Triluarca

Jaime Menendez de Luarca - Entrenador Superior de Triatlon

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

«Solo quedan 165 kilómetros»

24 mayo, 2012 admin 7 Comentarios Sin categoría

Ese fue mi pensamiento antes de llegar a Yaiza, al ver el cartel del kilómetro 15 del ciclismo; 2 minutos después pensaba «Vale, lo que has pensado es absurdo, pero parece que vas a tener un buen día»

Lanzarote no estaba en mis planes; En septiembre había logrado la clasificación para Kona en el Ironman de Gales y quería tener un invierno tranquilo, preparando Hawaii sin prisa y como único objetivo del año. Sin embargo, cuando iba rellenando los informes de cada semana para entregar a Alberto García Bataller, mi entrenador, y veía que quedaban 45, 42, 40 semanas, pensé que Hawaii era un objetivo demasiado lejano y que podía estar enfocado demasiado tiempo, asi que cambiamos los planes y decidí afrontar Lanzarote como si ese fin de semana tuviese que correr un 70.3; Es decir, volumen moderado y bastante intensidad. Con ello conseguía hacer un invierno divertido y sin presión, nadando 5 días a la semana y haciendo 3 de bici y 3 de carrera, evitando quemar cartuchos, o caer en sobrecargas fisiológicas o lesiones.

Las semanas empezaron a caer y nadando enseguida me di cuenta de que había dado un saltito; Todas las semanas caían al menos 15.000 metros y ya podía hacer algunos entrenamientos en paralelo con Ana Burgos, sin tener que ponerme a rueda o saltarme alguna serie. Corriendo las sensaciones iban poco a poco y los rodajes a 4m25 de diciembre empezaban a ir ganando en segundos sin mirar el GPS, simplemente dejando hacer, aunque algunas series de 1.000 y 2.000 cayeron en el INEF, y la bici no iba mucho, pero no me preocupaba demasiado, ya que sabia que solo tendria que esperar a marzo o abril para empezar a sentirme mejor. No me puse enfermo ninguna semana, las cosas en el trabajo y la familia iban sobre ruedas y tan solo fallaba en mi intención de bajar un poco de peso, por lo que que mi unica duda podia ser la falta de volumen, ya que solo supere dos veces las 4 horas en bici, con dos salidas de 140 y 135 kilometros, y solo 10 veces hice entrenamientos de mas de 20 kilómetros a pie. En el ICAN Marbella constante que estaba muy bien de forma, por lo que en Lanzarote solo tenia que esperar a ver si llegaba el hombre del mazo compitiendo a mis ritmos habituales.

Calenté 400 metros y me puse bajo el arco de salida a las 6:20, sabedor de que muchos buenos nadadores en grupos de edad querrian estar en primera fila, y de hecho asi fue, cuando a las 6:55 algunos quisieron ponerse en primera fila, lo que genero algun momento de tensión que me parece muy insolidario con quienes habiamos decidido no calentar hasta el final.

En el bocinazo de salida entre muy bien al agua y rapidamente comenzaron los golpes; Iba en el segundo gran grupo y me notaba bien nadando de sensaciones, pero no era capaz de encontrar un hueco en el que ponerme a tirar y salir del conformismo que nos atenazaba a todos. Localice a Saleta Castro y a varios pros mas gracias al color distinto de su gorro y di por bueno el grupo en el que iba, aunque a posteriori comprobe que habia perdido los 6 minutos que pierdo siempre con los lideres en Ironman y se que tengo al menos una natacion 2 minutos mas rápida, pero habia salido casi sin sufrir nada y me notaba lleno de energía, por lo que no había sacado el partido a mi ntación en cuestion de tiempo, pero sí en terminos de dominio de la carrera. En cualquier caso no me consuela y creo que debería haber sido mas valiente y tirar de aquel grupo para salir del agua al menos un minuto antes.

En la transicion saludo a Ivan Alvarez, Saleta Castro y Miki Acosta y empleo 10 segundos mas de lo normal en extender la crema solar por la espalda. Voy rapido a por mi bici mientras me pongo el casco y subo rapidamente de un salto con el objetivo cumplido; Pedaleando antes de 58 minutos.

Me pasa en el primer kilometro Sven Hogvard y vuelvo a mi situacion poco ambiciosa en Lanzarote; «Haz tu propia carrera, hoy no compites contra nadie», por lo que voy fijándome en mis watios, sin pasarme de 240 al principio y con una alarma de vibracion para no pasarme nunca de 320 en algún repecho; «Será cabr…. la alarma, todo el rato vibrando«.

Normalmente me suelen pasar muchos triatletas en los primeros kilómetros, pero esta vez solo me pasa Hogvard, no muy rapido, y Antonio Jose Cardona, rapidísimo en Puerto Calero, y cuando llego al tramo rápido de bajada a El Golfo supero a los que son mejores escaladores que yo. Alvaro me pasa como una bala y le sigo apenas 3 kilometros hasta que desaparece en los Hervideros, junto con el que la postre sería el ganador de mi grupo de edad. En Timanfaya me vuelven a superar a quienes habia adelantado con viento a favor, pero la subida a 300 watios me permite coronar con solo 30» perdidos con ellos, que recupero antes de Mancha Blanca para volver a meterles tiempo en la rapidísima bajada de Tinajo a La Santa.

