Triluarca

Jaime Menendez de Luarca - Entrenador Superior de Triatlon

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Previa Elche

29 marzo, 2013 admin Sin categoría

Desde 2009 no he podido volver a competir en Elche por coincidencias con alguna prueba de distancia IM o algun viaje. No falté en sus 3 primeras ediciones y me enorgullece haber estado en la primera para ver como Ximo Rubert ha sido capaz de estar desde el principio del boom de la LD en España haciendo crecer una prueba emblemática tanto en cantidad como en calidad.

Con el auge de tantas pruebas de LD los cracks tienden a repartirse entre ellas, pero en esta IX edición esta circunstancia no ocurre y el nivel es altisimo. No recuerdo haber corrido desde Zarautz 2002 una prueba sin drafting en la que viese tan complicado poder hacer top ten, y eso es un aliciente para intentar dar lo mejor de mi mismo.*

Categoría Masculina

Fraser Cartmell, Pedro Miguel Reig y Ognjen Stojanovic. La lucha por la victoria debe salir de estos 3 nombres salvo sorpresa. Los tres marcaran el nivel en la natación y habra que ver si el jovencisimo serbio (1990) aguanta el ritmo sobre la cabra.  Victor González debería estar con ellos en T1 y luchar por un Top Ten

Josep Vinyolas, Daniel Múgica, Jose Manuel del Real, Richard Calle, Daniel Rodriguez  y Alejandro Corroto son el siguiente vagón de nadadores. Lo normal es que formen un grupo homogéneo que pueda acercarse a Victor González y que vayan perdiendo unidades con los kilómetros  Alejandro Corroto y Daniel Rodriguez lucharan contra su inexperiencia en estas lides.

El resto de plazas de honor se lucharan desde carreras de menos a más, Grandisimos ciclistas con un nivel medio de natación como Domenico Pasuello, Tuuka Mietinenn, Egoitz Zalakain, Aimar Agirresarobe, Nico Ward, Alvaro Velázquez y Fernando Gómez Cubero irán absorbiendo en un circuito de rodadores a varios triatletas que habrán nadado en tierra de nadie como Fernando Cuenllas, Luis Diogo Silva, Jesús Sánchez Bas, David Zamora o Moises Vidal. Los kilometros contra el viento y las ganas de forzar a los rivales de estas locomotoras posibilitaran alguna que otra explosión en el llano

En T1 la carrera la cerraran Javier García y los ex profesionales de carretera Didac Ortega y Ruben Galvañ; Con el nivel que hay en esta prueba el tiempo perdido en la natación y la masificación que se espera en un posible reagrupamiento con su llegada la emoción estará servida en T2.

En resumidas cuentas, una prueba de LD nacional con un nivel donde cualquiera de los 20 primeros tendrá nivel para para ser un Sub9 Ironman (si no lo es ya)

Antes de escribir este análisis estaba pensando en mejorar mi 5º puesto de 2007,  pero la densidad y la calidad es tan alta que un top ten sería un gran resultado.

Categoría Femenina

La prueba femenina también presenta mucho nivel, aunque obviamente la densidad es algo menor, pero la lucha por la victoria es mas amplia

Gurutze Frades y Estefanía Gómez deberían ser las principales candidatas a la victoria, ambas con  rendimientos muy parejos en las tres disciplinas, con un comportamiento muy similar al que se espera de Anna Rovira. La britanica Holly Lawrence puede ponerles las cosas muy dificiles, junto con Elena Aguilar

La albaceteña Ana López debería marcar diferencias en el agua y aguantar mucho tiempo el liderato gracias a la experiencia acumulada en pruebas de carretera y MTB. A Nuría Blanco también se la espera en puestos cabeceros en el agua. Beatriz Tenreiro tiene un nivel muy homogeneo en las tres disciplinas sin fallos en ninguna por lo que puede aspirar a uno de los puestos de honor

En carreras de menos a mas se espera a Mabel Gallardo, que esperará su momento conforme avance la prueba, y Sonia Bejarano, en su debut triatletico en 2013, a la que 90 kilómetros de bici en abril se le pueden hacer un poco largos pero su superioridad a pie le puede acercar al podium

See you in Elche!

