Triluarca

Jaime Menendez de Luarca - Entrenador Superior de Triatlon

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Lanzarote; El Blues del Viento

20 mayo, 2013 admin Sin categoría

He tenido la oportunidad desde 2002 de estar 4 veces como corredor en el Ironman mas emotivo de todos los que conozco, pero el verdadero privilegio ha sido poder asistir como espectador en otras 4 ediciones. Cubrir la prueba como periodista para Finisher me permite a la vez aprender de las vivencias de todos los finishers, desde el más competitivo hasta el que entra envuelto en un mar de lagrimas por haber cruzado una meta que se le antojaba casi imposible 17 horas antes.

La prueba empezaba bajo la lluvia y el sol, a través de un arcoiris que llegaba hasta la primera boya mientras una tempestad de lluvia y brazos se tornaba sobre el circuito de natación  tormenta de brazos que no cesaría hasta la primera vuelta y nubes de lluvia que descargarían durante los primeros 30 kilómetros del ciclismo.

La primera transición  despoblada a los 50 minutos, es un autentico espectáculo la siguiente media hora, con prisas combinadas con calma, sonrisas con nervios, transiciones ejecutadas a la perfección con enganchones sin consecuencias en los primeros metros y todo tipo de bicis atravesando los primeros kilómetros por el paseo maritimo de Puerto del Carmen.

Remontar con una moto desde el puesto 1500 hasta la cabeza de carrera a través de un huracan de cara y lluvia que molesta al motorista hace darse cuenta de que va a ser un día duro, aunque los 15ºC y la lluvia permiten que los triatletas acumulen menos calor al principio del dia.

Timanfaya, la Montaña del Fuego, es uno de los escenarios mas llamativos de la isla; Una enorme recta de 4 kilometros de toboganes ascendentes y continuo viento de cara permite distinguir en el kilómetro 50 a los que han empezado con respeto de los que no saben escuchar el sonido de la isla y ya empiezan a tener dificultades.

Tinajo, La Santa, Soo, Famara, Teguise,,, Las pequeñas poblaciones se encadenan a través de crateres de volcanes ya inactivos; Los triatletas descienden contra el viento, y suben impulsados por él, los kilómetros vuelan o se hacen eternos, sobre todo en el Mirador de Haria, donde los Gigantes en forma de Molinos impiden el avance hacia el primer puerto del día, que tras vertiginoso y enrevesado descenso nos deja a las faldas del Mirador del Rio, mítica subida con la Graciosa a la izquierda a la que sucederá un descenso hacia el mar y el dolor de llanear contra el viento cuya recompensa final sera un descarnado asfalto en Nazaret. Triateltas que se quejan del viento.. ¿que hacen en Lanzarote?  El viento siempre está ahí, y hay que saber aceptar que será todo el día nuestro fiel compañero.

La Geria y la Asomada nos llevan a través de vides y descensos a Puerto del Carmen, donde encontraremos una marathon donde el muro está en el kilómetro 1. 10 kilometros hacia Matagorda para analizar a los rivales; Los superheroes en las cabras ahora apenas avanzan a 15 kilómetros por hora y esos son los que lograran la fama, y otros que ni siquiera atisban la segunda transición cuando el vencedor está en la meta avanzaran mas despacio, para lograr una meta aun mas dura, aun mas emocionante; Sus familias les esperan para cruzar una linea que no debería ser una linea más, sino un paso mas en busqueda de mas momentos que llenen una vida.

Enhorabuena a Faris, Kiril, Miquel, Saleta, Jose, Diego, Alvaro, Nuria, Nacho, Hector, Jose,  Javier, Fernando, Pablo, Andres, Raul, Bienve, Carmelo y 1800 nombres mas que intentasteis lograr un sueño.

See you in Lanzarote 2014!!!

Foto; Jose Carlos Sánchez Castillo

 

Titan Desert 2013

6 mayo, 2013 admin 3 Comentarios Sin categoría

Cuando a finales de 2012 el equipo Compex se puso en contacto con Martin Giacchetta para formar un equipo de cara a la Titan Desert y este propuso mi nombre, ya sabía que me metía en un terreno que sin ser desconocido para mi, no es el ambiente en el que mejor me desenvuelvo. Sin embargo, la oportunidad era única y no se podía dejar pasar, más cuando tras Kona quería tomarme 2013 sin presión.

Los meses pasaron mucho mas rápido de lo que creíamos y estábamos en el aeropuerto de Ouarzarzate con Maria Pujol

Sabía que llegaba con buena base aeróbica pero totalmente centrado en el triatlon de Media Distancia, sin cambios de ritmo y sin tener que encadenar tantos días seguidos.

El ambiente en el campamento era impresionante, con casi 400 participantes alojados en haimas y mucho compañerismo. El día previo transcurrió montando las bicis e instalandonos en el campamento.

La canción que nos machacó cada día por los altavoces nos levanto puntual a las 6 de la mañana; 2 horas para desayunar y prepararlo todo son mas que suficientes; Me situo en el puesto 50º en la salida y de repente estamos circulando a mas de 30kms/h con el aire de frente y el grupo de cabeza inalcanzable. Tras un breve tramo de asfalto, salimos al primer repecho en el km 12 en una zona de piedras y me quedo sin tracción  Me bajo de la bici pensando que se ha salido la cadena, pero todo está en su sitio, hasta que veo el nucleo que se ha salido del buje y que eso no tiene arreglo en medio del desierto. Abandono con una enorme frustración, aunque intento conseguir una rueda para seguir en carrera con dos horas perdidas, pero desafortunadamente no encuentro el repuesto hasta 10 horas después  No puedo hacer nada y afortunadamente puedo seguir en carrera sin puntuar para la general. Martin y Maria han sufrido muchas peripecias mecánicas el 1º día y también pierden mucho tiempo. Vaya inicio!

