Triluarca

Jaime Menendez de Luarca - Entrenador Superior de Triatlon

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Una década de tri

31 diciembre, 2010 admin 5 Comentarios Sin categoría
  • 2001: Primera victoria en Triatlon; Indoor Torremolinos, con dos amigos como Jose Manuel Quero y Ruben Bravo en el podium.
  • 2002; Vuelta al Ironman tras 4 años de ausencia; Lanzarote en 11h37m. Campeón de Asturias de Triatlón en Corvera y vencedor del Triatlon Playa de San Lorenzo de Gijón
  • 2003; 2h45 en la marathon de Valencia. Abandono en Ironman Lanzarote. 6 meses parado tras rotura de rotula en el Triatlon de Valsain.
  • 2004; En enero me quito la rodillera tras la lesión. 9h34 en Challenge Roth. Campeón con el T3 Canoe de la Copa del Rey
  • 2005; Ironman de Zurich viajando con muchos amigos como Jaime Salvador, Alvaro V, Alejandro Pelayo, Pablo Caba y Santi Larroque. 9h50 en meta
  • 2006; Vuelvo a Roth. 9h24 disfrutando de una competición única. Campeón de Asturias.
  • 2007; Otra vez en Roth. Malisima carrera a pesar de hacer 9h19, tras una mala marathon. Campeón de Asturias

  • 2008; Vuelvo a Lanzarote para quitarme la espina del abandono de 2003. 9h47, 3º en 30-34 y pasaporte para Kona. Victoria en el Triatlon de Arroyomolinos. Victoria en Liga de Clubes como integrante del Academia Civil El Musel. 9h58 en el Ironman de Hawaii, en un dia malo.

  • 2009: Necesitaba una desintoxicación de IM y me lo pase bien compitiendo en pruebas cortas y medias. 5º en Elche y 7º en el Clasificatorio Elite de Madrid. Termine el año viajando con Jaime y Lu al Triatlon Laguna Phuket en Tailandia y cambiando muchas cosas en mi vida

  • 2010: Conocí nuevas distancias en Abu Dhabi. 9h11 y 2º en 35-39 en Sudafrica tras 10 dias estupendos con Ivan y Aure en Port Elizabeth. 3º en Pálmaces y Guadalajara. 9h28 en Hawaii, dejando margen de mejora para intentar clasificarme de nuevo en 2012

La importancia del entrenador

19 diciembre, 2010 admin 9 Comentarios Sin categoría

En 2010 Maribel Blanco y yo dejamos de ser entrenadora y triatleta para pasar a ser solo amigos, como lo habiamos sido hasta ahora. Ella quería dar un cambio a su orientacion como entrenadora y tras 4 años de aprendizaje con ella a mi tambien me vendría bien un cambio de método. Estuve pensando y al final me decidi por Alberto Garcia Bataller, entrenador de Ana Burgos y gran conocedor de la natación. Espero  de él sus conocimientos técnicos y de mi trabajo con Alberto las consecuencias deseadas. Nuestra relación es cordial y amistosa desde que nos conocimos hace 10 años, pero cuando estoy a sus ordenes, no espero amistad ni bellas palabras al borde de la piscina, sino resultados en la linea de meta.

Este cambio me ha hecho reflexionar sobre lo que que cada triatleta espera de su entrenador, y qué es lo que puede dar el entrenador a cada triatleta.

Siempre he pensado que no existe el mejor entrenador de mundo, sino que cada entrenador y cada deportista tendrán un momento en el que ese binomio funcione y momentos en los que un cambio sea necesario.

En mi opinión, salvo algunos entrenadores que abusan del volumen, los técnicos de triatlón están muy formados profesionalmente, y será la calidad del triatleta y la capacidad de ambos de comunicarse con su entrenador la que llevará a conseguir o no los objetivos marcados, al margen de si se usan planificaciones tradicionales o se buscan caminos alternativos.

