Triluarca

Jaime Menendez de Luarca - Entrenador Superior de Triatlon

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Thailand Training Camp Semana 2

24 noviembre, 2009 admin 20 Comentarios Sin categoría

Martes noche y descanso tras tres dias seguidos llegando de fiesta en bares reggae Thai, un ratito para actualizar el blog

  • Lunes: 3400 de agua en Tonsai//Por la tarde tenia 50 minutos de carrera, y me voy a la pista de atletismo de Krabi, pero a las 20:30 cierran y lo dejo a los 35 minutos, que tras un par de cambios a 3m40 salen en total a 4m05, con mejores sensaciones corriendo de noche que por la mañana, pero la sudada sigue siendo de impresion

  • Martes: 70 kms con Jaime V bordeando la costa de Khao Thong, a 180 watios de media, con un tramo de 10 minutos a 250 watios y 134 ppm de media//Por la tarde solo 1700 de agua en la piscina de Krabi
  • Miercoles: 65 kms a 190 watios de media. Solo una sesion

  • Jueves: Explosión corriendo 🙂 45´ a 4m15, metiendo un fartlek progresivo de 4m10 a 3m50.

  • Viernes: Natacion en Phi Phi. 2000 metros relajados.

You need to a flashplayer enabled browser to view this YouTube video

  • Sabado: El comentario de Pablo Cabeza hace mella 🙂 y como cambiamos de ciudad, Jaime V y yo lo hacemos en bici. 120 kms desde Krabi a Thai Muang, casi todos llanos, donde Vigaray ha recuperado mejor de la juega de anoche (otra vez hasta las 4) y me lleva a rueda hasta el avituallamiento. Desde alli nos quedan 90 minutos, que a Jaime ya se le hacen un poco más cuesta arriba, y a mi tambien, sobre todo en un repecho de unos 500 metros al 20% que subimos de lado a lado 🙂

  • Domingo: Cambiamos otra vez de ciudad, y nos vamos a Khao Lak. Salgo solo a hacer 60 kms, y me siento un poco bien, asi que los hago a 210 watios de media, notando que es una zona muy especial; Hace 5 años una ola de 10 metros arraso esta costa causando 290.000 muertos en 10 paises. Impresiona sentir la energia que hay aqui, sobre todo cuando uno ve donde pararon algunos barcos arrastrados por la ola. El barquito de la foto es una patrullera que estaba anclado 1 milla mar adentro y que termino donde lo veis (2 kms tierra adentro)

Thailand Training Camp Semana 1.

16 noviembre, 2009 admin 21 Comentarios Sin categoría
  • Lunes: Me despierto a las 13:30, Toma Jet lag!!!. Jaime V. se ha despertado antes y ya ha ido a correr a la pista de atletismo de Krabi. Desayuno a las 14:00 y nos vamos a Raylay (peninsula, casi isla, paraiso de los escaladores) Alli nadamos 1000 metros, pero hoy el mar esta picado y lo dejamos en 16 minutos. Un poco de playa, 2 mazorcas de maiz para comer, y a las 20:00 cenando.
  • Martes: 07:30. 40′  en ayunas. 9 kms a 4m23*(nota al margen)//Por la tarde Jaime V y yo hemos cruzado de Koh Poda a un islote.: 1200 metros a la ida (en rojo) y a la vuelta hemos tirado recto, comiendonos todo el coral y teniendo que hacer los ultimos 300 metros a braza o solo dando piernas (por listos)
Kopoda

Kopoda

  • Miercoles: 50 kms llanitos a 32 kms/h. Jaime V esta inspirado y hacemos un tramo de 30 kms a 220 watios. Una buena mañana

  • Jueves: 3 horas de trekking por un parque nacional con 11 cascadas. La ultima media hora, tras coronar 2 horas de pateo hacia arriba, corriendo por una senda cuesta abajo//Por la tarde, 3000 metros con Jaime V en la piscina de 50 metros de Krabi con 18 x 50 C/50» en 40».

  • Jueves: Decido olvidarme de ritmos hasta no encontrar el horario definitivo. Salgo a rodar y me olvido de forzar, simplemente dsifrutando de correr por un sitio precioso, donde todo el mundo sonrie y saluda. En un cruce hay un camion con hielo y le pido un poco para seguir corriendo en plan IM; Termino mis 50 minutos y entonces sí miro el GPS, para ver que he ido a 4m23 durante 11 kilometros en los que otra vez vuelvo a sentir una buena comunicación de cuerpo y alma usando el deporte para disfrutar esta integración. Muchos pensamientos bullen por mi cerebro en estos rodajes, que debería hacer más a menudo olvidandome un poco del rendimiento

  • Sabado: Me han roto las bielas en el avion, y no llegan hasta la tarde del sabado unas nuevas, asi que la noche del viernes cruzo en barco a Tonsai y duermo alli tras 4 cervezas y 3 horitas de fiesta. Al despertarme, 3800 metros cruzando de Tonsai a Ray Lay y vuelta en 59 minutos. Se nota que hay sal, porque esa velocidad al rimito chao-chao de aqui (algo asi como el «traaaaanqui, que vieneee la guaguaaaaa» ) me ha dejado contento.

