Triluarca

Jaime Menendez de Luarca - Entrenador Superior de Triatlon

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

El entrenamiento cruzado

29 julio, 2012 admin 1 Comentario Sin categoría

El entrenamiento cruzado en triatlón supone la mejora conseguida en una de las disciplinas gracias al entrenamiento de las otras dos. A pesar de que muchos entrenadores y triatletas no creen firmemente en estas adaptaciones, son mayoría quienes sí creemos en estos beneficios.

Al igual que en la psique la terapia Gestalt alude a una integración (el todo es mas que la suma de las partes), la visión holistica del cuerpo humano es la mejor manera de explicar qué ocurre cuando queremos buscar la explicación a un momento de forma de un deportista, y en este momento de forma influyen los 1440 minutos que vivimos cada día, y por lo tanto lo que hagamos en la piscina influirá (queramos o no) sobre el ciclismo y la carrera, y asi en todas las combinaciones posibles.

Los deportistas procedentes de una disciplina aislada se preocupan por la perdida de rendimiento en este deporte al disminuir el volumen especifico; Esta perdida es muy pequeña en deportistas de alto nivel y  aunque no significativa, sí puede ser significante en sus competiciones y sin embargo en deportistas de grupos de edad he observado que en muchas ocasiones (obviamente, nada aplica generalmente a todos los individuos) estos mejoran marcas en pruebas atleticas al pasarse al triatlon, a pesar de que   el volumen baja entre el 40 y 60%.

Intentar mantener el volumen de la disciplina de origen mientras iniciamos a un deportista en las otras dos es un error que llevara a sobrecargas, lesiones y grandes frustraciones. La carga  entendida como el resultado de multiplicar la intensidad por el volumen aumenta de modo significativo en corredores al pasarse al triatlon, siendo la natación y el ciclismo deportes sin impacto que permiten mantener una carga mas elevada.

Creo que es posible mantenerse al máximo nivel con relativo poco volumen, lo que evita lesiones y da continuidad a la concatenación de temporadas. Este volumen contenido debe serlo mas aun en quienes no son profesionales y necesitan encajar los entrenamientos en su vida.

Me despido con dos ejemplos de distintos niveles;

Carlos Sánchez Castillo apenas sabía lo que era una bici de carretera, su tecnica de natación le impedia nadar un 100 a 1m40 y sus marca de 10 kilómetros en ruta superando los 70 kilometros semanales estaba en 42 minutos en 2009. Gracias a un gran grupo de natación, donde durante 3 años lunes y miércoles ha sufrido en series de modo constante y progresivo, a encadenar semanas de 150 kilometros año tras año a intensidades moderadas y altas reguladas desde el principio con PowerTap, y pasando a correr 20-30 kilometros a pie ha mejorado (como no podia ser de otro modo) nadando y en bici, pero su carrera a pie se ha acercado a los 40 minutos.

Sonia Bejarano es una atleta de 5.000 con una marca personal de 15m37 en 2005 y que se mueve en marcas sub 16m00 de modo habitual. Este año, cuando las cosas mejor pintaban para intentar la mínima olímpica para Londres se lesiono al terminar la temporada de cross. Desde abril a julio no ha podido correr ni un paso, pero nadando con Alberto García Bataller y rodando en bici con el equipo de triatlon X3M mantuvo un estado de forma general muy bueno. Al recibir el alta de su lesión hace 5 semanas apenas podía rodar a 4m50, pero en cuanto ha podido encadenar 6 sesiones especificas de carrera ha recuperado su facilidad para terminar los rodajes a un ritmo cercano a 4m00/km, lo que supone ponerse solo un escalón por debajo de su nivel cuando empieza las temporadas de atletismo, lo que creo que le habria llevado mas tiempo sin el entrenamiento de las otras dos disciplinas

Páginas

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Archivos

  • julio 2024
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009

Categoras

  • Sin categoría (208)
  • Uncategorized (4)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

CyberChimps ©2025