Yo peco de ser demasiado frío en mi relación personal con mis deportistas, aunque me preocupe por ellos sin decírselo. Sin embargo cuando alguien trabaja conmigo intento lograr su máximo rendimiento que nos asegure ausencia de lesiones en una fecha determinada e intentando guiar a dicha persona en un enfoque  positivo y no obsesionado con lo que va a acontecer  6 meses después.

Un chico joven no puede hacer triatlón sin ayuda económica de sus padres

6 diciembre, 2010 admin 24 Comentarios Sin categoría

Cada vez que oigo frases como la del titular, o que el triatlón es un deporte para ricos, me siento molesto porque es una aseveración falaz. Sin duda el triatlón no es un deporte barato, pero de ahí a definirlo como un deporte pijo y al alcance de unos pocos privilegiados en termino económicos va un mundo.

Empece con el triatlón en 1990, con la única ayuda economica de mis padres (a los que estoy enormemente agradecido por haberme dado una educación, una familia y medios para valerme por mi mismo) en forma de una bici BH de 30.000 pesetas de segunda mano (el equivalente a empezar ahora en triatlón con una bici usada de 300-400 euros). El jueves 15 de marzo de 1990 me entere de que ese domingo se iba a celebrar el Duatlon de la Castellana. Tenía ahorradas 4.000 pesetas, pero eso solo me daba para la licencia, y necesitaba el casco (un Brancale de corcho que me costó 5.000) y la inscripción (1.500 pesetas más). El dinero que me faltaba me lo prestó mi hermano Fernando, 2 años más joven, pero más ahorrador que yo, y pude debutar en aquella prueba, con mis pedales de rastral, unas bermudas y camiseta de algodon, sin acople y una bici que no estaba a la altura de lo que había en aquellos boxes.

Aquel año ahorrando de las 500 pesetas que me daban a la semana, saliendo con mis amigos pero sin tomarme nada, pude hacer también el Triatlon Villa de Madrid, y el Triatlón de Aviles aprovechando que pasaba las vacaciones cerca, pero nadie me llevo y tuve que ir en tren hasta alli, esperar 4 horas a la salida y volverme con un familiar después de salir el ultimo del agua nadando con un neopreno de buceo que le cogi prestado a mi padre.

A los 17 años suspendí varias asignaturas en la primera evaluación de 3º de BUP  y ante la logica retirada  aquellas 500 pesetas semanales, empecé a trabajar en Telepizza para poder pagar los caprichos que me gustaban del Triatlón. Ese año fui a correr fuera (Duatlon de LD de Tolosa) en tren, y a la vuelta tuve que esperar 8 horas en la estación porque no tenía dinero para quedarme en el hotel. Desde entonces comprendí que si quería tener dinero para mi afición, me lo tendría que ganar yo, y trabajando 10 horas a la semana por las noches con la moto ganaba 40.000 pesetas al mes, más que suficiente para ponerle automáticos a la bici, comprarme algo de ropa de ciclismo y pagarme las inscripciones.

Evidentemente, no me llegaba para pagarme viajes de avión e inscripciones de Ironman, pero sí que podía correr el Hombres de Hierro de Malaga yendo en el coche del padre de un amigo y ahorrando para dos noches de hotel barato, y también para correr las pruebas cercanas a Madrid (Rivas, Casa de Campo, Segovia…), y aunque me moría de envidia cuando veia las ruedas de los buenos,  no estaban a mi alcance y aunque me tocase trabajar 3 horas por la noche un sabado antes de una prueba, yo pensaba en la suerte que tenía de poder trabajar y pagarme aquella inscripción. Seguí  compitiendo y entrenando,  estudiando y trabajando   7 años más con la moto hasta terminar mis estudios y al terminar estos conseguí trabajo como monitor de gimnasio, pudiendo pagarme algún capricho más, pero siempre siendo consciente de que el triatlón suponía unos gastos que me quitaban de ahorrar para comprarme un coche mejor que la furgoneta de 4ª mano que me compré, u otros gastos que mis amigos se permitían y yo no, porque prefería gastármelo en el triatlón

El triatlón ha cambiado mucho, pero un chico joven sigue teniendo a su alcance 4 duatlones y 4 triatlones en su región, siempre habrá algun adulto que le eche una mano con su coche, sigue habiendo bicis baratas de segunda mano, el transporte publico llega a cualquier sitio mucho mejor que hace 21 años, y si realmente le gusta este deporte, disfrutará corriendo en cualquier sitio donde una inscripción cueste 20 € y una licencia 60€.