Foto: Eneko Llanos

Foto: Eneko Llanos

Llegando a Teguise empiezo a recuperar puestos de uno en uno con los mejores nadadores, entre ellos dos españoles, y afronto la subida a Haria desde los Valles a 300 watios, recortando levemente al grupo de Vabrusek, viéndoles incluso coronar en la distancia;  Bajo concentradisimo Haria para ver si les puedo ver al empezar el Rio, pero las piernas ya no van tan finas en la subida a Guinate y les pierdo definitivamente de vista, pasando por mi momento malo, cuando me dan alcance el 1º de 40-44 junto con un pro, Til Schram, que fue los 180 kilómetros al borde de la legalidad. Asi se lo hago saber cuando les alcanzo en el tramo de llaneo de Arrieta, que supone una buena remontada y acercarme al puesto 15º, al que doy alcance llaneando acoplado en el infernal tramo de Nazaret. Salgo del tramo tras 7 minutos de vibraciones y me dedico a gestionar mis ritmos en los últimos 20 kilómetros por La Geria y La Asomada. Sin duda estoy pensando demasiado y yendo muy relajado, porque en la transición se me echan encima los 3 últimos puestos que había remontado en Nazaret.

Salgo a correr y me freno al pasar el primer kilómetro en 4m03; Había planificado no ir mas rápido de 4m10 al principio y me resulta demasiado fácil ir a ese ritmo, pero soy consciente de que quedan 41 kilómetros por delante. Sonia me está esperando con hielo en el «special needs», lo que agradezco muchísimo y me da fuerzas para llegar al siguiente punto de avituallamiento. Cada 4 kilómetros hay geles pero en un punto de avitualamiento en el kilómetro 8 no lo encuentro, por lo que sigo sin él hasta el kilometro 12; Esos 18 minutos sin calorías pasan factura en el kilometro 17, donde entro en mi especial travesía del desierto; me noto vacío, pero esta vez me niego a ir a 6m00/km en los momentos malos. Cojo 2 geles en el 16 y otros 2 que me da Sonia al paso por el avituallamiento especial y en el 22 noto que vuelven las fuerzas, habiendo pasado mi momento malo de todos los IM a 4m45. Me pongo en ritmo crucero de 4m25 y empiezan a pasar los kilómetros con facilidad. No me noto cansado, pero si intento ir a 4m20 o mas deprisa las piernas no responden. En el kilómetro 2 a pie paso a un alemán y un suizo me pasa en el 8. Gano otros 2 puestos con las retiradas de Garves y Cardona y veo que el resto de rivales están corriendo al mismo ritmo que yo o parecido, tanto por delante como por detras, por lo que el puesto 13º al paso por el kilómetro 30 solo podría cambiar por un desfallecimiento (mio o de los que me preceden).

Foto: Eneko Llanos

Foto: Eneko Llanos

David Rodriguez e Ivan Alvarez están corriendo solo un poco mejor que yo, pero tengo un colchón de 10 minutos. En el kilómetro 32 paso a Simon Billeau, que esta KO por el calor, y en el ultimo punto de giro veo a un Pro irlandes que habia corrido muy bien hasta los últimos 10 kilómetros pero que en ese momento se pone a tiro. Le supero en el 37  y me voy a meta apretando los dientes sabiendo que tengo el 11º. Sonia me anima hasta el final y entro en meta en 9h21, algo con lo que no habría soñado ni siquiera hace 4 años. En está ultima recta animo a Ximo con su maillot de I Did It y a Ruth Brito, que lo estaba pasando mal del estomago pero luego disfrutaría de sus últimos kilómetros

A dia de hoy esta es mi mejor carrera de LD, y creo que a los 38 años aun se puede mejorar. Espero que esta apuesta no me pase factura en Kona dentro de 20 semanas, pero en cualquier caso la experiencia habrá merecido la pena; Muchos amigos me dijeron en la ultima vuelta que el 19 de mayo iba a ser mi día, y solo pude intentar demostrarles que tenían razón, pero esta vez el resultado ha sido lo menos importante para mi.

Muchísimas gracias a todos por el apoyo; Foli, Clemente, Eneko, Andoni, Dani y Jesús de Finisher, Toni,Mabel, Pedro, Pablo K, David, Aure, Pablo S, Ako, Angel, Lu, Fernando, Juan Carlos de Sands Beach, Cristian, mis chicos aquí compitiendo y todos los que ahora no recuerdo y tuvisteis una palabra de animo; Intento devolverlas todas en carrera pero a veces no sale. Un abrazo especial a Saleta, otro a Alvaro por su puesto y su sincera alegría cuando me vio llegar tan cerca de él, y por supuesto a Sonia, sin la cual estas experiencias no valdrían tanto como valen. La persona cuyo nombre  figura en el casco aerodinámico ya sabe que este Ironman es un Ironman menos para  volver a vernos.

