Triluarca

Jaime Menendez de Luarca - Entrenador Superior de Triatlon

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Aquí empezó todo

26 agosto, 2010 admin 1 Comentario Sin categoría

Prehistoria del triatlón aparte (San Diego 1974 y cosas por el estilo, ya que los deportes encadenados se han practicado desde que se practican los deportes individuales), lo cierto es que el Ironman de Hawaii 1978 fue la semilla que hizo que el deporte que hoy practicamos esté ahora en pleno apogeo en todas las distancias y haciendose cada vez más popular. Es una lastima el enfrentamiento (lo dejo para otra entrada) entre WTC e ITU (aunque conviene recordar que el primer mundial de triatlón de distancia olímpica se celebró en Avignon en 1989

7 años antes de Avignon la lucha por la victoria femenina en Kona fue tan dramática que se resolvió por apenas 40 segundos tras el desfallecimiento de Julie Moss en los últimos kilómetros completamente deshidratada y siendo superada in extremis por Kathleen McCartney. Aquella dramática entrada fue retransmitida por la NBC y fue la fuente de inspiración de muchos triatletas para participar en esta carrera, otras sobre la misma distancia y por supuesto la popularizan de distancias más cortas que sitúan al triatlón como el deporte que es hoy en día. De hecho el que posteriormente fue marido de Julie Moss, Mark Allen, 6 veces vencedor en Kona, se quedó prendado de este deporte al ver dicho reportaje.

You need to a flashplayer enabled browser to view this YouTube video

Entrenar en aguas abiertas

13 agosto, 2010 admin 7 Comentarios Sin categoría

Ahora que mucha gente viaja al litoral, y que muchas piscinas cubiertas cierran y las abiertas retiran las corcheras para el baño libre, es el momento de aprovechar lo que en principio es un contratiempo para convertirlo en una ventaja a nuestro favor.

Los triatletas acostumbrados a nadar en aguas abiertas suelen tener mayor confianza en sus posibilidades en los triatlones y salen con gente con mejores tiempos en las series de piscina.

Nadar con un GPS con avisos sonoros nos servirá para saber cuantos metros estamos realizando en cada sesión y realizar cambios de ritmo, asi como para controlar la carga total del entrenamiento, pero no conviene fijarse demasiado en los ritmos, ya que corrientes, salinidad del agua, oleaje y mareas influirán en los pasos de manera determinante.

La seguridad debe ser vuestra principal aliada nadando en el mar, ya que el mar SIEMPRE será más fuerte que nosotros;

  • Avisad al socorrista de vuestros planes
  • Preguntad a los locales (pescadores, surfistas,,,)por las corrientes (si nos vemos atrapados por una es mejor dejarse llevar y volver a la orilla por otro lado
  • Intentad nadar siempre con un compañero
  • Mejor nadar en paralelo a la costa que adentrarse hacia el horizonte
  • Utilizad gorros de colores llamativos
  • Las embarcaciones de pesca son faciles de evitar, pero las recreativas de motor suelen realizar giros sin previo aviso.
  • El neopreno es la mejor boya a la que agarrarse si nos da un calambre. Si lo usáis a menudo, la vaselina será una gran aliada

A continuación detallo 8 sesiones a realizar en nuestras dos semanas de vacaciones.

  1. 2 x 10´nado suave en parelelo a la costa
  2. 3 x 12´neopreno; 1º nado suave, 2º nado ritmo medio, 3º nado suave
  3. 40´ nado en el mar, con intervalos cada 200 metros haciendo los intervalos impares suaves y los pares fuertes
  4. 20´nado en el mar + 4 x 5´entrando fuerte al mar desde la orilla + 5´volviendo suave, entrando y saliendo del agua haciendo delfines.
  5. 1h05 nado continuo buscando boyas en las que efectuar giros de 90º y 180º para buscar orientación
  6. 45´nado con olas, pasando las espumas por debajo y las que no han roto por arriba; Trabajar la velocidad al salir intentando surfear las olas.
  7. 40´de trabajo de orientación; Buscar referencias visuales en tierra e intentar dirigirse hacia ellas sin mirarlas más que cada 30 brazadas
  8. 10´ nado en el mar y 15 x 100 (marcar intervalos en el GPS) Fuertes R:10´´ Intentar meter un cambio de orientacion de 90º a los 75 metros de cada intervalo

Páginas

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Archivos

  • julio 2024
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009

Categoras

  • Sin categoría (208)
  • Uncategorized (4)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

CyberChimps ©2025