El triatlón es mucho más  sencillo que ruedas lenticulares, trajes trampa y viajes a IM exoticos; Solo necesitas una bici, una camiseta, un casco, unas bermudas, zapatillas de correr, gafas de nadar y mucha ilusión. Sin lo último, da igual el dinero que tengas.

Va de conferencias

18 noviembre, 2010 admin 7 Comentarios Sin categoría

He pasado unos días un poco liado ya que este mes de noviembre tuve la suerte de que Alberto Garcia (Director de la Escuela de Entrenadores de la FETRI y Alberto Cebollada (Director de Actividades Fisico Deportivas del ayuntamiento de Tudela, Navarra) contasen conmigo para sendas conferencias que se impartieron en el INEF de Madrid en el contexto de las Jornadas Tecnicas de Entrenadores 2010 el 13 de Noviembre y en el ETI de Tudela el 16 de este mismo mes.

La primera conferencia fue «Aplicaciones Practicas del Entrenamiento de LD en GG.EE» y trate de enfocarla de una manera cercana, dejando de lado los tecnicismos y entrando de lleno en la forma cotidiana de trabajar con personas que se toman muy seriamente el triatlón, pero sin perder de vista el factor lúdico de este. Tuve la suerte de exponer entre dos personas que respeto enormemente por la pasión que ponen en este deporte; La charla tecnica y exhaustiva de Pablo Cabeza y la  experiencia personal como triatleta de élite de Marcel Zamora,  por lo que creo que entre los 3, dando visiones distintas del enfoque, logramos transmitir la importancia de saber adaptarse al triatleta y al entorno.

La conferencia de Tudela, auspiciada por el Gobierno de la Comunidad Foral de Navarra, en un marco  envidiable y de mucha proximidad con los asistentes, versó sobre «Adelantos tecnológicos en el deporte de resistencia y su influencia sobre el rendimiento», en la cual expuse cómo la tecnología facilita la obtención del máximo rendimiento posible en las tres disciplinas que componen el triatlón.

Después de trabajar la mente, toca volver a embrutecer el cuerpo, porque no se me olvida que aunque pase el tiempo y afortunadamente cada vez tenga que trabajar más en cosas relacionadas con el triatlón, este deporte siempre sera para mi una pasión a la que le saco todo el partido entrenando en la naturaleza y compitiendo

Ibiza; Ultima del año (como entrenador esta vez)

1 noviembre, 2010 admin 6 Comentarios Sin categoría

Llegar con ganas de meter el volumen necesario para un triple olimpico a 31 de octubre requiere una gran motivación por parte de triatletas que llevan más de 50 semanas entrenando sin parar, y que en la mayoría de los casos llegan a Ibiza tras afrontar otros retos esta temporada.

En Ibiza corrían mis 3 últimos chicos que quedaban en activo este 2010, que protagonizaban un acercamiento a Ibiza completamente distinto.

Esther y Sergio solo llevan 8 semanas entrenando conmigo, pensando más en acercarse a una filosofía de entrenamiento que en sacarle partido a dicho metodo, y si han aguantado estas 8 semanas distintas de entrenamiento es por todo lo que llevan entrenando en pruebas cortas, gracias a su esfuerzo y a entrenamientos prescritos por Pablo Cabeza en sus inicios y por Angel Aguado las últimas temporadas, por lo que estas 8 semanas el objetivo era sobrevivir a mi metodo, más que sacarle verdadero partido. Sergio logró terminar el 7º en 30-34 aprendiendo que luchar contra lo que no está en tu mano es un gasto de energía mental que en IM te puede costar la carrera, pero llegando a meta en unas condiciones climatológicas que endurecieron mucho la distancia. Esther quedó segunda en el Campeonato de España tras Saleta Castro, y consiguió llevarse el ranking de LD.  Su forma de competir es muy buena para LD.  Los tres  tendremos que trabajar mucho en 2011 en asimilación de cargas, ya que el IM es mucho más duro en preparación que en  ejecución. En ambos casos los dos han podido con una distancia muy dura de preparar, en una fecha muy dura si de motivación hablamos y con unas condiciones climatológicas muy duras. ¡Enhorabuena!

