Triluarca

Jaime Menendez de Luarca - Entrenador Superior de Triatlon

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Concurso Saris Kona

23 septiembre, 2010 admin 131 Comentarios Sin categoría

Gracias a la gentileza de Tamalpais propongo un pequeño concurso sobre mi resultado en Kona, en la que el premio es un portabicletas Saris ideal para no tener que desmontar asientos traseros en coches pequeños.

El ganador del concurso será quien en los comentarios de este post se acerque más al puesto que obtenga en la clasificación general masculina. Tambien os pido que pongais el tiempo que creeis que puedo hacer para proceder a un desempate en el caso (altamente improbable :-)) de que dos personas acierten (o se queden al mismo numero de puestos) el resultado.

Entrevista

19 septiembre, 2010 admin 3 Comentarios Sin categoría

Esta vez me ha tocado a mi 🙂

Juan González, de Huelva, quería saber algunas cosas sobre como afronto mi forma de vivir el triatlón, y estas son mis respuestas

http://juangonzalez-mar-tri-na.blogspot.com/2010/09/jaime-menendez-de-luarca.html

Foto: Blanca Martín

Las distancias del triatlón

13 septiembre, 2010 admin 6 Comentarios Sin categoría

Ahora que el calendario está repleto de pruebas de distancia 1/2 Ironman (0 70.3,  en una de sus denominaciones comerciales) y doble olímpico, me gustaría usar esta web para aclarar un poco que dichas pruebas no son estrictamente pruebas de LD, sino de distancia media.

Cuando el triatlón empezo a popularizarse a finales de la década de los 80 del siglo pasado, las pruebas se categorizaban por distancia (el drafting siempre estaba prohibido), existiendo la distancia corta o A (actual distancia olímpica), la media distancia (que englobaba cualquier prueba superior a la corta distancia y por debajo de las pruebas de LD), y la LD, que eran las pruebas de 4000-120-30 (actualmente conocidas como triple olimpico) y Ironman.

Pruebas más cortas y espectaculares se han disputado en Australia bajo el concepto de F1 Series, que en España no ha cuajado a pesar del intento exitoso organizado por Laetus en 2002 en la Playa de Doniños (Ferrol) donde se disputó una prueba sobre las distancias 2 x (200-6-1) en la que se eliminaba a los dos últimos en cada segmento y en la que venció un entonces emergente Javier Gomez Noya

En España la distancia sprint llego a principios de los 90, si no recuerdo mal, en un Campeonato de España Juvenil (menores de 16 años) en Tres Cantos y poco a poco esta distancia se popularizo por la mayor facilidad de organización y permitir un mejor debut a deportistas populares.

En 1996 se disputo en San Sebastian la primera prueba con drafting en nuestro país, en una prueba de la Copa del Mundo ITU.

En 2010 la distancia Olímpica esta casi canibalizada por las pruebas sprint y de media distancia, aunque estas pruebas sin draftin están volviendo a emerger y llenar su cupo de inscripciones muy rapidamente

Actualmente incluso a las cabras ya se les llama bicis de LD, cuando se puede competir con ellas en pruebas sin drafting de la distancia que sea, como ocurre por ejemplo en Cantabria, Villameca o Agramon.

Muchos de vosotros no necesitáis esta aclaración, pero no esta de más recordar que no todo lo que se corre con una cabra es LD.

SOS Himalaya

10 septiembre, 2010 admin 21 Comentarios Sin categoría

La mediatica muerte en el Annapurna de Iñaki Ochoa de Olza no fue solamente una perdida humana irreparabale, sino que ha servido tambien para llamar la atencion sobre su proyecto humanitario para crear un orfanato en Katmandu.

En muchas ocasiones los deportistas no vemos más allá de nuestro ombligo y olvidamos que somos unos privilegiados por disfrutar de nuestro cuerpo y nuestra salud para sacrificarnos por placer en la naturaleza.

El caso de Iñaki es todo lo contrario, ya que su ilusión de ascender las montañas, sin obsesiones por records y respetando el entorno en el que se movía, se combinaba con una integración con el entorno y las gentes que le acogían.

A mi me parece un proyecto que merece la pena apoyar, y por ahora lo hago con lo que está a mi alcance, que es los premios por mis dos terceros puestos en los triatlones de Palmaces y Guadalajara.

