Triluarca

Jaime Menendez de Luarca - Entrenador Superior de Triatlon

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Triatlón Sprint con Drafting; Distancia para Juveniles con trampa legalizada

22 agosto, 2012 admin 1 Comentario Sin categoría

Ahora que se rumorea que el triatlón puede pasar a ser sobre distancia sprint en los JJ.OO de Rio, me gustaría contextualizar históricamente cómo se llego a legalizar el drafting (que estuvo prohibido por la ITU desde su nacimiento a finales de los 80 hasta 1996 o 1997) y cómo nació la distancia sprint.

El drafting se legaliza a mediados de los 90 ante la imposibilidad de garantizar el juego limpio en carreras masivas, pero se utiliza la excusa de que dará mayor espectacularidad al deporte, algo necesario para su inclusión en el programa olímpico. Danilo Palmucci impugna esta decisión apelando a una norma (no puedo referenciarla) que dice que una prueba insertada en el programa olimpico no podía sufrir una gran alteración de su esencia. Impugnación para p que se desestimo, como obviamente se pudo comprobar en Sydney.

La distancia sprint se empieza a popularizar aproximadamente en las mismas fechas tras proponerla varias federaciones como pruebas más asequibles para cadetes y juveniles (entonces eramos mas inconscientes y había juniors de 16 años corriendo pruebas de LD)

Ahora se vuelve a utilizar el argumento de la espectacularidad para proponer (insisto, rumorología) para cortar a la mitad la distancia conocida hasta ahora como olímpica, argumentando que habrá mas emoción al ser la bici mas rápida.

Quizás yo entiendo poco de ciclismo, y sin embargo opino que lo que mato la espectacularidad en el triatlón no fueron los 40 kilómetros, sino  los circuitos cortos y llanos, el drafting y la igualdad en la natación provocada por la demanda de la competición. 750 metros de natación ocasionaran la mitad de separación entre los nadadores, y la única ventaja de 20 kilómetros respecto a 40 kilómetros (con drafting) es que será la mitad de aburrida.

No estoy en contra de las innovaciones, y sin duda creo que la prueba de relevos mixta será mas espectacular que el sprint o el «doble sprint» . La carrera a pie del primer relevista permitirá cortes al salir del agua el segundo relevista y la emoción de triatletas recortando o perdiendo la ventaja con la que les dejaron sus compañeros hara que mucha gente vibre delante de la TV.

Remontadas y hundimientos; No creo que en la ITU no se hayan dado cuenta de que las pruebas mas emocionantes de las World Series son aquellas escasas ocasiones en la que hay una escapada de ciclistas poderosos y no tan buenos corredores y empiezan a correr en T2 con una ventaja que haga temblar al mejor corredor sin saber si va a poder recortar en 10 kilómetros la desventaja. El Biathlon es muchísimo mas emocionante que el Esqui de Fondo porque en una prueba en la que uno demuestra que es mejor esquiador que otro en los primeros 5 kilómetros es difícil ver remontadas en los siguientes 5 (o 45)

Este fin de semana se celebra una World Series en Estocolmo sobre distancia sprint en un circuito de 5 kilometros con cinco giros de 90º y dos de 180º.

Una semana después se celebra en Hy Vee el Campeonato de Estados Unidos de 5150 (la marca comercial de distancia olímpica de la franquicia IM). Sin drafting y en un circuito urbano similar al de estocolmo, pero de 10 kilómetros de longitud. Alistair Brownlee y Javier Gomez Noya se han dado cita alli con los mejores especialistas de ese circuito.  Ambas pruebas tienen cobertura de TV en directo, por lo que os invito a verlas y sacar vuestras propias conclusiones.

La mía es que la ITU debería tener un circuito de World Series combinando todas las posibilidades; Distancia Sprint llana y con drafting;  Olímpicos en salida individual contrarreloj, carreras verdaderamente duras y no solo circuitos urbanos llenos de conos, pero lo importante es que podamos ver remontadas épicas, hundimientos salvados en plena linea de meta y otras combinaciones que no sean 30 triatletas bajándose a correr y quedando al final dos ingleses y un español.

Yo personalmente quiero ver mas fotos cómo esta y a Javi apretando a Alistair Brownlee en la bici sin drafting

Foto; www.specialized.com

Foto; www.specialized.com

Mis recuerdos de los JJ.OO

10 agosto, 2012 admin 3 Comentarios Sin categoría

Durante estos años mi forma de ver los JJ.OO ha ido bajando en ilusión al ver cómo los valores se transformaban en negocio y lo que aplicaba para unos era hipocresía para otros. Y sin embargo, cada vez que se enciende la llama me vuelvo a emocionar y a vibrar con el espectaculo olimpico.

Moscu 1980: Los recuerdo porque mi tio Jaime Zumalacarregui volvió con una medalla de plata y ese verano se hablo mucho de eso en mi familia.

Los Angeles 1984: Recuerdos vagos, pero sí me acuerdo de ver en Asturias la semifinal de baloncesto España-Canada que dió el pase a la final contra Estados Unidos, que entonces jugaban con una selección universitaria (no NBA).

Seul 1988; Me acuerdo de Sergi Lopez, medallista en natacion (braza) y que Jorge Quesada, olimpico en Pentatlon Moderno fue ese mismo año profesor mio de Educacion Fisica; Mi primer profe de EF que hizo algo mas que darnos un balón.

Barcelona 92: Muchos recuerdos, pero el primero fue oir por la radio la medalla de oro del marchador Dani Plaza mientras viajaba con mis padres a Asturias y recuerdo la frase de mi madre; «que orgullosa debe estar su madre»

Atlanta 96: Recuerdo lejanos esos JJ.OO, quizas por el desfase horario. La medalla de Indurain en la crono y la velocidad con Ato Boldon.

Sydney 2000: DEBUT DEL TRIATLON!!!! Felipe Gutierrez y Enrique Quesada alquilaron un salon en un hotel  cerca de Puerta de Toledo para ver el debut olimpico. Vi a las chicas en aquel hotel, pero al día siguiente lo vi de noche en mi casa con un helado de un litro aguantando el sueño.

Atenas 2004; La ilusion de Ivan Raña que no pudo materializarse y lo bien que lo hizo Ana Burgos.

Pekin 2008: Todos los JJ.OO viendolos en Asturias, con Usain Bolt y Michael Phelps, y la emoción que nos dieron Raña y Noya, a pesar de que al final se quedaron ambos a las puertas de la medalla.

Londres 2012: Plata de Noya y diploma de Ainhoa en un ambiente magnifico de olimpismo. Que los otros 4 olímpicos en triatlón disfrutasen el momento y poder verles alli.

Páginas

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Archivos

  • julio 2024
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009

Categoras

  • Sin categoría (208)
  • Uncategorized (4)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

CyberChimps ©2025