Triluarca

Jaime Menendez de Luarca - Entrenador Superior de Triatlon

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

«Recetas» para la natación

24 marzo, 2015 admin 1 Comentario Sin categoría

O como mezclar el agua con cloro con el agua salada

Entre muchos triatletas novatos surge de modo periódico la conversación que compara los tiempos de natación entrenando en piscina con los obtenidos en competición.

Siendo evidente la directa correlación entre nadar rápido en la piscina y en el mar, conviene aclarar que la relación no es directamente proporcional; todos conocemos casos de triatletas a los que no podemos seguir en la piscina y luego salimos con ellos en competición, o a la inversa.

Por otra parte, no tiene sentido comparar los tiempos buscando exactitud entre las condiciones estables y medidas al milímetro de la piscina y las cambiantes de las aguas abiertaspropias de la competición de triatlón

  • Distinta flotación
  • Corrientes
  • Mareas
  • Orientación; una mala orientación puede hacernos nadar 200 metros más, lo que supondría entre 2m30 y 5m00 más al salir del agua
  • Uso o no del neopreno; Ganar entre 5 y 8″/100 metros suponen varios minutos en 3.800 metros
  • Nado en conflicto; coger unos buenos pies o encontrarse tirando de un grupo donde nadie ayuda.

 

Sin embargo, dada esa correlación directa sí que podemos establecer unos requisitos que se deben cumplir en piscina para lograr unos tiempos aproximados en las competiciones. Esta aproximación se verá influida por muchos factores, cuya suma puede hacer que haya grandes desviaciones en el tiempo estimado final

Pero no hay milagros y si hacéis las series a 1m40/100 es imposible que por muy bien que se os den las aguas abiertas salgáis del agua con un nadador que las hace a 1m15. En función de la facilidad de “sentir” el agua habrá triatletas que puedan lograr estos objetivos nadando poco (3 veces por semana) o tengan que sacrificarse con más de 40.000 metros semanales para lograrlo.

Salir del agua con los mejores triatletas del mundo

Salvo casos excepcionales, los mejores triatletas en la natación han tenido formación como nadadores desde niños y algunos incluso han sido olímpicos en natación. Pueden hacer series de 100 cerca del minuto con poca recuperación; 20 x 100 en 1m02 recuperando 12” (saliendo cada 1m15). En Ironman estos triatletas están entre 45 y 48 minutos.

Ser competitivo en un Campeonato de España de Grupos de Edad

Los mejores triatletas nacionales de Grupos de Edad sub 44 rondan los 20 minutos en el 1.500 en piscina. Pueden ser antiguos nadadores que viven de rentas o triatletas que se han esforzado para llegar a ese nivel sin provenir de la natación. 20 x 100 en 1m18 recuperando 12” C/1m30. Son triatletas de entre 50 y 54 minutos en 3.800.

Salir del agua antes de la barrera psicológica de la hora en Ironman

Supone nadar con neopreno a 1m34/100 de modo continuo. En piscina los triatletas que son capaces de hacer el 1500 en 22m30 o hacer series a 1m26 recuperando 14” C/1m40 suelen garantizarse estar pedaleando antes de que se formen grandes pelotones por detrás con los nadadores que salen por encima de la hora.

Pasar el control de tiempo del Ironman

Si te preocupa el control de tiempo de la natación de un Ironman (2h20, lo que supone nadar el 100 a casi 3m40) tu problema es técnico. Olvidate de los tiempos en la piscina y contrata a un entrenador que te ayude presencialmente durante varias sesiones. Ir a un Ironman pensando que el neopreno puede salvarnos y encontrarse con el agua caliente puede suponer que no te dejen subirte a la bici.

Páginas

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Archivos

  • julio 2024
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009

Categoras

  • Sin categoría (208)
  • Uncategorized (4)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

CyberChimps ©2025