Triluarca

Jaime Menendez de Luarca - Entrenador Superior de Triatlon

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Cronica Iberman MD 2014

23 marzo, 2014 admin 7 Comentarios Sin categoría

Entraba en mis planes de 2014 correr este MD al estar suficientemente lejos de Ironman de Lanzarote para poder recuperarme bien y seguir entrenando con fuerzas a dos meses del gran objetivo; el anuncio de la organización de dejar la prueba en el aire hasta confirmar un número mínimo de inscritos me hizo plantearme no ir en un principio, pero afortunadamente la organización corrigió esa decisión y nos demostró que Iberman está mejorando escuchando a los deportistas.

Ayamonte está a casi 7 horas de coche de casa, y afortunadamente Antonio Esteban (de Triatlon Channel) y Ciro Tobar pudieron compartir el viaje y las horas al volante, ya que motivos de trabajo con la Demo Sailfish Test con el X3M me impedían viajar el jueves. Para una carrera de este tipo prefiero estar dos noches antes en el lugar de la prueba, sobre todo cuando hay tantos kilómetros de viaje, para poder descansar, pero esta vez no era posible. El viaje se hizo ameno, trufado de conversaciones triatleticas y anecdotas de los hijos de mis compañeros, y tras dejar las cosas en el hotel fuimos a por los dorsales con Pedro Miguel Reig, con el que no contábamos y que suponía a priori un puesto más atras para casi todos en la clasificación, pero que supuso una gran compañía todo el fin de semana. Dorsales, italiano y a dormir, que como siempre tras colocar todos los trastos era un poco tarde.

Despertador a las 05:35 y desayuno ligero (un cafe solo y dos galletas) para ir en  bici del hotel a boxes. Está amaneciendo y hay una ligera llovizna que cesa cuando nos ponemos los neoprenos y nos dirigimos a las barcazas que nos llevarían al punto de salida. De calentar ni hablamos, ya que la logistica de la prueba lo hacia prácticamente imposible, y tampoco pude ir con el coche a ver el recorrido de la bici. Pienso que tengo muchas más variables fuera de control de las admisibles, pero ya no puedo hacer otra cosa, aunque me preocupa que esa actitud se transmita en una falta de motivación durante la carrera.

Saltamos desde las barcazas a 200 metros de la salida en el Guadiana y nos colocamos entre las boyas de salida. Está es muy limpia y rapidamente Pakillo Fernandez, Ciro Tobar y Pedro M. Reig se separan del gran grupo. Yo consigo coger los pies a Pedro Gomes pero a los 30 metros soy consciente de que ese ritmo es un suicidio y me descuelgo. Rápidamente soy engullido por el grupo que saldría a 4 minutos del trio lider y a 3 minutos de Gomes. No hay ningún nadador intermedio y a mi me falta la ambición de tirar algo más fuerte y haber salido del agua 30 o 40 segundos antes. La competición es valentía y toma de decisiones y en este caso peco la falta de la primera y el exceso de la segunda. La orientación es fácil y el ritmo hace que sea consciente de que saldremos ese grupo de 10 triatletas sin cortes.

Empieza a llover y dejo las gafas en boxes en una rápida transición que me da algunos segundos sobre rivales directos.  Empiezo el ciclismo en séptimo lugar bajo una lluvia torrencial en la subida a Villablanca y me encuentro con dos rivales portugueses que no conozco pero que imponen un ritmo que afecta a las piernas. Los watios son los normales para un MD, pero se que aun me faltan ritmos específicos para manejarlos con solvencia, por lo que prefiero ir a mi ritmo y admitir que esos puestos por ahora están perdidos.  Me sobrepasan tambien Victor Rodriguez y Ramón Valles y me encuentro en una inesperada 9ª posición mientras la lluvia sigue cayendo. Solo queda esperar al paso de los kilómetros y admitir la situación de carrera.

El sol sale, y en las largas rectas plagadas de toboganes veo como los portugueses pierden comba, mientras Victor se va alejando poco a poco y Ramón se mantiene a tiro gracias a lo que le recortaba en las bajadas. El entorno es una maravilla, con las jaras en flor, pero el fuerte viento de cara no permite mirar a los lados y no me encuentro super en la bici, por lo que hay que ir muy concentrado para no perder las referencias visuales de los rivales que se alejan poco a poco. El punto de giro se divisa a lo lejos y también a los tres lideres; Pakillo, Pedro y Gomes, que marchan fuertes con la misma ventaja con la que salieron del agua, mientras Ciro, Víctor y Ramón giran a menos de un minuto de mi. Aprovecho para ver donde viene el resto de rivales y calculo que con cabeza debo poder luchar por el 4º puesto, pero soy consciente de que tendré que esperar a la carrera a pie. Consigo adelantar a Ciro, pero sin separarme mucho de él, mientras pierdo la referencia visual de Víctor y Ramón Valles. Me relajó algo en los últimos kilómetros de ciclismo sabedor de que las diferencias ya no podían agrandarse mucho en la última bajada a Ayamonte. He hecho el tramo de ida con viento en contra 1h06 a 263 watios y el de vuelta en 53 minutos a unos watios de entrenamiento (220w).

