Triluarca

Jaime Menendez de Luarca - Entrenador Superior de Triatlon

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

¿Es el triatlón el vertedero del deporte español?

26 enero, 2011 admin 34 Comentarios Sin categoría

Todos los años varios deportistas de muchos deportes (el triatlon no es una excepción) son sancionados un periodo de tiempo sin competir por infringir alguna norma antidopaje.

Dado lo  absurdo de la ley de protección de datos, en algunos casos no se conoce qué deportistas han sido sancionados, e incluso algunos cuya sanción es pública y conocida por Fedeaciones y Organizadores, nos encontramos con que tenemos que compartir un lugar en boxes con gente cumpliendo una sanción.

En 2009 sufrimos un desagradable incidente cuando el speaker del Triatlon de Buelna llamo la atención sobre la presencia de Patxi Vila en la lista de salida, siendo el triatleta, ya con el neopreno puesto el que decidió no salir ante la presión ejercida por dicho speaker. Posteriormente cumplió su sanción y compitió con todo el derecho a hacerlo en el calendario de triatlón de 2010.

Jose Luis Blanco (atletismo), Marga Fullana (Mountain Bike), Hector Guerra y Manolo Beltran (ciclismo) son algunos de los ejemplos de personas sancionadas compitiendo en pruebas bajo el auspicio de federaciones territoriales, o con el conocimiento de los clubes organizadores, y además, influyendo de manera decisiva en el resultado de los puestos de cabeza.

No vale todo, ni vale mirar para otro lado; Las federaciones se tienen que mojar, las organizaciones privadas cerrar el paso a estos deportistas mientras esten cumpliendo su sanción, y los deportistas hacerles saber a estas personas que no son bien recibidas a nuestro lado

Club La Santa; Entrenamientos al sol

11 enero, 2011 admin 5 Comentarios Sin categoría

La primera vez que oi hablar de La Santa Sport fue en 1991, leyendo una historia de las que me gustan en Bicisport, Antonio Alix luchando al sprint en un criterium a lomos de una Trek OCLV negra. por supuesto, me entraron muchisimas ganas de ir a aquel sitio en una isla ventosa del Atlantico que Antonio pintaba como el paraiso del triatleta

Se ubica en la costa oeste de Lanzarote entre los pueblos de La Santa y Soo. Fue creado como centro de deportes y vacaciones en 1983 por el danes Eilif Krogager ofreciendo el deporte como reclamo publicitario sumando el sol y buen tiempo disponible los 12 meses del año. Actualmente tiene una gran oferta de ocio para que los acompañantes de los «machacas» no sientan que no son bienvenidos, y se ofrecen multitud de excursiones, servicio de guarderia y actividades sociales.

Además de la piscina para entrenar, hay piscinas de ocio

Con la oferta de distintas compañías aereas pueden encontrarse viajes desde 100€ (transporte de bici incluida, aunque en La Santa tienen disponibles muy buenas bicis para los que aquí se alojan, por si queremos viajar sin exceso de equipaje)

La primera vez que estuve alojado aquí fue en 2003, con ocasión del Ironman de Lanzarote, ratificando la impresión que tenia de leer sobre La Santa en las revistas y desde entonces he vuelto en numerosas ocasiones a la isla, sobre todo en invierno, para escapar del frío y las lluvias y poder disfrutar de unos dias de bici en manga corta, nadar en una piscina descubierta de 50 metros y correr por caminos entre las dunas.

Es un placer entrenar aqui  el ciclismo, sobre todo con las carreteras recién asfaltadas en 2008 y cientos de triatletas, bikers y ciclistas de carreteras de todos los niveles con los que entrenamientos exigentes están asegurados, ya sea llaneando o subiendo puertos tan bonitos como Tabayesco, Haría o Mirador del Rio, y tener la piscina de 50 metros o la pista de atletismo a 30 segundos de la habitación facilita el descanso y poder doblar sesión sin sensación de agobio.

