Jaime Menendez de Luarca – Entrenador Superior de Triatlon 

Facebook Twitter RSS
formats

¿Es caro el triatlón?

Evidentemente, siendo un deporte en el que hace falta material para tres modalidades distintas, iniciarse desde cero requiere un desembolso importante, más que el salario mínimo interprofesional (624 €), pero sin llegar a gastarse todo el sueldo de un mileurista se puede iniciarse en este deporte partiendo desde cero. A partir de aqui, lo que nos gastemos en nuestro hobby es cosa vuestra, igual que podemos equpar la casa en Ikea o Natuzzi, escuchar musica en un Sony o un Bang & Olufsen, o cenar en un Vips o en en un resturante con 3 estrellas Michelin (bueno, en 3 estrellas no que nos quedamos con hambre)

Tirando de internet y sin recurrir a modelos de segunda mano o de temporadas pasadas (algo que el novato no suele conocer), es fácil dar con la bici, el casco, zapatillas de bici y carrera, gafas de natación, un mono y un neopreno. Habria que añadirle para entrenar un culote y maillot de verano, otra equipación de invierno, un casco y una bolsa de repuestos para la bici, asi como un bañador para entrenar, unas mallas de correr en invierno y dos camisetas tecnicas para correr en verano e invierno; De todas maneras, cuando yo empece en el triatlon lo hice con una bici de 30.000 pesetas de 5 piñones (entonces 7 era lo normal), sin pedales ni zapatillas de ciclismo y entrenando en invierno en bici con 3 pares de guantes de lana, mallas de atletismo y una sudadera en vez de maillot, y poco a poco fui comprando las cosas que necesitaba. En cualquier caso, este pack de ropa es facil de conseguir de un solo fabricante por 150 €.

He buscado material con el que se puede competir sin ningun complejo, y esperando una durabilidad importante. Las marcas son orientativas, ya que hay miles de opciones para hacer esta combinación.

El total invertido es de 1380 € con los que ir al fin del mundo. Sí, es dinero, pero lo normal es que todo el mundo tenga alguna cosa en casa y no haya que hacer la inversión de golpe

La bici se nos lleva la partida más importante; La Canyon Radlite 5.0 es la que he escogido porque viene con ruedas decentes para competir y con pedales automaticos incluidos en el precio. El grupo es un 105 al completo con unos desarrollos perfectos para casi cualquier triatleta. 849 €

Neopreno: Un Seland AS3 cumple con las funciones que esperamos del traje; Más velocidad y protección contra el frio, con neopreno Yamamoto que hasta hace muy poco era lo maximo que se podia encontrar en este producto.

Casco: El Catlike Compact lo han usado hasta ciclistas profesionales. Es ligero, bonito, seguro, bien ventilado y barato. 75 €

Mono: El Champion System Tri Suit vale 48,80 €. Imposible encontrar mejor relacion calidad precio en un traje que vale para cualquier distancia, con y sin neopreno.

Gafas de natacion:  Las Mosconi Gold son pequeñas, con goma para evitar problemas de golpes, disponibles en varias opciones de lentes, y solo cuestan 10 €.

Zapatillas de correr: Las Brooks ST3 Racer tienen un muy buen equilibrio entre zapatilla para entrenar y competir, por aproximadamente 100 €
Zapatillas de ciclismo: Louis Garneau Tri Speed Shoes. Especificas de triatlon, con velcros faciles de cerrar en marcha, y suela muy rigida. Otros 100 € con los que terminamos de equiparnos a tope.

18 de respuestas

  1. Tienes razón con esto de material, sobretodo en ciclismo se tiende a llevar unas maquinas espectaculares (y caras!). No seria la primera vez que veo una Madonne equipada con Record y unas ruedas que quitan el hipo, que se usa sólo para hacer 40km un domingo y con parada en el km 20 para parar a desayunar un bocadillo de bacon con queso, vino y carajillo.