 

La moral está mejor el 2º día; La etapa son 97 kms de montaña por desfiladeros, aunque antes afrontamos 40 kilómetros de llaneo contra el viento. Voy en un segundo grupo lejos de cabeza pero con gente que iba fuerte. Al llegar al 1º puerto decido subir a mi ritmo y empiezo a disfrutar de la Titan en solitario, coronando y bajando puertos, siempre solo o con poca compañía  Las bajadas empiezan a hacer mella en los brazos y en la ultima hora los descensos se hacen bastante lentos por falta de fuerza en los antebrazos. Muchos niños piden los bidones, pero no se cuanto queda y no es momento de perder el agua. Finalmente el campamento se divisa a lo lejos tras 4h30 de pedaleo y casi 100 kilómetros.

El 3º día se avecinan 130 kms de desierto, llanos, contra el viento y de arena. Es la etapa marathon y hay que llevar el saco para dormir en el campamento y todo lo que necesitemos para esa noche y el día siguiente. A pesar de la longitud de la etapa se sale a saco y delante vamos un grupo de 40 ciclistas rodando muy rapido. Es la etapa en la que se cae Roberto Heras, al que se le veía poco técnico y fallando en muchas curvas teniendo luego que remontar. En el km 50 se hace la selección definitiva y por detrás nos quedamos un grupo que trabaja a relevos hasta entrar al desierto en el km 72. Alli paso los peores 30 kms de mi vida en un terreno donde pedalear era un ejercicio de concentración y búsqueda de caminos no arenosos. Tras 15 kilómetros luchando pierdo la concentración y mi grupo se va. Empiezan a pasarme ciclistas que me ofrecen su compañía  pero no puedo ni quiero ir con nadie. Solo planteo objetivos parciales mientras veo velocidades ridículas para ir en llano; 10-12 kms/h. Los pensamientos son negativos y la espiral de hundimiento se acrecienta. En el km 102 llego al final del desierto donde está el avituallamiento. Paro 5 minutos, como todo lo que tengo y sigo remando contra el viento pero esta vez por caminos mas ciclables. Creo que han sido las 6h30 mas duras de ciclismo de mi vida cuando llego al campamento. Me ducho y me dirijo al comedor donde estuve 2 horas reponiendo fuerzas. Son casi las 4 de la tarde y me espera una noche dura. La moral está por los suelos y decido que mañana es un día de llegar a meta guardando fuerzas

Cuando el 4º día se da el bocinazo de salida el efecto dorsal hace olvidar el dia anterior. Se sale mas despacio y el grupo es bastante grande, por lo que se circula sin problemas en peloton y los kms pasan con facilidad. Cuando empiezan los latigazos fuertes no entro al trapo y me quedo en un grupo con Javier Aguilar y Daniel Haussman, con 8 ediciones de la Titan a sus espaldas, que nos da una clase de orientación y comportamiento en el desierto, de la que sin duda extraje mas lecciones que en el resto de etapas juntas. Alcanzamos el campamento de Merzouga tras 4h30 de pedaleo a ritmo constante y sin desfallecimientos.

la 5ª etapa en bucle, y con las temidas dunas esperándonos tras 104 kms de pedaleo se convirtió en durisima por el viento de cara los primeros 64 kms, que siendo completamente llanos tardamos mas de 3 horas en completarlos. Al igual que en la etapa marathon, decido dejar a mi grupo al perder la concentración y desde ese momento empiezo a perder puestos. Veo las dunas a lo lejos, pero son tan extensas que tardo muchísimo en llegar a ellas. Voy tan desconcentrado que en el ultimo avituallamiento bebo agua alli pero me olvido de cargar los bidones, aunque afortunadamente a la entrada de las dunas me dan agua en el CP3. Tardo 40 minutos en patear 3 kms de dunas que son de una belleza espectacular y sin duda forman parte de la Titan, pero que yo no disfruto nada empujando el manillar. Cada etapa que ha superado las 6 horas me ha derrotado fisica y psicologicamente y me ha servido para entender cómo se afrontar una prueba por etapas como esta.

La ultima etapa son solo 60 kms, pero el viento que ha soplado de cara el 75% de la Titan dificultaría el avance hasta el km 55. Voy recuperado de ayer y llego a meta en el puesto 52º sin ganas de dar un solo pedal mas. Espero a Martin y Maria, que han ido mejorando kilómetro a kilómetro y disfrutamos de los momentos de cruzar juntos la meta como equipo Compex. El cuerpo ha aguantado hasta ese momento, pero la concentración no puede mas y el estado de alerta se viene abajo, por lo que paso toda la tarde durmiendo en el hotel, y solo salgo para cenar, meter la bici en la caja y volver a dormir.

Una experiencia muy dura, mas por mi falta de preparación especifica en si misma que por la prueba en sí (que también es durisima) pero que he disfrutado mucho por lo distinto con el triatlon y la experiencia de cruzar un desierto de un pais que no conocía. E

 

Páginas

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Archivos

  • julio 2024
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009

Categoras

  • Sin categoría (208)
  • Uncategorized (4)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

CyberChimps ©2025