*Afortunadamente el nivel de la LD en España crece tanto que ya es difícil conocer a todos los rivales. Dejo el post abierto por si se me hubiese pasado alguien.

 

 

 

Entrenamientos de aguas abiertas

20 marzo, 2013 admin 1 Comentario Sin categoría

El triatlón es un deporte de eminente contacto con la naturaleza sobre todo en lo que a la natación se refiere y sin embargo la mayoría de los triatletas entrenamos casi todas nuestras sesiones encajonados en una jaula de hámster de 25 metros (50 los mas afortunados).

Los triatletas que han tenido la suerte de crecer jugando con el mar, incluso antes de aprender a nadar, o familiarizados con él (surf, vela, submarinismo) afrontan con menor ansiedad triatlones con condiciones difíciles.

Muchos novatos intentan establecer una analogía entre los tiempos logrados en piscina y en el triatlón; Hay una relación, pero existen muchos factores que hacen que comparar nuestro “25 minutos en 1500” con el tiempo que hacemos en el triatlón no tenga sentido, y de hecho vemos que los expertos suelen fijarse en si han salido del agua con sus rivales habituales, o mas cerca de los lideres como parámetro para saber si han nadado bien o mal.Está claro que cuando pretendemos realizar entrenamientos estructurados, donde los tiempos y los descansos están planificados para lograr un objetivo, las condiciones estandarizadas de nuestra piscina (aunque hay piscinas más “rápidas” que otras en función de su profundidad, vaso, tipo de corcheras o tratamiento del agua) nos permiten cuantificar de modo más exacto las mejoras en nuestras capacidades natatorias. Y sin embargo, podríamos establecer un símil con el ciclismo; No comprenderíamos que un ciclista de Mountain Bike hiciese todos sus entrenamientos en un velódromo controlando cada paso por vuelta, ya que el Mountain Bike, igual que la natación en aguas abiertas y todos los deportes en contacto con la naturaleza, es un deporte en el que 1000 metros no siempre es un kilometro; El oleaje, las corrientes, la temperatura, el uso del neopreno, la orientación, el paso de boyas, la natación en grupo y en contacto son los factores mas importantes que hacen que nadar en una piscina, con los volteos que aportan un minidescanso cada 25 o 50 metros, la inexistente necesidad de orientarse y la falta de conflictos vecinales hacen que todos conozcamos casos en los que nos sorprende el rendimiento de triatletas que emergen del agua en puestos que no se corresponden con las marcas logradas en piscina.

La llegada de los GPS acuáticos me ha permitido acceder  a ficheros de triatletas y comparar las distintas orientaciones; Las diferencias son cuantificables en un 1500 en decenas de metros. Incluso un nadador que se oriente bien pero que llegue 3 metros abierto a una boya en un circuito triangular de dos vueltas termina nadando 18 metros (20 segundos) más que un rival que las ataque rozando. Los condicionantes citados hacen que considere que en la medida de lo posible los triatletas novatos sacarían mucho partido a hacer la mitad de sus sesiones en aguas abiertas; Obviamente un triatleta de Lanzarote podrá hacer esto 12 meses al año, mientras que un gallego que nade en el Atlántico solo podrá hacerlo de abril a octubre. Entrenar en aguas abiertas hará que los triatletas novatos afronten con mayor confianza sus primeros triatlones, y para ello se pueden hacer muchos entrenamientos de calidad, pero sin olvidar que hay que seguir yendo a la piscina con todos los juguetes para saber que seguimos nadando rápido, y lo mas importante, bien.

Los GPS que permiten nadar con ellos tienen una función de alarma por vibración configurable por tiempo o por distancia, por lo que programando una alarma que vibre cada distancia determinada es posible hacer series sin tener que hacerlo a ojo como hacíamos antes.