Todas las semanas el propio Club La Santa organiza competiciones sociales (5 y 10 kilometros, travesías de natación, media marathon, duatlon y triatlon) por lo que trabajar algo de calidad y quitarse la carbonilla es muy sencillo y motivante. De hecho en el momento de escribir estas lineas correría la siguiente mañana un triatlon de distancias 300-15-3.

En esta ocasión a mi me ha servido para entrar en la dinámica de doblar sesiones todos los días y empezar a salir con la bici más a menudo, ya que me estaba dando mucha pereza tras Hawaii por el mal tiempo y los 12.000 kilometros del año pasado. La pereza se ha desvanecido por completo y aun me quedan aquí 3 días para seguir disfrutando y machacando en buena compañía y seguro que volvere cuando pueda a entrenar en La Santa y sentirme como en casa.

10 años de bicis

4 enero, 2011 admin 5 Comentarios Sin categoría

Relacionado con el tema anterior, y a peticion de Juanlu, hago un pequeño repaso a las bicis que he usado esta década que ya ha terminado. Solo voy a mencionar las bicis que he pagado de mi bolsillo, no las que he usado ocasionalmente cedidas o de la revista Finisher. Mis circunstancias han cambiado estos 10 años de estar estudiando y pagarme el material en un trabajo a tiempo parcial a estar trabajando en un mundo relacionado con el ciclismo.

  • 2000 y 2001: GT Edge. Una bici de las que más ilusión me hizo. Aluminio y triple triangulo.

  • 2002: Trek Y Foil. A pesar de su apariencia era una bici completamente normal en lo que a geometria se refiere. Aun anda por pruebas del calendario madrileño cabalgada por un buen amigo. Gracias a una oferta de Campagnolo Iberica a todos los federados en triatlon la equipé con un Campagnolo Record, marca con la que equipe mis bicis hasta 2008.

  • 2003 y 2004: Trek 5200 OCLV; Esta bici fue la última «no cabra» con la que competi en pruebas de distancia IM, en Lanzarote con manillar normal y en Roth con un cabra Syntace y acople Profile.

  • 2005: Cervelo P3SL. Una historia interesante, ya que llegó la primera cabra despues de mucho dudar entre esta y la Kuota Kalibur. Alejandro Pelayo me dijo que pasaba de la P3SL, que la veia muy radical, pero en realidad se la había comprado y no quería que los demas llevasemos la misma bici que él, asi que me la compre :-). Por fin ese año lleve ruedas «chulas», Hed Disc detras y 3G delante. Esteban Monje aun debe sacarle brillo.

  • 2006-2008: Cervelo P3C. En su color original rojo o negro, o pintada «all black» por Arte En Ruta, esta bici supuso un cambio en las cabras y hoy en día aun sigue siendo un referente aerodinámico. En 2007 ya empece a usar una rueda trasera Hed Alps con PowerTap, sistema que me acompaña desde entonces y que supuso un salto de calidad en mi rendimiento sobre las dos ruedas.

  • 2009: Cervelo P4. Abandono Campagnolo y montó el Dura Ace Di2. Una bici impresionante con la que competí hasta el IM de Sudafrica 2010. Gracias a las gestiones de Saris consigo una Zipp 900 con PowerTap.
  • 2010: Specialized Shiv. Cancellara es mucho Cancellara, y desde que empezo a usar esta bici en 2009 yo comencé a dar la tabarra a Specialized en España para conseguir un cuadro. A nivel de rigidez y aerodinámica, lo más avanzado que he probado.

La década de 1990 a 2000 fue bastante más modesta en lo que a cambios de bici y calidad de estas se refiere, pero el disfrute de este deporte no tiene nada que ver con lo que llevas entre las piernas. Tuve una BH de acero con 5 piñones de 1990 a 1993, una Cannondale 3.0 de aluminio con 8 piñones y Shimano Ultegra de 1994 a 1997 y una Vitus 979 de 1998 a 1999.

Páginas

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Archivos

  • julio 2024
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009

Categoras

  • Sin categoría (208)
  • Uncategorized (4)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

CyberChimps ©2025