Triluarca

Jaime Menendez de Luarca - Entrenador Superior de Triatlon

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Una década de tri

31 diciembre, 2010 admin 5 Comentarios Sin categoría
  • 2001: Primera victoria en Triatlon; Indoor Torremolinos, con dos amigos como Jose Manuel Quero y Ruben Bravo en el podium.
  • 2002; Vuelta al Ironman tras 4 años de ausencia; Lanzarote en 11h37m. Campeón de Asturias de Triatlón en Corvera y vencedor del Triatlon Playa de San Lorenzo de Gijón
  • 2003; 2h45 en la marathon de Valencia. Abandono en Ironman Lanzarote. 6 meses parado tras rotura de rotula en el Triatlon de Valsain.
  • 2004; En enero me quito la rodillera tras la lesión. 9h34 en Challenge Roth. Campeón con el T3 Canoe de la Copa del Rey
  • 2005; Ironman de Zurich viajando con muchos amigos como Jaime Salvador, Alvaro V, Alejandro Pelayo, Pablo Caba y Santi Larroque. 9h50 en meta
  • 2006; Vuelvo a Roth. 9h24 disfrutando de una competición única. Campeón de Asturias.
  • 2007; Otra vez en Roth. Malisima carrera a pesar de hacer 9h19, tras una mala marathon. Campeón de Asturias

  • 2008; Vuelvo a Lanzarote para quitarme la espina del abandono de 2003. 9h47, 3º en 30-34 y pasaporte para Kona. Victoria en el Triatlon de Arroyomolinos. Victoria en Liga de Clubes como integrante del Academia Civil El Musel. 9h58 en el Ironman de Hawaii, en un dia malo.

  • 2009: Necesitaba una desintoxicación de IM y me lo pase bien compitiendo en pruebas cortas y medias. 5º en Elche y 7º en el Clasificatorio Elite de Madrid. Termine el año viajando con Jaime y Lu al Triatlon Laguna Phuket en Tailandia y cambiando muchas cosas en mi vida

  • 2010: Conocí nuevas distancias en Abu Dhabi. 9h11 y 2º en 35-39 en Sudafrica tras 10 dias estupendos con Ivan y Aure en Port Elizabeth. 3º en Pálmaces y Guadalajara. 9h28 en Hawaii, dejando margen de mejora para intentar clasificarme de nuevo en 2012

La importancia del entrenador

19 diciembre, 2010 admin 9 Comentarios Sin categoría

En 2010 Maribel Blanco y yo dejamos de ser entrenadora y triatleta para pasar a ser solo amigos, como lo habiamos sido hasta ahora. Ella quería dar un cambio a su orientacion como entrenadora y tras 4 años de aprendizaje con ella a mi tambien me vendría bien un cambio de método. Estuve pensando y al final me decidi por Alberto Garcia Bataller, entrenador de Ana Burgos y gran conocedor de la natación. Espero  de él sus conocimientos técnicos y de mi trabajo con Alberto las consecuencias deseadas. Nuestra relación es cordial y amistosa desde que nos conocimos hace 10 años, pero cuando estoy a sus ordenes, no espero amistad ni bellas palabras al borde de la piscina, sino resultados en la linea de meta.

Este cambio me ha hecho reflexionar sobre lo que que cada triatleta espera de su entrenador, y qué es lo que puede dar el entrenador a cada triatleta.

Siempre he pensado que no existe el mejor entrenador de mundo, sino que cada entrenador y cada deportista tendrán un momento en el que ese binomio funcione y momentos en los que un cambio sea necesario.

En mi opinión, salvo algunos entrenadores que abusan del volumen, los técnicos de triatlón están muy formados profesionalmente, y será la calidad del triatleta y la capacidad de ambos de comunicarse con su entrenador la que llevará a conseguir o no los objetivos marcados, al margen de si se usan planificaciones tradicionales o se buscan caminos alternativos.

Yo peco de ser demasiado frío en mi relación personal con mis deportistas, aunque me preocupe por ellos sin decírselo. Sin embargo cuando alguien trabaja conmigo intento lograr su máximo rendimiento que nos asegure ausencia de lesiones en una fecha determinada e intentando guiar a dicha persona en un enfoque  positivo y no obsesionado con lo que va a acontecer  6 meses después.