Os dejo varios tipos de entrenamiento entre las infinitas posibilidades de diseño de entrenamientos en el mar;

  • 10´ de calentamiento + 6 x 200 metros haciendo cada serie mas fuerte recuperando 200 metros de nado continuo entre series
  • 15´ de calentamiento + Práctica de entradas y salidas; De 10 a 20 repeticiones  de 20 metros corriendo por la arena seguidos de 75 metros en el agua a ritmo muy fuerte con 2 giros de 90º.  Recuperación amplia
  • Si hay oleaje, aprovechar para nadar y aprender que no se puede luchar contra las olas sino que hay que dejarse mecer por ellas, para aprender como se pasan en contra y cómo se aprovechan para ir más deprisa a favor
  • De 2000 a 4000 metros en travesía a ritmo medio buscando referencias de orientación terminando muy fuerte y si es posible encadenarlo con transicion a bici a ritmo Tempo

Alternativas de rodillo

6 marzo, 2013 admin 1 Comentario Sin categoría

Tras una semana arreciando lluvias, los triatletas empiezan a ponerse nerviosos y demandan adaptaciones de las sesiones al rodillo. Una de las preguntas más habituales es la correspondiente a las equivalencias, y para eso yo tengo una formula que es un tanto compleja, pero que intentare exponer con claridad en esta entrada,

1 hora de rodillo equivale a 60 minutos de carretera. 🙂

Hay que tener claro que en la carretera todo es mas ameno, la posición es cambiante, el tiempo sin pedalear es de entre el 2 y el 15% dependiendo de la orografía y todo eso ocasiona que intentar plantear una alternativa a un entrenamiento de 4 horas sea algo que solo pocos pueden hacer y tampoco tiene demasiado sentido plantear un entrenamiento de 4 horas que suele ser de desarrollo aeróbico, lo que con el entrenamiento cruzado en triatlón puede solucionarse de otros modos.

Por mi forma de entender el entrenamiento, contemplo 4 zonas de entrenamiento en rodillo; que en algunos momentos pueden combinarse entre si, pero que dicha combinación ya complica un poco el sentido de esta entrada.

  • Desarrollo aeróbico; Entre el 60 y el 70% del FTP en watios o entre el 70 y el 85% del Umbral Anaeróbico en pulso.
  • Zona mixta o Tempo; entre el 70 y el 90% del FTP en watios o entre el 85 y el 95% del Umbral Anaeróbico en pulso.
  • Umbral; Entre el 90 y el 105% del FTP en watios o entre el 95 y 105% del Umbral Anaeróbico en pulso
  • Máximo Consumo de Oxigeno; Por encima del 105% en ambos sistemas de cuantificación de la carga

Ejemplos de entrenamiento de desarrollo aerobico;

  • 6 x 20´bajandose del rodillo para descansar haciendo los bloques 1º, 3º y 5º al 65-68-70%  y los 2º,4º y 6º al 70% con un sprint de 10″ cada 5 minutos.
  • 4 x 30´R:3 fuera del rodillo, 1º al 65%, 2º al 68%, 3º al 70º, 4º haciendo 4m30 al 60% + 30″ al 120%.

Ejemplos de entrenamiento de Tempo

  • 8 x 15´R:2´fuera del rodillo, 1º y 8º al 60%, 2º al 7º haciendo progresivos 1-3, 1º al 75% 2º al 80%, 3º al 85%
  • 15´calentamiento +60´ entre el 75 y el 90% (en escalera de 4 tramos de 15´ o en piramide subiendo y bajando cada 5 minutos) + 5´soltar.

Ejemplos de entrenamiento de Umbral

  • 15´Calentamiento + 10 x 3´ al 102% R:1 + 5´soltar
  • 15´Calentamiento + 2 x 20´al 95% R:5´+ 5´soltar
  • 15´Calentamiento + 4 x 10´al 100% R:3´+ 5´soltar

Ejemplos de entrenamiento de VO2Max

  • 10´Calentamiento + 2 x (6 x 1´R:1)R:5´ al 110% + 5´soltar
  • 10´Calentamiento + 6 x 2´R:2´al 108% + 5´soltar
  • 10´Calentamiento + 3 x 4´R:3´ al 106% + 5´soltar.