Entró en la transición mientras veo salir a mis rivales por el 4º y el 5º puesto; calcetines, zapatillas especificas de tri (Asics Noosa Fast), 3 geles en el pantalón y a correr. El GPS canta 3m32 en el primer kilometro, pero no tengo sensaciones de ir tan deprisa ya que hay un considerable viento a favor. Tras salir de Ayamonte veo a lo lejos a Ramón y a Víctor. Sigo corriendo por debajo de 3m40 con buenas sensaciones y adelanto a Ramón a la vez que veo retirado a Pedro Gomes, por lo que la lucha pasa a ser por el podium. Soy consciente de que este año he dado un saltito corriendo (gracias en parte a los entrenamientos que comprato con Sonia) pero no me fio y afronto los primeros 10.500 metros casi como si fuese un olímpico para coger referencias en el punto de giro. Aparece en primer lugar Pakillo que me saca 3m30 de ventaja, y veo a la vez el punto de giro y a Reig a apenas 1m10. Por detrás ya están todos corriendo a más de dos minutos incluido Fernando Cuenllas que era de los que más fuerte venía, por lo que decido apretar y arriesgar para intentar luchar por el 2º puesto con un corredor mejor que yo. Paso el kilómetro 11 en 40m30 y el viento en contra se deja notar. Las rectas son cortas y no veo a Reig, pero sigo luchando por mantener ritmos de 3m50 contra el viento. En el kilómetro 15 por fin le veo a lo lejos y me doy cuenta de que ya no es posible optar al segundo lugar. Admito con una sonrisa el 3º e inesperado puesto antes de la salida y pongo ritmo crucero a 4m10 para llegar a meta sin riesgos por detrás.  Saludo en el kilómetro 19 a Luciana y a Angel Sevillano y entro en meta 3º absoluto detrás de dos internacionales en mi primera carrera como veterano. Estoy contento por el resultado y por la gestión de una carrera en la que uno de los segmentos no fue todo lo fino que podría haber ido. Me alegro de que Pakillo haya encontrado la senda de la LD, que pasa por la cabeza tanto como por las piernas. (clasificaciones)

 

8 semanas por delante para trabajar ritmos de FTP y Tempo en la cabra y afianzar las piernas corriendo. See U in Lanzarote

 

 

 

 

 

Distribución del esfuerzo utilizando un sensor de potencia

10 marzo, 2014 admin 1 Comentario Sin categoría

Se ha hablado varias veces de este asunto y afortunadamente cada vez es menos necesario explicar el funcionamiento del entrenamiento por watios.

Si bien es cierto que la naturaleza del pedaleo permite salirse del ritmo constante sin que esto penalice tanto como corriendo, gracias a los microdescansos de cada punto muerto y a que el hecho de ir a rueda pueda beneficiar más en velocidad que lo que se pierde por ir por encima de las posibilidades propias, el ritmo constante en puertos de desnivel superior al 5% es la mejor forma de llegar lo antes posible a la cima.

Analizando en vídeo una subida al puerto de La Morcuera (Miraflores de la Sierra, Madrid), de 9,2 km y 6,7% de desnivel, y enlazando un sensor de potencia ANT+ (PowerTap G3) con la cámara subjetiva (Garmin Virb) se observa de modo más visual el comportamiento de la potencia y qué ocurre con distintas estrategias.

Afronté esa subida como un entrenamiento de umbral (mi umbral o FTP estimado se sitúa sobre los 320 watios) y empece la subida a 310 watios el 1º minuto (ritmo que me debería poner en la cima en 33m20), momento en el que soy sobrepasado por un grupo de 4 ciclistas conocidos; me pongo a rueda durante dos minutos con dos picos cercanos a los 700 watios y debiendo mantener una media de 360 watios durante 2 minutos para poder ir a su rueda.  Se que seguirles a 360 watios en estos momentos de la temporada es posible solo 5 minutos más, pero eso me haría completar la subida muy despacio los 20 minutos que restarían, por lo que sigo a mi ritmo (320 watios de media como se puede ver en la linea punteada) mientras les voy perdiendo de vista, ya que esa potencia mantenida les debería haber llevado a coronar en 26m40.

Obviamente, si yo pienso en hacer 33 minutos y soy sobrepasado por gente que va a ritmo de 26, lo único que puedo hacer es dejar que se vayan. Si lo pueden mantener, es que son claramente mejores que yo, y si no pueden, en algún momento tendrán que aflojar y perder en el tramo final más de lo ganado en el inicial.

Finalmente yo hice 10 watios mas de lo que pensaba al empezar y 32m30, mientras que de mis 4 compañeros uno cayó a mitad de puerto (min 2m00 del video) y otro coronó 30 segundos antes que yo.

You need to a flashplayer enabled browser to view this YouTube video

Páginas

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Archivos

  • julio 2024
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009

Categoras

  • Sin categoría (208)
  • Uncategorized (4)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

CyberChimps ©2025