Vuelta a los orígenes

4 mayo, 2012 admin 7 Comentarios Sin categoría

Quedan 15 días para el Ironman de Lanzarote, al que vuelvo despues de 4 años de ausencia. Con la clasificación para Kona 2012 lograda ya hace meses en Gales, mis planes d e no hacer dos Ironman en el mismo año fueron desestimados por la ilusión que solo una prueba como Lanzarote puede causar. La diferencia con otros años es que esta vez Lanzarote es una prueba a disfrutar en si misma, sin presión de lograr la plaza, preparada con un invierno basado en la calidad mas que en el volumen, y donde podre volver a sufrir y disfrutar de una prueba que corro casi en casa, con mis amigos en carrera y animando.

Os dejo una reflexión de Sonia Bejarano, una persona que sabe que tambien hará este Ironman algun día, pero que sin haberlo corrido aun ha captado perfectamente la esencia de esta prueba; «She  got diamonds on the sole of her shoes»

Desde que en 2009 pisara por primera vez la isla de Lanzarote y visitara el mercado del pueblo de Teguise me di cuenta de que una fuerza especial embargaba el ambiente. Pensé que toda esa sensación era producto del terreno volcánico y de sus magníficos contrastes; verde exuberante sobre suelo negruzco procedente de antiguas erupciones o la peculiar forma de construcción oficial de viviendas en la isla en tonos blancos y azules. No fue hasta cruzarme con varias grupetas de ciclistas cuando comprendí de dónde procedía esta fuerza interna. Durante 364 días la isla cobija en su interior una emoción latente que hoy explosiona haciéndose oír en el resto del mundo. Pasen y vean, bienvenidos al Ironman Lanzarote 2012.

En ocasiones me pregunto qué diferencia a un niño de un adulto. Creo haber concluido en que es la ilusión y la capacidad de asombro las cualidades (entre otras) existentes en el niño y que poco a poco se van perdiendo al ir creciendo. Cada vez son menos las veces (si es que nos pasa en el mejor de los casos), en que no podemos dormir por la emoción de lo que nos espera cuando nos despertemos. Cada vez ocurre menos que nos quedamos con la boca abierta impresionados por algo que hemos visto o sentido reteniendo ese momento en nuestra memoria. Una persona adulta que alberga estas dos condiciones no es común sin embargo existe un sector donde éstos convergen: el triatlón de larga distancia, más concretamente el Ironman. Lanzarote ha sido la última cita de la franquicia que ha concentrado todas las ilusiones de triatletas experimentados y nóveles en la distancia. Metas igualmente ambiciosas, tanto si el objetivo es clasificarse para la “meca” del triatlón o finalizar al máximo de tus capacidades en una de las pruebas nacionales más emblemáticas del año. El ambiente emotivo y festivo destaca y atrae y como yo muchos hemos querido participar de esa fiesta, ya sea como acompañantes o animadores.. algo más de lo que el término “espectador” aporta. El espectador del triatlón forma parte del mismo evento y disfruta tanto o más como el competidor.

Han sido varios meses los dedicados a la preparación, entrenamientos, viajes, descansos.. todo enfocado a unas horas de acción. Sin embargo la “fiesta” en sí comienza desde que metes la bici en la bolsa, coges el avión, recoges las maletas y haces el check in en el hotel. El reconocimiento del circuito viendo caras conocidas y famosas, retirada del dorsal y chip y entrada en boxes para dejar el material meticulosamente organizado con un cosquilleo especial en el estómago. Puede que te cueste dormirte o puede que duermas bien y de un tirón pero antes de caer rendido habrás repasado mentalmente una y otra vez la disposición del material y los detalles pendientes de última hora.

El día ha llegado, el desayuno frugal, la entrada en boxes en la oscuridad y te embutes en el neopreno más rápido que nunca. Estas muy concentrado, el corazón late pausado pero más fuerte de lo normal. En la salida, más de un millar de personas y a pesar de esto sólo hay murmullos, nada de algarabías. Respeto en las caras de todos y un semblante diferente al ordinario. El sol empieza a asomarse, el día quiere arrancar, un silencio sepulcral en línea de salida y por fin toda la emoción contenida se desata en el instante en que el esperado disparo rompe los pensamientos en los que estábamos ensimismados. Ahora sí, da comiendo la última fase del Ironman. Con toda seguridad ningún finisher estará 100% satisfecho con su carrera, opinarán que algún segmento podrían hacerlo mejor. Es esa búsqueda inalcanzable de la “carrera perfecta” la que les mantendrá enfocados en su lucha personal contra ellos mismos. Con el paso del tiempo y pruebas aprenderán a aplicar lo aprendido, se conocerán mejor y experimentarán situaciones nuevas. Es ese mismo paso del tiempo el que sin duda, les hará rejuvenecer.

Páginas

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Archivos

  • julio 2024
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009

Categoras

  • Sin categoría (208)
  • Uncategorized (4)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

CyberChimps ©2025