Si no sois capaces de cumplir estas intensidades pero sí las podeis cumplir en carretera es que os falta adaptacion al entrenamiento de rodillo o que la habitación es demasiado calurosa. Por encima de 8ºC y 200 watios necesitareis un ventilador industrial para trabajar correctamente las intensidades

 

 

 

¿Relaciones simbióticas o parasitas?

5 marzo, 2013 admin Sin categoría

El triatlon de élite necesita de ingresos para ser profesional, y esos ingresos pueden venir desde la subvención (publica) o el patrocinio (privado). Los triatletas de élite han dependido en el pasado tanto de sus resultados como del apoyo federativo (los que competían en pruebas de Copas del Mundo) o de sus resultados y esponsors (los que compiten en pruebas comerciales como el circuito Ironman o las pruebas sin drafting del circuito USA).  El espacio para los esponsors cuando un triatleta representa a su pais (WS, WC, pruebas ITU y ETU) está muy restringido y en ocasiones el esponsor de la Federacion Nacional correspondiente es un rival comercial del esponsor privado. Otros deportes individuales lo tienen mas complicado como la natación o el esquí.

Es labor de deportistas y federaciones encontrar  un sistema mixto en el que los ingresos de la federación permitan cumplir con sus funciones fijadas como tal en los estatutos defendiendo los intereses de los patrocinadores de la selección nacional, pero también permitir que los triatletas puedan lucir sus esponsors en las pruebas internacionales, ya que un deportista de élite que no este en el «Gold Group»  necesita de ayudas de viaje de la Federación, pero si estas son tan pequeñas que no compensan lo que aportan los patrocinadores privados corremos el riesgo de perder por el camino el esfuerzo de estos triatletas, y una federación sin deportistas no conseguirá patrocinadores.

Ojo con matar a la gallina de los huevos de oro.

Mono privado, esponsors privados, gastos privados 🙂

 

 

Long Train Running

2 marzo, 2013 admin Sin categoría

El triatlon para Grupos de Edad es una actividad apasionante, llena de vida, plena de experiencias, muy adictiva y enormemente grata. Los resultados y mejoras se ven desde el primer momento, y los objetivos y retos se suceden dando paso al siguiente, cada vez mas ambicioso; Terminar nuestro primer triatlon sprint, salir del agua mas cerca de algún compañero, entrar en un puesto determinado de la clasificación, atreverse con otras modalidades y distancias, disputar un Campeonato de España o correr una prueba de renombre…

Esta adicción puede ser un arma de doble filo; Los objetivos deben ser ambiciosos, aunque realistas y consecuentes con nuestra vida. Cierto es que podemos utilizar el triatlón, como haríamos con cualquier actividad al aire libre para dar un giro a nuestra vida y salir de una rutina en la que estábamos inmersos, afrontar hábitos de vida mas saludable y usar los entrenamientos como válvula de escape a la presión del trabajo, poniendo en perspectiva los problemas que afrontamos cotidianamente.

Hay tantas formas de enfocar el triatlon como triatletas; Desde mi experiencia a mi me gusta transmitir a mis deportistas la importancia de la paciencia, de empezar nuestra particular odisea, aunque en el camino de ida, de aprender de los veteranos y también de pequeños errores propios del atrevimiento de la juventud e inexperiencia, pero sobre todo de ir paso a paso entendiendo que empacharse de algo que nos gusta mucho en una sola cena puede hacer que terminemos por denostar ese sabor.

Experimentad, disfrutad, progresad, vivid*

You need to a flashplayer enabled browser to view this YouTube video

*Son consejos de un amigo, no órdenes de alguien que sea más (ni menos) que nadie 🙂

Páginas

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Archivos

  • julio 2024
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009

Categoras

  • Sin categoría (208)
  • Uncategorized (4)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

CyberChimps ©2025