Foto; Felipe Gutierrez

El caso de Daniel Muñiz es completamente distinto. Ya lleva conmigo 4 años y se que las cargas las asimila sin problemas. Las dos primeras temporadas fueron en exclusiva pensando en distancia olimpica, mientras que en 2008 y 2009 ya se acerco al doble olimpico con resultados esperanzadores. Es un armario ropero, fruto de su pasado como nadador, lo que choca viendo como manejó la carrera a pie en Ibiza. Su debut en Ironman en Roth este año fue un debut a secas, pero el 4º lugar logrado en el Campeonato de España con una carrera muy inteligente y esperando su momento dice que en 2011 tiene que asentarse en la elite nacional de LD.

Foto; Felipe Gutierrez

Muchas formas de mejorar

28 octubre, 2010 admin 3 Comentarios Sin categoría

Lo bueno que tiene no ser profesional es que a pesar de ir cumliendo años, siempre podremos mejorar alguna cosilla que nos haga mejorar aspectos que el año pasado no trabajabamos, pero para eso tenemos que ser conscientes de nuestros defectos y las herramientas que podemos utilizar para pulirlos.

La técnica de natación es una de esas herramientas que todos debemos utilizar. En la red hay multitud de videos para mejorar dicha técnica, y en esta pagina os muestro algun ejercicio de vez en cuando. El ejercicio de hoy me gusta hacerlo en series largas (200 metros) y en fatiga (tras series de umbral, por ejemplo) para acentuar el trabajo y la sensibilidad del brazo que tracciona tras perder velocidad en el punto muerto. Se potencia dicha sensibilidad en el brazo que trabaja dos veces seguidas.*

You need to a flashplayer enabled browser to view this YouTube video

*El modelo es lo que hay 🙂 Muchisimas cosas por pulir, pero la clave no está en imitar esta tecnica sino en trabajarla por vuestra cuenta.

Looking at you

22 octubre, 2010 admin 5 Comentarios Sin categoría

Dos semanitas de descanso físico tras Hawaii y el lunes 25 vuelvo a la carga hacia mi 22ª temporada de triatlón.

Randy Dhal; Expuesto en Lava Java.

Randy Dhal; Expuesto en Lava Java.

Cuando estaba terminando la preparación de Hawaii ya estaba pensando en le temporada y las carreras de 2011, lo que era una buena señal de motivación, ya que en 2008 terminé hasta las narices de triatlón. Me había planteado descansar un minimo de dos semanas y un máximo indeterminado hasta que el cuerpo me lo pidiera, pero ya tengo ganas de marcha y de entrenar algo con la bici de montaña este otoño.

Las últimas semanas de preparación de Hawaii, desde julio, las diseñe yo, ya que hablando con Maribel Blanco ella había decidido centrarse en los entrenamientos del CN Las Matas, pero yo no me encuentro cómodo llevándome a mi mismo los entrenamientos (aunque creo que a Hawaii llegue en la mejor combinación posible de forma en los tres deportes), por lo que en julio empece a pensar en alternativas para entrenar en 2011.