    Eh! que cada uno haga lo que quiera con su dinero y con su tiempo libre, que para eso está!

  2. admin

    Ojo, no pretendo ser hipocrita; A mi me gusta el material tope de gama, pero en este post solo pretendo explicar que se puede competir con poco dinero.

  3. Y lo que nos gusta cambiar de material cada vez que se puede?? y tener las ultimas ruedas, el mejor acople.
    Tienes razon Jaime, con poco empezamos, pero una vez que esto engancha, huy como desaparecen los euros.

  4. Yo creo que todo depende de según con qué deporte lo compares. Si lo comparas con el atletismo, es caro, si lo comparas con salto en paracaidas, rally,s de motor, o raid ecuestres, por poner unos ejemplos, es barato.

    De cualquier forma, siempre he creido que el triatlon es un deporte caro y lo es porque tiene tres disciplinas de las cuales una, de inicio ya lo es. Tb lo es, porque competir cuesta caro. Correr la copa de españa de larga es caro, en inscripciones, desplazamientos y alojamientos se va bastante más del coste inicial que propones. Y ya no pensemos si nos da por correr un Iron Man… así a lo bajo y sin salir del pais, cerca de los 1.000 €.

    En fin, caro no, carisimo y sino, echar cuentas excluyendo el material comprado. Y se me olvidaba lo que cuesta, ir a la piscina, el gimnasio o el uso del polideportivo… por ejemplo, en Alcobendas y somos unos privelegiados, el uso de las instalaciones deportivas dónde hay de todo para hacer tri, te sale por algo más de 400 € anuales ;-). Luego vienen complementos alimenticios, masajes, fisios… ja!!

    Siento haberme «enrrollao».

  5. Si solo pretendemos hacer deporte y sin muchas pretenciones, pues con lo que pone Jaime vamos sobraos, el problema es que seguirmos igual (sin muchas pretenciones, aunque haciendo algun Ironman de vez en cuando ) y cada vez queremos mas y mejor material. Al menos ese es mi caso, paquete total y siempre mirando como puedo mejorar el material.

  6. Puffffffffff tema que he hablado mil veces en este año…..que es lo que apenas llevo metido en esto. Todo depende de la persona……..personalmente creo que es un deporte «MUY ELITISTA» pero «ojo» lo creo porque YO HAGO QUE LO SEA…….por eso digo que depende de la persona……….se puede perfectamente empezar o incluso llevar tiempo en esto con simplemente con lo que Jaime a expuesto en su entrada e incluso estoy seguro que pueden hacer tiempos y marcas superiores a otros muchos que van con lo último…..Por tanto todo depende de lo quieras gastarte e invertir en TU HOBBY. También creo que no vería con los mismos ojos cuadros de bici de 2500 pavos, inscripciones de Larga de 400 castañas, ruedas de perfil de 1800 euros……………SI GANARA 5000 EUROS MENSUALES pero como soy mil-eurista pues me parece todo una pasada y MUY ELITISTA (y esto no lo hago yo). Y ya el descojone total es el otro día en un foro leyendo lo que vale ir a Hawai, porque te lo has «currao» durante años y durante esa temporada más….entrenando como un campeón, sacnado tiempo de donde no hay, regañando aveces con tu pareja por la infinidad de horas que le echas al tema, y encima tiene que dejarte «apartado» una media de 6000 euros para hacer realidad tu sueño (y creo no estoy seguro……la inscripción la pagas en ese momento, después de haberte clasificado en ese ironman……pongamos en mayo en lanzarote). Lo dicho que no todo el mundo puede hacer ciertas cosas pero……..hacemos lo imposible para hacerlas.

    Disculpar la extensión pero me ha tocado la fibra…….espero no haber ofendido a nadie no era mi intención-

    PD: I love tri…………apesar de todo.

  7. Mi experiencia es la de empezar desde el cero más absoluto sin tener unas tristes mallas para correr en casa (por lo que tuve que comprar el pack completo de golpe) y encima siendo estudiante, así que estaba pelada.