Un chico joven no puede hacer triatlón sin ayuda económica de sus padres

6 diciembre, 2010 admin 24 Comentarios Sin categoría

Cada vez que oigo frases como la del titular, o que el triatlón es un deporte para ricos, me siento molesto porque es una aseveración falaz. Sin duda el triatlón no es un deporte barato, pero de ahí a definirlo como un deporte pijo y al alcance de unos pocos privilegiados en termino económicos va un mundo.

Empece con el triatlón en 1990, con la única ayuda economica de mis padres (a los que estoy enormemente agradecido por haberme dado una educación, una familia y medios para valerme por mi mismo) en forma de una bici BH de 30.000 pesetas de segunda mano (el equivalente a empezar ahora en triatlón con una bici usada de 300-400 euros). El jueves 15 de marzo de 1990 me entere de que ese domingo se iba a celebrar el Duatlon de la Castellana. Tenía ahorradas 4.000 pesetas, pero eso solo me daba para la licencia, y necesitaba el casco (un Brancale de corcho que me costó 5.000) y la inscripción (1.500 pesetas más). El dinero que me faltaba me lo prestó mi hermano Fernando, 2 años más joven, pero más ahorrador que yo, y pude debutar en aquella prueba, con mis pedales de rastral, unas bermudas y camiseta de algodon, sin acople y una bici que no estaba a la altura de lo que había en aquellos boxes.

Aquel año ahorrando de las 500 pesetas que me daban a la semana, saliendo con mis amigos pero sin tomarme nada, pude hacer también el Triatlon Villa de Madrid, y el Triatlón de Aviles aprovechando que pasaba las vacaciones cerca, pero nadie me llevo y tuve que ir en tren hasta alli, esperar 4 horas a la salida y volverme con un familiar después de salir el ultimo del agua nadando con un neopreno de buceo que le cogi prestado a mi padre.

A los 17 años suspendí varias asignaturas en la primera evaluación de 3º de BUP  y ante la logica retirada  aquellas 500 pesetas semanales, empecé a trabajar en Telepizza para poder pagar los caprichos que me gustaban del Triatlón. Ese año fui a correr fuera (Duatlon de LD de Tolosa) en tren, y a la vuelta tuve que esperar 8 horas en la estación porque no tenía dinero para quedarme en el hotel. Desde entonces comprendí que si quería tener dinero para mi afición, me lo tendría que ganar yo, y trabajando 10 horas a la semana por las noches con la moto ganaba 40.000 pesetas al mes, más que suficiente para ponerle automáticos a la bici, comprarme algo de ropa de ciclismo y pagarme las inscripciones.

Evidentemente, no me llegaba para pagarme viajes de avión e inscripciones de Ironman, pero sí que podía correr el Hombres de Hierro de Malaga yendo en el coche del padre de un amigo y ahorrando para dos noches de hotel barato, y también para correr las pruebas cercanas a Madrid (Rivas, Casa de Campo, Segovia…), y aunque me moría de envidia cuando veia las ruedas de los buenos,  no estaban a mi alcance y aunque me tocase trabajar 3 horas por la noche un sabado antes de una prueba, yo pensaba en la suerte que tenía de poder trabajar y pagarme aquella inscripción. Seguí  compitiendo y entrenando,  estudiando y trabajando   7 años más con la moto hasta terminar mis estudios y al terminar estos conseguí trabajo como monitor de gimnasio, pudiendo pagarme algún capricho más, pero siempre siendo consciente de que el triatlón suponía unos gastos que me quitaban de ahorrar para comprarme un coche mejor que la furgoneta de 4ª mano que me compré, u otros gastos que mis amigos se permitían y yo no, porque prefería gastármelo en el triatlón

El triatlón ha cambiado mucho, pero un chico joven sigue teniendo a su alcance 4 duatlones y 4 triatlones en su región, siempre habrá algun adulto que le eche una mano con su coche, sigue habiendo bicis baratas de segunda mano, el transporte publico llega a cualquier sitio mucho mejor que hace 21 años, y si realmente le gusta este deporte, disfrutará corriendo en cualquier sitio donde una inscripción cueste 20 € y una licencia 60€.

El triatlón es mucho más  sencillo que ruedas lenticulares, trajes trampa y viajes a IM exoticos; Solo necesitas una bici, una camiseta, un casco, unas bermudas, zapatillas de correr, gafas de nadar y mucha ilusión. Sin lo último, da igual el dinero que tengas.

Páginas

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Archivos

  • julio 2024
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009

Categoras

  • Sin categoría (208)
  • Uncategorized (4)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

CyberChimps ©2025