Triluarca

Jaime Menendez de Luarca - Entrenador Superior de Triatlon

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Adaptación biomecánica a la posición de cabra

26 junio, 2016 admin Sin categoría

Con ocasión del Record de la Hora me preguntaron si mantener la misma posición era tan duro como se decía, y la verdad es que la posición no me costo nada manterla (me solte dos veces 200 metros porque se me empezaba a dormir la zona perineal, pero muscularmente no tuve ningún problema).

En Pareja varías personas me comentaban lo difícil que es mantener la potencia y la posición en triatlones sin drafting.

Siempre se comenta que lo importante para mantener una buena posición aerodinámica es la flexibilidad, algo con lo que yo no estoy de acuerdo. Una cierta dosis de elasticidad muscular es aconsejable, pero lo que permite mantener buenas posiciones aero es la fuerza isométrica de los músculos que nos sujetan (core, dorsal, cintura escapular, triceps y antebrazos) y la fuerza concéntrica de los músculos implicados en el pedaleo principalmente los extensores de cadera (gluteo) y extensores de rodilla (cuadriceps) y para eso el mejor gimnasio es la cabra y muchos kilómetros en ella. Los trabajos de core en el gimnasio son aconsejables, pero es difícil que repliquéis la fuerza necesaria para ir acoplado en un repecho en el km 130 de un IM entre 4 paredes.

Mi experiencia personal en LD se inicia de modo serio en 2002;  Los Ironman y Half de 2002, 2003 y 2004 (Lanzarote, Roth, Chorro y Zarautz) los hice con una Trek OCLV con un acople Profile con barras Ski Bends. En 2004 compré una tija invertida para pedalear algo más adelantado, y ahi quedaron mis experimentos.

En 2005 adquirí a Speedinc una Cervelo P3 SL talla 56(aluminio, misma geometría que la actual P3 de carbono) y el difunto Steve Hed me regaló unas barras S Bends en una visita a su fábrica en Orense en febrero. En julio competiría en el Ironman de Zurich y no aguantaba la posición ni 400 metros, por lo que empece a hacer series de aguantar cada vez más metros la posición hasta que finalmente me acostumbré. Poco a poco iba experimeentado con distintos manillares (Hed, Easton, Profile) y tallas (en 2008 pase a la 54 de Cervelo para poder bajar un poco el manillar) y con el metodo de ensayo error la velocidad media de los test iba in crescendo. A veces me equivocaba y volvía atrás, pero siempre anotando cada cambio.

En 2007 empece a ayudar a amigos que me consultaban con la posición sobre la cabra, pero mi formación oficial en biomecánica aplicada al ciclismo (la biomecánica general la aprobé en la Facultad de Ciencias del Deporte) no llego hasta 2012 en un curso de Retül que hice en Boulder.

Esta parrafada viene para explicaros que la aerodinámica es vital en pruebas sin drafting, pero que los pasos y las posiciones son algo vivo que debe irse cambiando hacia algo que podemos intuir más aerodinámico cuando somos conscientes de que dominamos la posición actual. A mi me ha llevado 14 años de ensayo-error, aunque ahora gracias a Retül y Alphamantis el método ensayo-error es más dinámico y agradecido.

Para ilustrarlo os dejo las fotos que he ido encontrando.

Chorro 2003. Trek OCLV. Bielas 175mm Profile Ski Bends

Roth 2006. Cervelo P3C 56. Manillar Bontrager. Bielas 175mm

Cervelo P3C 56. Manillar Hed Vantage S Bends. Bielas 175mm

 

Kona 2008. Cervelo P3C 54. Bielas 175mm. Manillar Hed Vantage S Bends

2009. Cervelo P3C T56. Bielas 175mm. Manillar Hed Vantage S Bends

2010 Cervelo P4 T54- Bielas 175mm Manillar Hed Vantage Lazy S Bends (preparacion Sudafrica)

 

