Triluarca

Jaime Menendez de Luarca - Entrenador Superior de Triatlon

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Higiene dental

27 marzo, 2011 admin 3 Comentarios Sin categoría

En muchas ocasiones tenemos que lidiar con lesiones que nos impiden entrenar que aparentemente tienen un origen de imposible identificación. Esta es una situacion desesperante para todos los dpeortistas, que a falta de un diagnostico inician un bucle de sesiones de rehabilitacion, visitas a traumatologos y fisioterapeutas, acometen sesiones que deben ser abortadas por el dolor con la consiguiente perdida de confianza.

Una visita al dentista en ocasiones (no siempre, evidentemente) puede aportar algo de luz sobre  nuestra lesión, ya que una infección en las encías, una caries no detectada o una necesaria endodoncia aun no realizada puede estar generando tensión en zonas muy alejadas de la boca. Una visita al dentista cada 4 meses para revisión es necesaria en mi opinión en aquellos deportistas que cuidan cada detalle, y cada 6 meses en cualquier caso aunque el rendimiento deportivo no nos importe.

Arturo Escribano

19 marzo, 2011 admin 3 Comentarios Sin categoría

Suerte en el camino que sigues ahora.

Me ha dejado impresionado leer el blog de Arturo, un triatleta sub 23, desde el verano pasado hasta el 16 de marzo. Los que conocimos a Pegaso vemos similitudes  en la fortaleza y animo de vuestras personalidades. Mucho animo a tu familia y nos veremos compitiendo dentro de un tiempo

http://arturoescribano.blogspot.com/

http://arturoescribano.blogspot.com/

Carbono e ingenio; Idec Laminar Cover

14 marzo, 2011 admin 22 Comentarios Sin categoría

La eficacia de las ruedas lenticulares en pruebas contra el el reloj, y por extensión a la mayoria de las pruebas de triatlon sin drafting, esta demostrada y reconocida desde hace decadas. Sin embargo, el acceso a este tipo de ruedas está muy limitado por su precio y especificidad. Hace ya años que se comercializan distintas soluciones para convertir ruedas de radios en lenticulares, y de hecho en 1994 yo tuve unas tapas de lona que se ajustaban a los radios mediante un alambre, solucion bastante ingeniosa pero poco resistente.

Wheelbuilder, una conocida marca de montajes artesanos de ruedas a la carta, ofrece desde hace unos años unas tapas de plastico que se atornillan a ambos lados de la rueda y que ofrecen suficiente solidez. Sin embargo, el coste de traerlas a España encarece su precio final y su fabricación en plastico las penaliza levemente en el peso.

El ingenio de Diego Calderón, de Laminar Cover y su conocimiento en la fibra de carbono le hizo investigar en como mejorar el producto, logrando un peso final de solo 280 gramos y un tacto mucho más rígido que las tapas de plástico. Rodando en carretera aportan un sonido de firmeza que da mucha seguridad, y a falta de cuantificar objetivamement la ganancia sobre la misma llanta ENVE 65 que veis, el resultado final está muy logrado, tanto que no se que hacer con la lenticular con buje PowerTap que tengo en casa.

Es un placer ver que gente inquieta y habilidosa trabajando con las manos y las herramientas sabe ver las cosas desde otro prisma

El volumen está sobrevalorado

2 marzo, 2011 admin 31 Comentarios Sin categoría

Los que crecimos en el triatlon leyendo las míticas semanas de entrenamiento de 40 horas del grupo de los Big Four (Scott Molina, Mark Allen, Dave Scott y Scott Tinley) nos imbuimos en la creencia de que es necesario meter grandes kilometradas semana tras semana para conseguir el mejor resultado posible.

Si a esto le sumamos la teoría de las 10.000 horas  de Gladwell en su libro Outliers, que dice que esa cantidad de práctica es necesaria para ser un maestro en algo, y le añadimos que la mayoría de los grandes deportistas entrenan muchísimas horas (no siempre el éxito y el volumen tienen una relación de causalidad) tenemos el caldo de cultivo perfecto para que la religión del «machaquismo» se convierta en dogma.

Pauli Kiuru revoluciono esas creencias pasando a hacer semanas de 25 horas de alta intensidad siempre guiado por el pulsometro, dando la sensación de que 25 horas eran «pocas»

Exceptuando las horas de entrenamiento «invisible» (masajes, estiramientos, alguna siesta furtiva…) un profesional que dedique 25 horas al entrenamiento rondará (con las lógicas y necesarias variaciones entre individuos y necesidades de la temporada) los 20.000 metros de agua, 400 kilómetros de bici y y 90 kms de carrera, y un aficionado que entrene 15 horas semanales hará 10.000-250-40.  Por encima de ese volumen dudo mucho que se este logrando ninguna adaptación que no sea perdida de peso y sí estaremos quemando a nuestro deportista. Los más duros aguantaran sin lesiones, pero antes o después casi todos terminaran aflojando; Si no se lo pide el cuerpo se lo pedirá la mente

Sin embargo, en el deporte de resistencia, lo que nos hace mejorar es la asimilación de las cargas duras, y esta asimilación se ve muy dificultada si consideramos que un rodaje de 4 horas suave en bici o salir a correr 1h10 tranquilos después de un día de series son entrenamientos «REGENERATIVOS».  El concepto de equilibrio entre sacrificio y descanso no suele ser bien entendido por parte de ningún colectivo de deportistas de largo aliento, y en muchas ocasiones preferimos salir a rodar con dolores y malas sensaciones a unos ritmos que no suponen apenas desarrollo de nuestras cualidades a quedarnos en casa descansado.

Evidentemente, en deportes como el triatlon, el desarrollo de las capacidades aerobicas es vital, y no se comprende que esto no ocurra sin un volumen mínimo de entrenamiento, pero tanto profesionales como aficionados tienden a machacarse en exceso; Algunos de los primeros se fustigan con semanas de más de 25 horas combinadas con alta intensidad, y los segundos no comprenden en ocasiones que los compromisos familiares y profesionales conllevan un desgaste que hace que superar las 15 horas ocasione un alto estres motivacional y físico para el organismo.

No llegar en forma a un triatlon es casi imposible: El entrenamiento cruzado hace maravillas en los aficionados, y los profesionales entrenan tan duramente que lo mejor que les puede pasar en ocasiones es cogerse un resfriado 6 semanas antes de la competición para evitar llegar pasados de rosca. Sin embargo, muchos entrenadores aun creen que es aceptable que por «SACRIFICIO»  un triatleta se pase de rosca, pero es inaceptable que este se quede al 95%.

La continuidad de una temporada de 45-50 semanas anuales sin lesiones y con sus correspondientes ciclos de carga y descanso (y no solo a nivel físico, sino también mental) es la clave para alcanzar nuestras mejores marcas, y si una semana «solo » hemos corrido 15 kilometros, y estos han sido a un nivel bueno que nos indica que nos estamos moviendo a las velocidades que demandamos a nuestras exigencias, pero hemos metido otras horas de volumen nadando y en bici, no deberiamos sorprendernos de llegar a la siguiente competición y ver qué estamos corriendo bien.

Aprended a diferenciar entre pereza y cansancio, y discernid cuando es mejor saltarse un entrenamiento que obligarse a hacerlo.

Páginas

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Archivos

  • julio 2024
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009

Categoras

  • Sin categoría (208)
  • Uncategorized (4)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

CyberChimps ©2025