
La importancia del entrenador
En 2010 Maribel Blanco y yo dejamos de ser entrenadora y triatleta para pasar a ser solo amigos, como lo habiamos sido hasta ahora. Ella quería dar un cambio a su orientacion como entrenadora y tras 4 años de aprendizaje con ella a mi tambien me vendría bien un cambio de método. Estuve pensando y al final me decidi por Alberto Garcia Bataller, entrenador de Ana Burgos y gran conocedor de la natación. Espero de él sus conocimientos técnicos y de mi trabajo con Alberto las consecuencias deseadas. Nuestra relación es cordial y amistosa desde que nos conocimos hace 10 años, pero cuando estoy a sus ordenes, no espero amistad ni bellas palabras al borde de la piscina, sino resultados en la linea de meta.
Este cambio me ha hecho reflexionar sobre lo que que cada triatleta espera de su entrenador, y qué es lo que puede dar el entrenador a cada triatleta.
Siempre he pensado que no existe el mejor entrenador de mundo, sino que cada entrenador y cada deportista tendrán un momento en el que ese binomio funcione y momentos en los que un cambio sea necesario.
En mi opinión, salvo algunos entrenadores que abusan del volumen, los técnicos de triatlón están muy formados profesionalmente, y será la calidad del triatleta y la capacidad de ambos de comunicarse con su entrenador la que llevará a conseguir o no los objetivos marcados, al margen de si se usan planificaciones tradicionales o se buscan caminos alternativos.
Yo peco de ser demasiado frío en mi relación personal con mis deportistas, aunque me preocupe por ellos sin decírselo. Sin embargo cuando alguien trabaja conmigo intento lograr su máximo rendimiento que nos asegure ausencia de lesiones en una fecha determinada e intentando guiar a dicha persona en un enfoque positivo y no obsesionado con lo que va a acontecer 6 meses después.
Muy de acuerdo con tus comentarios, vivenciados de primera mano en mis carnes.
Espero poder volver pronto a esa cariñosa «frialdad»…
Un fuerte abrazo
Rayo luchando por salir del pozo.
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo este año he cambiado de entrenador despues de 4 años, creo que el anterior hizo una base fisica solida y consigio los resultados esperados pero mi mente pedia cambio y creo que aquel binomio estaba un poco gastado asi que pocaba cambiar.
Estoy muy contento y motivado con el cambio y espero que funcione esta relacion una temporada larga, logicamente siempre a mi nivel porque hay que ser consciente tambien que cada uno tiene un nivel y aunque tengas el mejor entrenador del mundo, toda tu ilusion, tiempo y esfuerzos cada uno tiene su nivel y no se pueden esperar milagros.
Para mi tiene mucha importancia lo que te puede aportar en lo personal y en los conocimientos deportivos y sobre tu cuerpo y sus limites. Por eso creo que cada entrenador es un mundo y seguramente de todos puedes aprender y crecer como persona y como deportista
El que cambie en busca de esos milagros se engaña a si mismo y posiblemente salga decepcionado. !ya somos mayores!
Es mi opinion
gran verdad, a veces vale la pena cambiar, aunque como todo, si encuentras alguien que te entiende, y que sabe lo que buscas, muchas veces las cosas salen solas…
estamos en la misma tesitura.. aunque yo mucho más novato en ambos sentidos.
desde que salí de la facultad siempre soñe con poder llevar a mis amigos y conocidos a un nivel de forma mejor que el que tenían.
ahora con unos años más de experiencia y algo más de tiempo, ésto se está convirtiendo en realidad.
aún me falta el otro 50% que es el ser entrenado por alguien…
sinceramente a mi no me gusta el ser entrenado por alguien en la lejanía… necesito el calor y el sentirme arropado al igual que me gusta que el entrenador vea en mi cara las sensaciones que represento con cada entreno… no se que opinas al respecto.
un saludo jaime y gracias por hacernos pensar con tus reflexiones.
De buenos maestros salen buenos alumnos… que gran maestra es Maribel… Suerte en tu nueva etapa
Espero que tengas grandes exitos con este nuevo entrenador!
Saludos!
Totalmente de acuerdo, boss.
Los triatletas » del cuarto trasero » buscamos a un profesional que nos ayude a conseguir nuestros sueños, independientemente de la distancia, sin lesionarnos por el camino y adaptandose a nuestros horarios… a veces infernales ;).
Sin acritud, a veces si pareces un poco frío, aunque, me consta que te » preocupas» por nostros y nuestras circunstancias.
Feliz Navidad.
Me encanta el comentario que has puesto sobre que eres un tio frio con la gente que entrenas, creo que es la absoluta base para que tu mismo des un ultra-salto cualitativo como entrenador, elegimos lo que pensamos pero no lo que sentimos, el lado emocional es de un orden de magnitud infinitamente mayor que el lado analitico, es increible lo que se saca de alguien «atacando» su lado emocional, yo no soy entrenador pero he visto gente conmigo en otro campo deportivo alucinando con lo que hacian ellos mismos, secreto, atacar las emociones y liberar el miedo al fracaso, atreverse a caer para levantarse, permitirse fallar y perdonarselo todo en la vida, esa es la base de unas emociones limpias y puras como las de los niños, veo gente corriendo, compitiendo llevando mochilas de 100 Kgs encima, asi no sale nada aunque entrenes 20 horas a la semana y tengas el mejor entrenador del mundo, conclusion, me gustaria que los entrenadores empezaseis a dejar de ser tan frios y os permitieseis sentir «calor», dejar fluir sentimientos de empatia y comprender que sobretodo los atletas nos sentimos gente la hostia de vulnerables, los que mas dentro de la raza humana, somos los tios mas fuertes pero tan bien los mas debiles, sino como explicas que despues de entrenar 30 semanas para un Ironman, mejorar y pulir muchos aspectos, todavia la semana antes vamos y nos metemos una ultrasesion de piscina para dar «confianza»….si esto no es ser vulnerable que baje San Pedro y lo vea….no creo en absoluto en esa frialdad que detecto en el tema deportivo de competicion, simplemente me hace sentir que vosotros tampoco entrais en contacto con vuestras emociones…..
Estimado Jaime, solo para desearte mucha felicidad en el 2011, que tus proyectos se den y que Dios te bendiga, desde México con mucho aprecio, Juan.