengo una pajara enorme y me voy a comer algo más orgulloso del trabajo hecho que contento (aunque tambien). He nadado muy bien, hecho la bici que llevo haciendo 6 años y aunque 3h08 en la marathon no suena muy bien, en un día con este calor ha sido mi 2ª mejor marathon en unas condciones muy duras.

 

7 Comments  ·  Leave Comment

  1. Aire acondicionado Hitachi dice
    05 / 19 / 14

    Impresionante, Jaime.

    Enhorabuena por haber logrado lo que has trabajado con tanto esfuerzo y calidad estos años.

    Un abrazo.

  2. Antonio Sobrado dice
    05 / 19 / 14

    Enhorabuena Jaime. Un abrazo desde Ribadeo.

  3. ser13gio dice
    05 / 19 / 14

    Enhorabuena Jaime, los entrenamientos y la dedicación al final siempre salen, aunque sea de pascuas a ramos. Lo cuentas y parece todo muy fácil, pero la carga de sufrimiento, trabajo y privaciones que lleva asociado sólo lo sabes tú.
    s

  4. Clusper dice
    05 / 19 / 14

    Grande mister grandea cuando volvemos

  5. Iván Tejero dice
    05 / 21 / 14

    Da gusto leerte, he hecho la carrera contigo y me encantan tus puntos de vista del circuito, situaciones y alimentación frutos de una gran experiencia y conocimiento de ti mismo. Volveré a esa isla cada vez con más templanza y experiencia y espero vencerla algún día…
    A por el Road to Kona y ojalá te quites esa espina haciendo un carrerón allí como mereces.

  6. Raúl (Potro) dice
    05 / 26 / 14

    Hola Jaime.

    Lo primero felicitarte por el triunfo en Lanzarote, era tu objetivo e imagino la satisfacción al haberlo conseguido.

    Te quería preguntar unas cosillas a ti que veo sabes de esto y si tienes un rato pues me contestas.

    Te pongo en antecedentes. Llevo poquito en esto del triatlon, aunque me ha gustado desde siempre.

    Estudié la carrera de Educación Física en Las Palmas, en la época en la que empezaba el Ironman de Lanzarote, y al conocer la prueba dije que algún día la correría. Por aquel entonces yo jugaba al baloncesto, y después el vivir en la isla hizo que me dedicara al windsurf, así que establecí que al cumplir los 40 me plantearía correr en Lanzarote.

    Y este año me tocaba, soy de tu grupo de edad. Pero, antes de que me regañes, no pienses que del tirón he ido a por el ironman, como buen licenciado en EF he intentado hacer las cosas medio bien, aunque a veces somos los peores, je je! y hacemos las mayores burradas.

    Aparcado el baloncesto, aunque fiel a las citas con el viento cuando sopla, llevaba unos años trabajando las pruebas de resistencia, sobre todo, mountain bike y ultimamente raids de aventura, y hace un par de años me metí con el triatlón con este objetivo.

    Sprints, olímpicos, 70.3 y finalmente el ironman. Y logré mi objetivo, que era terminar dignamente Lanzarote y sobre todo, que no me quedasen secuelas y si ganas de repetir. De hecho ya tengo pensado volver en 2016, para el 25 aniversario, y con la experiencia de éste, intentar hacerlo un poco mejor.

    Bueno, después de todo este rollo, mi duda va un poco por el tema de la nutrición. Antes de empezar a prepararlo me dedique un tiempo a leer, investigar y refrescar todo lo referente a este tipo de pruebas. Los conocimientos básicos sobre entrenamiento los tengo de la carrera pero me hacía falta una actualización.

    No he debido hacer las cosas muy mal porque he completado la prueba en base a mis expectativas y sobre todo, la recuperación está siendo buenísima y sin ninguna secuela.

    Pero en cuanto a la comida en competición tengo muchas dudas y el otro día leí un post en un foro donde explicabas lo que tu comerías en distintas distancias.

    Ya sé que todo esto es muy personal, y de hecho, este año yo tenía clara mi estrategia nutricional en carrera, y me ha funcionado, pero mis ritmos eran tranquilos, (1h8 en el agua- 6h57 en la bici y 4h44 en la maratón).

    La principal ingesta la hice en la bici y fue a base de mini-sandwiches, frutos secos y fruta, junto con agua e isotónico.
    En carrera, geles y fruta. Aquí creo que me falto algo de alimento y de ahí el bajón, media hora más de lo que estimaba, aunque también era mi primer maratón, y además la carrera a pie es mi peor sector, así que es dificil sacar conclusiones.

    Bueno, como ves, comí mucho solido, que es lo que comiá en los entrenos, y no tuve problemas digestivos, pero te pregunto porque de cara a intentar correr más rapido en un futuro, tendré que adaptar la comida e ingerir tal y como aconsejais, ingerir más líquido.

    Cuando hago calculos y veo la cantidad de geles que hay que tomar para ir a base de líquidos, y después leo, como los pros haceis realmente (8+7 en la bici en tu caso), pienso en lo bomba que es para el estómago.

    Está claro que hay que entrenarlo, pero pensar en el castigo que eso supone, hacerlo también en las salidas de entrenamiento me da como cosa.
    Igual estoy equivocado y los geles son de calidad y no tan malos como yo pienso, pero también es como que no apetece, pero imagino que es el precio para poder ir rápido.

    Después veo fotos y veo que la mayotía vais solo con dos botes, uno con los geles y en el otro? agua? isotónico?,
    En teoría no se pueden mezclar o no se deben, geles con el isotónico, ¿cómo organizais esto?

    ¿En los avituallamientos que repones?

    Me vienen muchas dudas y los artículos que se encuentran son muy genéricos o se basan en dar publicidad de la marca de comida que patrocina al que lo escribe (normal por otro lado).

    Aunque, repito de nuevo, esto es muy personal, si que me gustaría saber como te organizas tu este tema, que sé que tienes experiencia como deportista y estudioso del asunto. Sobre todo, porque habiendo corrido la misma carrera, me será más fácil ver la aplicación práctica en una situación real, conociendo el trazado, las condiciones que hubo, etc.

    Bueno, me he enrollado un montón y quizás ni siquiera te apetezca leer esto, je je! pero si tienes un hueco, pues me contestas.

    Te deseo buena suerte en Kona. Si puedo organizarme igual me escapo a verlo, así que lo mismo te doy la suerte en vivo. Animo pa los meses que te quedan de entreno, y enhorabuena de nuevo por Lanzarote. Hiciste un carrerón.

    Un saludo,

    Potro

  7. Gustavo dice
    06 / 01 / 14

    Enhorabuena Jaime, no tuve la ocasión de saludarte en la entrega de premios por esa gran carrera, seguro que este Hawaii obtendrás un gran resultado.

Los comentarios están cerrados

Páginas

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Archivos

  • julio 2024
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009

Categoras

  • Sin categoría (208)
  • Uncategorized (4)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

CyberChimps ©2025