Triluarca

Jaime Menendez de Luarca - Entrenador Superior de Triatlon

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Estoy preocupado

16 marzo, 2016 admin Sin categoría

Cada vez hay más ciclistas muertos en la carretera. De 2009 a 2015 los muertos han aumentado un 20% (de 53 a 69). El dato es muy triste incluso siendo conscientes de que de 2009 a 2016 también ha aumentado porcentualmente el número de ciclistas en la carretera, lo que quiere decir que porcentualmente la peligrosidad sigue siendo la misma (excesiva a todas luces).

Pero aunque me preocupa morir en la carretera, más me preocupa asistir al lamentable debate que sucede a una de estas noticias en los comentarios que se suceden, con acusaciones cruzadas entre «automovilistas» y «ciclistas». Y lo pongo entre comillas, porque la inmensa mayoría de los ciclistas somos conductores, y muchísimos conductores han utilizado y utilizaran una bicicleta en la vía PÚBLICA.

 

He puesto pública en mayusculas porque eso es lo que son las carreteras; un bien de todos que se paga con el dinero de todos (las carreteras no se sostienen con el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, y no existe un impuesto que grave el hecho de circular) y debemos aprender a respetarnos entre todos.

Dado que quien es insolidario lo será al volante o al manillar, y los argumentos del automovilista que no es solidario no van a ser cambiados con palabras este post no va dirigido a explicar obviedades sobre porque necesitamos 1,5 metros de separación lateral o que el hecho de disponer de matricula no otorga privilegios sobre otros usuarios de la carretera (que pueden ser peatones, jinetes u hormigoneras a 20 kms/h que curiosamente todos los coches evitan con gran habilidad a pesar de lo difícil que es compartir la vía con vehículos de distintas velocidades.

Por lo tanto, los siguientes consejos son para los ciclistas y que empecemos a ser vistos como seres humanos y no como estorbos.

  • Respetemos las normas de tráfico. Si empiezan a ver a más ciclistas parados en un semaforo en rojo ganaremos mucho respeto
  • No circulemos por las aceras
  • Aunque tengamos derecho a circular en fila de a 2, si llevamos 3 minutos con un coche detrás que no puede adelantar, facilitemos el adelantamiento ( a todos nos gusta cuando un camión se hace a un lado).
  • Evitemos recriminar con gestos o palabras malsonantes una mala maniobra. (sé que es difícil a 150 pulsaciones).
  • Las competiciones con dorsal y a tráfico cerrado. Si por completar un intervalo o ejecutar una serie de sprints damos un bandazo solo nos perjudicamos nosotros
  • A la salida de una curva hay un potencial peligro esperando. Entrad en ellas con las manos en los frenos.
  • Si sois novatos, practicad habilidades en un parking varias sesiones antes de salir a la carretera
  • Aprended a mirar hacia atrás en las incorporaciones sin desviaros de la linea recta.
  • Haceros visibles (luces, colores llamativos en la espalda)
  • Siempre casco.
  • Transmitid a vuestros conocidos conductores que estamos intentando ponerles las cosas fáciles.

 

Preocupación por la nutrición*

11 marzo, 2016 admin Sin categoría


*No soy nutricionista, consultad a uno bueno para profundizar en el tema

Se percibe en las sociedades avanzadas una preocupación creciente por lo sano de la alimentación, que choca con la dicotomía de otra parte de la sociedad alimentandose cada vez peor.

Esta preocupación es logica y demuestra responsabilidad.

Si la alimentación sana es una de nuestras prioridades vitales, el mejor consejo es irnos a vivir a una granja en regimen de autosuficiencia. En tierra fertil se estima que cada persona necesita aproximadamente 0,5 hectareas (5.000 m2) para producir todo lo necesario para subsistir. 2 hectareas por familia son suficientes para disponer de una huerta que nos de productos de temporada, un pozo alimentado por energía solar y si queremos aporte de proteina animal algunas gallinas y conejos, amen de algun elemento ovino para disponer de lacteos.

En España la mayoria de las personas tenemos otras prioridades más importantes, como lo demuestra el hecho de que seguimos viviendo en nucleos de población donde necesitamos de abastecimiento externo por las ventajas que ello supone (acceso a mercado laboral, estudios de nuestros hijos,,,). Sin embargo las pequeñas granjas (Small Holders) abastecen de comida a más del 60% de la población de este planeta.

Dado el orden de prioridades en España (en el que no entraré en disquisiciones morales),el planteamiento sobre la optima calidad de los alimentos queda directamente influido por nuestra vía de acceso a ellos.

Si admitimos que la vía al acceso a alimentos poco procesados/organicos/sostenibles es relativamente compleja en nucleos urbanos (dificultades lógisticas o de precio), es pueril iniciar un debate sobre alimentos transgénicos, gluten, si los lacteos son la panacea o un veneno, si la fruta viene de invernadero de otro país o de una granja familiar en Ubrique o si el pan ya no es de tahona o si el azucar en la nueva droga que a todos nos llevará por delante.

Expuesto esto, mis consejos sobre alimentación si habeís decidido permanecer en la ciudad

  • Comprad producto nacional; requiere menos esfuerzo transportarlo y llega antes desde el origen al consumidor
  • La clave está en la compra; si la persona que tenemos antes que nosotros en la cola dejase en las estanterias las oreo, las bebidas carbonatadas, los fritos y los alimentos de sobre habría ganado muchos enteros. ¿vosotros llevaís pizzas congeladas y pan de congelador?. Haceros vuestra propia masa.
  • ¿Comeis con vuestros hijos todo lo posible? Aqui es donde se educa a un niño a comer sano.
  • ¿Tomáis suficiente fruta y verdura?
  • Las salsas no son necesarias. Sal y aceite de oliva son suficientes.
  • Si no sois intolerantes a la lactosa, los lacteos no son malos
  • Si no sois intolerantes al gluten ni celiacos, la fiebre gluten free es muy cara y no aporta ningun beneficio,
  • La proteina de origen animal, cuando necesaria, de animales provenientes de la caza, criados en libertad y con acceso a piensos naturales. El pescado mejor de tecnicas extractivas.
  • Si necesitaís algo dulce, miel o chocolate lo más negro posible. Elazucar no es un veneno, pero mejor en dosis moderadas
  • ¿Agua embotellada en regiones donde es potable? Más cara y mucho plastico. Mejor del grifo.
  • Comed producto de temporada. Cerezas de chile en invierno suponen aumentar la huella de carbono por el transporte.Estaís pagando por malgastar energía.

Resumen; debatir sobre el trigo de Monsanto, la pasteurización, las hormonas con las que se engorda al ganado, el mercurio del pescado, etc etc etc, mientras empleamos cada día una hora de desplazamiento en un vehiculo de combustible fosil es cuando menos llamativo.

Pero si quereís, yo me apuntaría a una cooperativa para disponer de alimentos frescos producidos a 30 kms de casa para triatletas madrileños.

Os dejo con una recomendación de un libro que impacta para poner en perspectiva el problema de la calidad de la alimentación en las sociedad avanzadas; El Hambre, de Martin Caparros.

el hambre

 

 

 

Páginas

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Archivos

  • julio 2024
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009

Categoras

  • Sin categoría (208)
  • Uncategorized (4)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

CyberChimps ©2025