Triluarca

Jaime Menendez de Luarca - Entrenador Superior de Triatlon

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

«Mis» deportistas; Esther Leal

5 junio, 2017 admin Sin categoría

Comienzo con Esther Leal porque junto con Sergio Moreno son los que más años llevan conmigo (desde 2010) y Esther va antes por orden alfabético.

Esther comenzó a hacer triatlón en 2005 procedente del sedentarismo y de la Ingeniería de Telecomunicaciones, una combinación que a la larga se demostraría endemoniada. Empezó con el mítico equipo de Aguaverde entrenando con Pablo Cabeza y en 2008 paso al Ecosport con Angel Aguado. Desde el principio tuvo la suerte de ser asesorada por dos grandes entrenadores que no quisieron quemar etapas y crearon una buena base, lo que se demuestra en que cada año asimila más carga de modo natural sin apenas haber tenido lesiones en una larga carrera (aunque alguna ha tenido, como casi todo el mundo)

En 2007 ya nos conocíamos y a ella le parecía alucinante poder estar en la linea de salida de un Campeonato de España Elite, lo que finalmente ha conseguido en numerosas ocasiones, tanto en distancia sprint, como Olímpica y LD, logrando en esta modalidad una plata en Ibiza 2010 demostrandose a si misma que las barreras están para irse derribando, pero siempre con los pies en la tierra

A finales de 2010 decide contar conmigo como entrenador para debutar  en distancia Ironman en Frankfurt 2011, donde logra un gran debut sub 11h. Se afianza en la distancia en Kalmar 2012 con un gran 10h03 y un 3º en 30-34 insuficiente para Kona. 2013 supuso un paréntesis por maternidad tras la cual volvió con fuerzas renovadas logrando la victoria en 35-39 en Wales 2015 logrando el pase automático a Kona 2016. Allí pasamos algunos días juntos y si de algo le pudo servir mi experiencia, a pesar de correr medio enferma

En estos años juntos ha logrado resultados con los que ni siquiera soñaba al empezar, con victorias en Ocean Lava, Tristar, Orihuela, Madrid y muchos otros podiums que ha podido disfrutar con Sergio y con Iria. Por el camino he tenido que aguantar cada semana quejas del tipo; «jefe, esto que me has puesto es imposible», quejas que a pie solían tener alguna razón de ser y nadando casi nunca acertó, destrozando los tiempos que yo le ponía. Hemos viajado  a carreras como el clasificatorio de Vigo o al Descenso del Navia (corramos un tupido velo sobre el Navia)

En estas 8 temporadas juntos hemos visto la importancia del equilibrio entre trabajo, familia y aficiones, manteniendo la carga cerca de las 12 horas semanales centrando el trabajo en la constancia y el control de la carga. Esther ha trabajado mucho la zona tempo, con sensor de potencia desde el principio y GPS a pie para cuantificar la carga, pero también le he pedido muchas veces que haga entrenamientos de altísima intensidad y también ha punteado mucho la zona de umbral. Como no podemos volver a 2010 para saber si otro tipo de entrenamiento habría sido más efectivo, mi conclusión es que esta teleco es muy cabezona y habría logrado cualquier cosa que se propusiera de cualquier modo. Tiene mucha facilidad para la natación, es una gran rodadora en bici consciente de la importancia de la aerodinámica y corriendo cada vez defiende mejor su posición, y siempre compite sonriendo.

A pesar de que como buena ingeniera siempre quiere ir al quid de la cuestión y entender el  por qué cientifico de las cosas, y yo como buen INEF siempre le digo que esto es así porque yo creo que funciona, somos amigos, estuve en su boda, ella en la mía y siempre será una de esas deportistas que me ponen nervioso cuando el track de IMlive no funciona (casi nunca). Espero volver a verla otra vez en Kona, quizás esa segunda vez tambien con un segundo hijo (Sergio, sorry, ahi lo dejo)

 

Páginas

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Archivos

  • julio 2024
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009

Categoras

  • Sin categoría (208)
  • Uncategorized (4)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

CyberChimps ©2025