Al final me he decantado por Alberto García Bataller,  al que conozco desde 2001 y que por lo que he visto en su trabajo con Ana Burgos me convence plenamente. Además de ser vecinos y su amplio conocimiento de la natación y el triatlón, mi relacion personal con Alberto y Ana es muy buena y espero poder echar una mano a Ana en sus proyectos de 2011 y 2012. Ambos inician un nuevo proyecto de entrenamiento con http://www.anaburgostraining.com/. Espero poder dar un salto de calidad en el agua, tras el que ya di gracias a Maribel en 2007, aunque este es más difícil, y mejorar otros puntos debiles tanto en bici como corriendo, pero lo más importante, espero pasarmelo igual de bien en 2011 que en 2010 haciendo triatlón

Etiquetas: Ana Burgos, Añadir etiqueta nueva, Bataller |

Kona. 9 de octubre de 2010

17 octubre, 2010 admin 27 Comentarios Sin categoría

Suena el despertador a las 4 de la mañana, pero esta vez he dormido 7 horas del tiron, ya que en Hawaii a las 9 de la noche sueles estar durmiendo.

Paso por el parking del hotel Kamehameha, la oscuridad nos envuelve, pero los focos iluminan la zona de marcaje. Entro y  me marcan el 1333 en ambos brazos,. Rápidamente me voy a inflar las ruedas de la bici y dejar el casco, gafas y zapatillas preparados. Distintas canciones suenan en mi cerebro mientras me aislo visualizando las horas que me quedan por delante

Veo con envidia la salida de los profesionales (por los pocos golpes) y cuando quedan 20´ para nuestra salida me meto a calentar 400 metros y poder ponerme en primera fila. Esta vez salgo al lado de la derecha, justo al lado del cañon, oyendo el zambombazo justo debajo. Salgo muy rapido pero noto que este año me ha faltado la mala leche que dan las pruebas con drafting, y me veo envuelto en una impresionante batalla de golpes que duran hasta más alla del punto de giro. Sin embargo, me noto con buenas sensaciones y metido en un grupo que parecía ir muy fuerte. Los golpes se suceden, a veces se perciben con saña. Evito la tentación de mirar el reloj en el punto de giro y veo como el Pier se va haciendo cada vez más visible. Me sorprende salir en 59m30, igual que en 2008, cuando nade en mucha peor forma y con sensaciones horribles en el mismo tiempo que este 2010, a los mismos 11 minutos de Potts y 8 del grupo de cabeza, pero no le doy mayor importancia, ya que el objetivo de salir por debajo de la hora para evitar los pelotones de los primeros kilómetros está conseguido.

Salgo muy fuerte por el pasillo de la transicion y me subo a la bici sin cebarme, sabedor de que los primeros 8 kilometros por Kona todo el mundo va muy deprisa y varios por encima de sus posibilidades. Quizas aqui podria haber ido algo más fuerte y encontrarme en mejores posiciones al salir a la Queen K, pero esta vez prefería esperar a la carrera a pie.

En la Queen K empiezo a remontar posiciones rodando a 230-240 watios mientras la media va subiendo hasta alcanzar los 39 kms/h justo en el km 60 a la altura de Waikoloa, antes de iniciar la subida a Hawi. En este punto dejo de remontar y me veo rodeado de triatletas rodando a la misma velocidad que yo y en una situación peligrosa por el drafting, por lo que me voy al final de una hilera de 15 triatletas dejando más de los 7 metros reglamentarios con el penultimo, mientras un juez va bajando a varios de los que me preceden. En la larga subida a Hawi nadie cede, a pesar de que durante una hora rodamos a 255 watios y la velocidad media acumulada baja a los 35,5 kms/h, llegando al punto de giro en 2h42 y viendo como muchos de mis acompañantes paran en el penalty box. Los avituallamientos, larguisimos, se suceden cada 11 kilometros, por lo que casi siempre llevo solo mi bidon con geles y uno de agua fria, mientras que aprovecho para beber de los de sales y tirarlos enseguida (esto a posteriori creo que pudo ser un error)