2010. Specialized Shiv 56. Manilar Specialized S Bends. Bielas 175mm (Preparación Kona)

Palmaces 2011. Cervelo P3C 56. Bielas 175mm. Manillar 3T Ski Bends

Gales 2011. Blue Triad SL T56. Barras Low Ski Bends

Kona 2012. Argon18 E118. Manillar Hed Corsair Lazy S Bends. Bielas 175mm

Vitoria 2013- Argon18 E118. Manillar Hed Corsair Lazy s Bends. Bielas 175mm

Kona 2014. Argon18 E118 Next talla M. Manillar Argon con barras Lazy S Bends. Bielas 170mm

Palmaces 2015. Argon18 E118 Next. Barras Profile Low Ski Bends. Bielas 165mm

Record Hora 2016. Cervelo T3 56. Barras Hig Ski Bends. Bielas 167,5mm

Preparación Kona 2016. Argon18 E119 Tri+ Talla L. Barras Hig Ski Bends. Bielas 170mm

Próximas Tendencias (bielas 0mm y manillar invisible aero)

Record de la Hora (España, 40-44)

2 junio, 2016 admin Sin categoría

El 11 de junio en el Velodromo Palma Arena intentaré batir el record de España de la Hora 40-44 en posesión de Miquel Febrer con 41,413 kms. (que lo hizo con reglamento antiguo, es decir, con bici no cabra ni ruedas aero)

El mundo del ciclismo en pista me ha parecido siempre apasionante y lleno tanto de ciencia como de sacrificio, pero me había parecido hasta ahora inaccesible (poca popularización, pocas instalaciones, aparente dificultad técnica, necesidad de material especifico,,) pero poco a poco fui aprendiendo cosas, gracias al principio al avilesino Ruben Ruiz, que retomo esta fiebre hace varios años y yo tuve la suerte de poder ayudarle al principio (con galleta incluida al pedirle prestada su bici en el velódromo de Galapagar) y tras ir leyendo distintas aventuras de no profesionales que se atrevían con el peralte (Ibon Urtiaga, Fran Vacas,,,). En verano de 2014 acudí al velódromo de Manchester a realizar el curso Positioned For Speed impartido por Retül y Andy Froncioni, donde aprendí a utilizar el sistema TAS de Alphamantis y pasamos tres días viendo entrenar a 60 kms/h a la selección británica de pista. El veneno ya lo tenía como entrenador, pero a mi me gusta probar las cosas en mis piernas.

En agosto de 2015 logre mi 5ª clasificación para Kona y tenía claro que hasta junio no quería pensar en nada relacionado con la LD, por lo que me federé en ciclismo M40 para correr con el CC Desham algunas carreras de MTB y ruta, cuando un buen día en febrero se me ocurrió consultar a Aitor Ruiz de Zarate por los problemas logísticos que conllevaban el intento. Me desaconsejo la pista de cemento en la que yo estaba pensando inicialmente y cuando la RFEC me comunico que el Palma Aren, de madera y cubierto, a estaba homologado, solicité las tasas de los jueces, reservé dos horas en el Palma Arena el próximo sábado 11 de junio y descolgué la bici de pista que tenía en el trastero de mis años con Cervelo gracias a Speedinc. Argon18 España intentó que tuviesemos a tiempo la bici que usará la selección danesa en los JJ.OO de Rio pero no nos ha dado tiempo.

Mi bicicleta estaba en modo fixie; manillar de ruta, ruedas de radios y un desarrollo lógico para ese tipo de bicis, pero salvo el cuadro con esa configuración no podía empezar a entrenar, por lo que cambie el desarrollo por un 48 x 14 y le instale un manillar de cabra Hed Clip Lite que guardaba de las épocas de las cabras sin manillar integrado. Las ruedas deberían bastar para entrenar y para verificar los datos de entrenamiento instalé unos pedales P1 de PowerTap.

Estábamos en marzo y quedaban solo 12 semanas para el reto, y entre medias el Triatlon de Jumilla, el Clasificatorio Elite de Madrid, Campeonato de España Sprint en Aguilas  y el Triatlon Olímpico de Caceres. He seguido nadando con Alberto García Bataller entre 10.000 y 15.000 semanales, además de ayudar a Sonia Bejarano con sus series de entre 3m00 y 3m20 dos veces por semana, asi que había que meter al menos una sesión semanal de pista en el Velódromo de Galapagar (gracias a Javier Gaston), que es indudablemente poco tiempo y desde luego nada científico.

