He pasado unos días un poco liado ya que este mes de noviembre tuve la suerte de que Alberto Garcia (Director de la Escuela de Entrenadores de la FETRI y Alberto Cebollada (Director de Actividades Fisico Deportivas del ayuntamiento de Tudela, Navarra) contasen conmigo para sendas conferencias que se impartieron en el INEF de Madrid en el contexto de las Jornadas Tecnicas de Entrenadores 2010 el 13 de Noviembre y en el ETI de Tudela el 16 de este mismo mes.
La primera conferencia fue «Aplicaciones Practicas del Entrenamiento de LD en GG.EE» y trate de enfocarla de una manera cercana, dejando de lado los tecnicismos y entrando de lleno en la forma cotidiana de trabajar con personas que se toman muy seriamente el triatlón, pero sin perder de vista el factor lúdico de este. Tuve la suerte de exponer entre dos personas que respeto enormemente por la pasión que ponen en este deporte; La charla tecnica y exhaustiva de Pablo Cabeza y la experiencia personal como triatleta de élite de Marcel Zamora, por lo que creo que entre los 3, dando visiones distintas del enfoque, logramos transmitir la importancia de saber adaptarse al triatleta y al entorno.
La conferencia de Tudela, auspiciada por el Gobierno de la Comunidad Foral de Navarra, en un marco envidiable y de mucha proximidad con los asistentes, versó sobre «Adelantos tecnológicos en el deporte de resistencia y su influencia sobre el rendimiento», en la cual expuse cómo la tecnología facilita la obtención del máximo rendimiento posible en las tres disciplinas que componen el triatlón.
Después de trabajar la mente, toca volver a embrutecer el cuerpo, porque no se me olvida que aunque pase el tiempo y afortunadamente cada vez tenga que trabajar más en cosas relacionadas con el triatlón, este deporte siempre sera para mi una pasión a la que le saco todo el partido entrenando en la naturaleza y compitiendo