Los 15 kilometros de bajada de Hawi son con mucho viento lateral, y recibo un par de sustos en forma de bandazos, por lo que bajo con miedo y sin acoplarme, a pesar de que los que me acompañan sí van acoplados y pedaleando. La media sube muy deprisa otra vez por encima de 36, hasta que llegamos a Spencer Beach, un repecho donde me quedo descolgado del grupo, que claramente sube más que yo, pero los alcanzo en la la zona de toboganes del km 120 al 150 con viento de cara, a la vez que nos pega una impresionante pasada Jose Salom y se pone a tirar del grupo pero sin romperlo. El viento da de cara y las fuerzas se resienten, e incluso algunos se ponen descaradamente a rueda, pero reciben un aviso de sus compañeros. Tras pasar el kilometro 155 los toboganes se terminan, pero el viento sigue incomodando, por lo que las fuerzas se resienten. Salom y yo nos vamos solos hacia delante, mientras divisamos Kona dejando atras el Energy Lab. Han pasado 175 kilometros y la media de watios está en 230, sin haber notado en ningun momento tramos malos, pensando incluso que me había reservado mucho para la carrera a pie.

Entro en la transición con buenas piernas y recorro los boxes descalzo con buena zancada. Cojo el GPS y salgo a la primera subida de Palani, para encarar la marathon; Me he propuesto no ir en ningun momento más rapido de 4m10, pero paso el km 2 a 4m08 de media. Aflojo en Alii Drive y me pongo a 4m15-4m20 notando que me estaba reteniendo. Paso por todos los lugares que ya conozco de memoria de esta avenida y refrescandome cada milla en todos los avituallamientos, cogiendo comida cada 2. El estomago asimila sin problemas, como siempre, y las piernas van bien, pero noto mucho calor a pesar de ser la zona más fresca de la carrera

En el punto de giro de Ali´i Drive, en el km 8,5 la media acumulada es de 4m20, y aunque en la milla 10 noto que la subida a Palani me esta matando por el calor, este tramo me sale a 4m30 ya que toda la subida a Palani la hago andando, mientras Pelayo me anima a correr. Entro en la QueenK y me dirijo hacia el Energy Lab. ¡Calor! Hasta el Energy Lab hay 9 kilómetros de toboganes tendidos y largos, y cada vez que corono uno deseo que aparezcan en el horizonte las placas solares que hay a la entrada, pero los repechos se suceden, cada vez más despacio, y dichas placas no aparecen. Hasta el punto de giro del Eenergy Lab recorro 12 kms a 5m25 de media, aunque en realidad iba corriendo por debajo de 5m00, pero parando a andar en todos los avituallamientos a bajar temperatura. Noto muchisimo calor bajo la gorra, y aunque cojo hielo en todos los avituallamientos y puedo correr justo al salir de ellos, llego al siguiente muerto de calor, más aun cuando los tramos son de subida. Momentos de buenas sensaciones tras los avituallamientos me invitan a pensar que las piernas se lanzaran como lo han hecho este año en otras carreras, pero eso no llega a suceder nunca. Javier Miguel me pasa antes de entrar al Energy Lab y me da ánimos desapareciendo a lo lejos

En el punto de giro del Energy Lab me alcanza Fernando Garcia Aja con un ritmo envidiable; Le deseo suerte, aunque se ve que no la necesitará, mientras yo repto camino arriba para salir del Energy Lab, pasandome en ese momento Juan Carlos Campillo, que se queda un momento conmigo y me anima a seguir. Por fin salgo de mi peor momento atras tras observar el mensaje que me dejan en el panel electronico Nacho y Bea y vuelvo a correr a 4m40, mientras por detras me alcanza Alberto Codinach, con el que comparto unos kilometros en solitario, hasta que el siguiente repecho me vuelve a dejar KO y Alberto lo sube con fuerzas. Otra vez a parar a por hielo en el avituallamiento y otro kilometro a 6m00. Este ultimo repecho me deja en el km 39, donde ya entro de nuevo en Kona y se que no quedan más subidas, por lo que aprieto levemente, sabedor de que por lo menos puedo intentar bajar de 9h30. Las dos ultima bajadas hacen que los cuadriceps se resientan, pero muchos amigos animando (Miguel Angel, Daniel, Marcel, Ruth, Bea, Nacho…) hacen que sea más facil y desembocar en la ultima recta en Ali´i Drive es el mejor analgesico.A falta de 100 metros me pasa un triatleta aleman desbocado, pero yo ya solo estoy luchando contra mi, ya que hace muchos kilómetros que los puestos dejaron de importarme. Entro en meta en 9h29m35, con una marathon mala de 3h24, pero  me veo en la pantalla gigante y recuerdo que mis amigos me han dicho que no querian verme entrar tambaleando como en 2008, por lo que sonrío y levanto los brazos sabiendo que ellos y Sonia lo estarían viendo en directo a miles de kilometros de distancia en plena madrugada; No me ha salido una buena marathon, pero estoy muy contento en meta, se que no tendré que ir a la carpa medica y que ha llegado el momento de descansar cuerpo y mente.