El primer día en Galapagar consitió en ir perdiendo miedo al peralte. Es relativamente facil técnicamente pero impone muchísimo su inclinación. Una vez perdido el miedo en la 2ª sesión ya empece a ver en series cortas de 3 a 6 minutos que los watios que necesito para el record de Miquel Febrer son altos, pero no imposibles, pero cuando las series fueron aumentando en duración comprendí la dificultad del reto; cada 10 segundos se alterna una recta con una curva que tiende a escupir al ciclista hacia fuera y el piñón fijo impide que dejes de pedalear, por lo que mantener los watios es complicado (oscilaciones de 120 watios entre curvas y rectas teniendo la sensación de ir a ritmo constante, al principio oscilaciones de 160). Para que tengáis una referencia de dureza, es como los primeros días que hacéis rodillo con sensor de potencia y pretendéis mantener los watios que hacéis al aire libre en subida. La cosa se complica a los 20 minutos y me doy cuenta de que es un reto para plantearlo en exclusiva con dos días de pista a la semana y al menos 400 kms de bici semanales, pero lo que tengo es lo que hay, y habrá que confiar en que la adrenalina de la competición me permitan mantener esos 275 watios que necesito para el record, aunque me habría gustado luchar por los 300w que me llevarían cerca del record de todas las categorías master de España en manos de Ibon Urtiaga con 44,4 kms. El record del mundo 40-44 es prácticamente imposible para mi porque tendría que llegar a 320 watios a 2500 metros de altura en un velodromo como el de Colorado Springs para esos 48,411 kms del australiano Jayson Austin, pero si con estos intentos se populariza la pista para masters en Esopaña y se anima a intentarlo gente con mejor ratio watios/cda ya me daré por satisfecho.

Aunque este es un proyecto personal en el que combino aprendizaje como entrenador y pasión como deportista, y no es triatlón en si mismo y por eso no he querido contar con patrocinadores como tal, sí que ha habido mucha gente que se ha implicado que pongo por orden alfabético

  • Aitor Ruiz de Zarate; muchos consejos en su experiencia en este tipo de retos en velodromo
  • Andres Diaz; se acercó varias veces a Galapagar para asesorarme con el sistema TAS de Alphamantis y optimizar la posición
  • Antonio del Pino (Revista Triatlon); apoyo incondicional de la revista que la pruebo las cabras que podéis ver mes a mes. Las zapatillas Giro Empire SLX que usó en su record Wiggings y un casco Giro Selector están a mi disposición (aunque seguimos analizando pequeñas diferencias entre cascos aero para tomar la decisión final)
  • Hed; Igual que con PowerTap, me ayudan desde hace varios años con el material de triatlón y se han portado muy bien con las ruedas de pista (Stinger disc trasera y 3 Deep delantera).
  • Joan Llaneras; Todo facil para disponer en la fecha adecuada del Palma Arena.
  • Jose Luis Cuñado; Posiblementente el mejor mécanico de pista de España, que me dejo los tubulares perfectamente pegados sin apenas margen de tiempo
  • PowerTap; desde 2008 estoy con ellos como triatleta y los pedales P1 que me han dejado para la temporada de triatlón son la opción más lógica para controlar la intensidad.
  • Sonia Bejarano; en pista no se puede llevar cuentakilometros pero sí que te cante los tiempos un entrenador a pie de pista, y ella sabe perfectamente cómo se hace ese trabajo.
  • Virklon; cada vez que se me ocurre algo, ahí estan para hacer un prototipo con cualquier patron o tejido que les proponga. De esa colaboración salen muchas ideas al mercado como este mono de crono (muy parecido a los de Kona, pero con badana, sin bolsillos y otros tejidos)

Páginas

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Archivos

  • julio 2024
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009

Categoras

  • Sin categoría (208)
  • Uncategorized (4)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

CyberChimps ©2025