Por la tarde, 75 kms a 199 watios mejorando sensaciones. Termino el dia cansado, pero me voy de marcha, que hay feria

Nota al margen: Recordar No correr nunca el IM de Malaysia (33C 99% de humedad)

Phuket; I Don´t say Nothing

12 noviembre, 2009 admin 15 Comentarios Sin categoría

You need to a flashplayer enabled browser to view this YouTube video

Mañana me voy con Jaime Vigaray y Lu a Tailandia, vacaciones triatleticas y con plaza para el Triatlon de Phuket.

Un enlace interesante, por cierto

20 años no son nada

8 noviembre, 2009 admin 15 Comentarios Sin categoría

Se dice que los ciclos en la vida duran 7 años (Genesis 41-34), algo de lo que puedo dar fe este 2009, y sin embargo en 2010 terminare mi 3º ciclo de 7 años en el mundo del triatlón sin perder un ápice de motivación al iniciar esta 21ª temporada en este mundillo (me guardo una entrada para el día del 20 aniversario, a ver si encuentro las fotos y el dorsal de aquella carrera). He vivido con mucha ilusión otras aficiones, pero ninguna ha llenado mi vida como lo ha hecho esta. Los que empezamos en el mundo del triatlón leyendo a Aitor Ruiz de Zarate (Corricolari; El triatleta y su mundo) y a Antonio Alix (Bicisport) no podremos nunca dejar de pensar en Hawaii, y eso es en lo que pienso en 2010.

Simplemente en mi quinta semana de entrenamiento de esta temporada quería parar a pensar sobre el hecho de porque seguimos esta «rutina» año tras año, y cuanto más envejezco, más pienso que hay que dejar de buscarle explicacion a todos nuestros actos y simplemente vivirlos a tope, como Eddie Veder y no como Kurt Cobain.

Con tanta mudanza (desde que empece en el triatlon he vivido en 5 ciudades distintas) he perdido las dos primeras licencias de Triatlón, asi que la foto es de mi 3ª licencia, la de 1992, cuando estrenaba mi categoría de junior (antes fui juvenil en 1990 y 1991, lo que ahora se llama cadete) y corría independiente. Recuerdo la sede de la FETRI (entonces Comision Nacional de Triatlon) en General Peron, cuando mi primera licencia me la sello la ahora presidenta de la ITU Marisol Casado, o cuando iba a correr al Retiro a hacerme el encontradizo con el grupo de Felipe Gutierrez (las hermanas Adanez, Iñaki de Casas); Algunos más jovenes que yo empezaban entonces y aqui siguen; Javi Garcia, Fernando Tardon,  Cristina Azanza, Enric Gussinyer o Virginia Berasategui son algunos nombres que me vienen a la cabeza

KISSP

4 noviembre, 2009 admin 14 Comentarios Sin categoría

Este es el articulo publicado en el Newsletter de Cycleops acerca de una reflexión que hice hace poco en este blog acerca de la simplicidad de los entrenamientos. Me hace ilusión ver por segunda vez mi nombre firmando un articulo en este newsletter.

¿para qué sirve una prueba de esfuerzo?

2 noviembre, 2009 admin 6 Comentarios Sin categoría

Entendiendo que hablamos de una prueba de esfuerzo en laboratorio, tras haber sido conejillo de indias de más de 50 pruebas y haber estado observando, analizando e interpretando muchisimas más, creo que las pruebas de laboratorio son importantes para descartar patologias que contraindiquen la actividad física, pero no son la panacea para prescribir intensidades.

Efectivamente, sirven como aproximación y comparación inter e intra sujetos, o para desarrollar experimentos en condiciones controladas que pueden ser repetidos y aprender mucho desde el campo de la ciencia del deporte,  pero para la aplicación del deportista individual sus especiales  caracteristicas hacen que haya que interpretar los datos con mucha prudencia para no equivocarnos.

La mayoría de las pruebas de esfuerzo de laboratorio estan diseñadas para llevar a la extenuación al deportista en un tramo de 15-20 minutos incrementales en intensidad, por lo que el tiempo que pasamos en cada zona es muy breve e insuficiente para conocer qué esta ocurriendo a esa intensidad (sea registrada en potencia, velocidad o pulso) en realidad, no pudiendo tampoco descartar los efectos de la fatiga de las fases anteriores sobre las que la preceden.

Como principal aplicación práctica, en estos protocolos tan rapidos casi siempre el umbral anaerobico se sobreestima, situándolo más rapido de lo que en realidad podríamos mantener durante 60 minutos a la máxima intensidad.

Conviene aclarar además que el umbral anaerobico en laboratorio se valora (hay muchos más parametros) basicamente en funcion de una grafica que compara la produccción de CO2 del cuerpo humano en relación a su Consumo de Oxigeno, y que esta grafica se interpreta por el técnico del laboratorio (licenciado en INEF, médico…), por lo que es muy normal que una misma prueba de esfuerzo interpretada por dos técnicos distintos arroje dos valoraciones distintas.

Para complicar más las cosas, el consumo de oxigeno y la velocidad de desplazamiento en la actividad real se ven influidos por las condiciones ambientales y la fatiga previa (de la propia competición o de los entrenamientos que llevemos acumulados)

Por eso mi opinión es que una prueba de esfuerzo al año en un laboratorio de prestigio es muy importante para asegurarnos de que podemos practicar ejercicio sin riesgo, y que las necesidades de conocer las intensidades de entrenamiento y competición las sacaremos de test de campo estables que simulen la realidad y la propia competición.

Páginas

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Archivos

  • julio 2024
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009

Categoras

  • Sin categoría (208)
  • Uncategorized (4)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

CyberChimps ©2025