See you en 2011!!! Mahalo por haber llegado hasta aqui

…si puedes perder y comenzar de nuevo por el principio…

8 octubre, 2010 admin 22 Comentarios Sin categoría

«Si puedes conservar la cabeza cuando a tu alrededor todos la pierden.

Si puedes confiar en ti mismo cuando los demás dudan de ti,

pero al mismo tiempo tienes en cuenta su duda.

Si puedes esperar y no cansarte de la espera,

o siendo engañado por los que te rodean no pagar con mentiras,

o siendo odiado no dar cabida al odio,

y no obstante no parecer demasiado bueno, ni hablar con demasiada sabiduría…

Si puedes soñar y no dejar que tus sueños te dominen.

Si puedes pensar y no hacer de tus pensamientos tu objetivo.

Si puedes encontrarte con el triunfo y el fracaso

y tratar a estos dos impostores de la misma manera.

Si puedes soportar escuchar la verdad que nos es tergiversada por bribones,

o contemplar destrozadas las cosas por las que habías dedicado tu vida,

y agacharte y reconstruirlas con las herramientas desgastadas.

Si puedes hacer un trato con todos tus triunfos,

y arriesgarlo todo a una carta, y perder,

y comenzar de nuevo por el principio,

y no dejar escapar una palabra sobre tu pérdida.

Y si puedes obligar a tu corazón,

a tus nervios y a tus músculos a servirte en tu camino,

mucho después de que hayan perdido su fuerza,

excepto tu voluntad que les dice que continuen adelante.

Si puedes hablar con la multitud y preservar la virtud,

o andar entre reyes y no cambiar tu manera de ser.

Si ni los enemigos ni los amigos pueden hacerte daño.

Si todos los hombres cuentan contigo por bueno…pero no demasiado.

Si puedes emplear el inexorable minuto recorriendo

una distancia que valga sesenta segundos…

Tuya es la tierra y todo los que hay en ella,

y lo que es más importante… serás un hombre, hijo mío.»


Joseph Rudyard Kipling (Bombay 1865 – Londres 1936)

Con respeto

1 octubre, 2010 admin 23 Comentarios Sin categoría

Son las 23:38 del jueves 30 en Kona, despues de un viaje que no ha sido nada malo; Intento ir a dormirme, pero mi reloj interno me dice que son las 11:38 del viernes 1 en España, y vuelvo a estar nervioso por estar aqui.

Al igual que pensaba antes de Sudafrica, otra vez creo que llego en un momento de forma muy bueno, pero que eso se presupone que es lo normal cuando la preparación se ha llevado bien y con buenos consejos. Pero ese el minimo con el que hay que plantarse en la salida de un IM, donde es imposible que el 100% de las cosas salgan bien.

Para acordarme de lo que supone un IM, he repasado la cronica de Hawaii 2008, que junto con el video de la entrada en meta hacen facil recordar que aqui se viene a disfrutar del sufrimiento.

De todas maneras, mojarse no es malo y vengo a aqui a hacerlo lo mejor posible. Si las condiciones de viento y calor fuesen las de 2008 creo que podria bajar aquel tiempo 30-40 minutos y ponerme cerca de las 9h20 y el puesto 75º.

You need to a flashplayer enabled browser to view this YouTube video

Gracias a Jose Carlos Sanchez Castillo por conseguir el video desde www.ironman.com

Página siguiente »

Páginas

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Archivos

  • julio 2024
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009

Categoras

  • Sin categoría (208)
  • Uncategorized (4)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

CyberChimps ©2025