3º en Guadalajara

7 septiembre, 2010 admin 18 Comentarios Sin categoría

Normalmente para hablar de entrenamientos o carreras dejo el blog, pero creo que este resultado es un buen motivo para poner en este espacio la  crónica de mi carrera.

Despues de todo 2010 entrenando, había programado dos minidescansos tras el IM de Sudafrica y el Triatlón de Palmaces, incluso diciendome mucha gente que estaba muy relajado a solo 10 semanas de Hawaii. En esta ocasión la fase final de la preparación la estaba llevando yo, sin entrenador externo dirgiendome, y era consciente de que sino descansaba llegaría justito de piernas y motivación a Kona.

Los entrenamientos en agosto en Asturias y Caceres fueron in crescendo sobre todo en intensidad, y a mediados de agosto ya empece a meter volumen a ritmos medios, notandome cada vez mejor, por lo que sabía que aunque la semana a previa de Guadalajara no iba a descansar, podía hacer un buen puesto, pero sin pensar en el podium, ya que Pedro Gomes, Ivan Tejero, Richard Moya, Aitor Alberdi, Salva Gil, Alberto Codinach o Fermin Barres eran algunos inalcanzables y los otros  al menos a mi mismo nivel.

La natación en el embalse de Pareja fue sin neopreno, lo que agradecí para poder tener la oportunidad de hacer una transición larga en condiciones parecidas a las de Hawaii. No está siendo mi año nadando, y perdí casi 8 minutos con Pedro Miguel Serrano, a pesar de que me coloqué bien y nade relajado y con buenas sensaciones. Buenas sensaciones y perdiendo 8 minutos en 3000 metros,,, ¡pues sí que estamos bien!

Aun así, estaba en las posiciones en las que quería estar, con la gente a la que pensaba que podría ganar en mi grupo, aunque los perdí en una mala transición.

Dado que el grupo era bastante grande y de Pareja a Sacedon se rueda muy rapìdo, afronte los primeros 20 minutos muy fuerte (a 285 watios) para romper el grupo en la medida de lo posible, quedándonos en 4º, 5º y 6º lugar Alberto Codinach, Aitor Alberdi y yo (tras superar a Miki Acosta y Hector Colom). Tras superar el segundo puerto del día Alberto tensó en un llano de 6 kms, pudiendo responder yo a distancia y dejando definitivamente a Alberdi en dicho llano y afrontando los últimos 30 kilómetros con Alberto, para alcanzar a Serrano en el ultimo puerto al que su debut en esta distancia le estaba pasando factura, alcanzándonos Salva Gil  a falta de 10 kms para boxes. Al final me salieron 245 watios y 277 normalizados para 35,5 kms/h

Entramos los 3 casi juntos en T2 y otra vez en una mala transición salgo a correr 20´´ detrás de Salva y Alberto. Los alcanzo en el km 4 y en ese momento Salva cambia de ritmo y se va hacia delante siendo imposible para mi seguir su ritmo, pero sí pudiendo dejar atrás a Alberto, por lo que corro a partir de entonces relativamante conservador, guardando piernas para seguir entrenando la semana que viene de cara a Hawaii.

Sin embargo en el km 14 veo a Ivan Tejero pasandolo mal, aunque bastante lejos (a 3 minutos) y empiezo a correr fuerte otra vez con buenas sensaciones pensando que la caza sería casi imposible, y sin embargo le alcanzo a falta de 2 kilometros llegando al 3º puesto, que me enorgullece mucho tras muchos años dedicados a este deporte en el que nunca pense que podría lograr un puesto de podium en una prueba tan prestigiosa como esta.

Quiero mandar muchos ánimos a Ivan Tejero porque su calidad está fuera de toda duda y su estomago no le ha respetado hasta ahora en pruebas de LD, pero estoy seguro de que ya sabe qué cosas arreglar para lograr sus objetivos en este tipo de pruebas, y por supuesto felicitar a Pedro Gomes y Ana Casares por su victoria en este triatlón, siendo simplemente inalcanzables para el resto de sus competidores

Páginas

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Archivos

  • julio 2024
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009

Categoras

  • Sin categoría (208)
  • Uncategorized (4)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

CyberChimps ©2025