    La bici que me compré era de Nª mano, con cambios en el cuadro y de hierro forjado (y 7 piñones con platos 53×42)… mi preciosa Razesa que ahora luce encima del rodillo: 200€

    El casco era un Bell que compré en Decathlon por 20€ y el culotte igual, del Decathlon, que en invierno me ponía con unas mallas de correr debajo (Reebok de rebajas… creo que 40€ me costaron. Creo recordar que arriba llevaba un forro polar (10€) o una sudadera (el cortavientos de correr me lo regalaron algo más tarde y lo usaba encima del forro en la bici hasta que me regalaron la chaquetilla de bici… los cumpleaños y RRMM dan mucho juego :-))). Guantes cortos de bici (unos 5€) y, en invierno, unos de correr largos debajo (10€)

    Zapatillas de bici Shimano de rebajas (unos 40-50€), calas Look normalitas y zapas de correr Asics Gel Tigre, que son de esas de correr de principiantes, compradas en rebajas por 40€ (creo que nuevas costaban unos 60€).

    Bañador de rebajas (2 por unos 30€), gafas de nadar, chanclas y gorrito cuesta poco (20€ todo).

    Tritraje del club (60€).

    El neopreno… pues mientras no tenía, o nadaba sin neopreno (que en España no es obligatorio casi nunca y siempre puedes seleccionar competiciones en las que creas que no hará falta) o lo pedía prestado. El primero que me compré fue un Orca S1 de rebajas por 200€.

    Lo más caro yo diría que es el uso de la piscina, pero si estás en un club puede salir a precio muy asequible.

    Yo en su momento, como estaba tan peladilla, me lo planteé pensando que antes me gastaba 2€x30días = 60€/mes en tabaco, así que el tri no me iba a salir más caro que eso 😉

    Como véis, el presupuesto se puede ajustar más todavía y pasarse una temporada compitiendo con material que cuesta 500-600€, más lo que te quieras gastar en competiciones que si son cerca de casa, tampoco es tan caro.

    Es verdad que ahora llevo una bici de 2000€, ruedas de 1000€, neopreno de 500€ y compito todo lo que quiero y en cualquier punto de España (y a veces del extranjero), tomándome los viajes como vacaciones, pero eso es ahora que me lo puedo permitir, que para eso me paso 40 horas a la semana currando 🙂 (otros se gastan más en Audis o BMWs mientras yo aguanto con mi viejo Clío tan ricamente) , pero si alguien me dice que no puede hacer tri porque es muy caro le diría que no hace tri porque no quiere… sin más.

    Besicos y perdón por el rollo 🙂

  8. Maria

    Ufff! que complicado es continuar con esta conversación.
    Yo me he iniciado en el triatlon este año, y como bien dice Isthar yo también he empezado de cero. Y además con un propósito si esto no me gusta lo dejo y punto (pero creo que le estoy pillando el gustillo y va a estar complicado).Por lo tanto no he querido hacer un gran desembolso.
    Mi bici, una eterna vitus de segunda mano por 150 euritos (que es un auténtico hierro y el hazme reir de las competiciones) pero que la saco 200 km semanales. Un casco regalado de un triatleta que se ha comprado uno mucho mejor. El neopreono ya vendrá cuando lo necesite, por ahora, siempre he elegido competiciones que no lo requieren. Las zapatillas de ciclismo, las mismas de hacer spining y las de correr unas asics en rebajas. Las mallas (1 corta y otra larga) y cullotes de Decathlon y las camisetas técnicas, pues con las que te regalan en las carreras (si son de algodon para limpiar la bici o los muebles de casa y si son técnicas pues para entrenar). El mono el del club. Las gafas de nadar unas predator que tuve que comprar a última hora porque en una competición las antiguas (llamadas por mi misma «gafas de bucear») se rompieron, ….
    Es decir, si quieres iniciarte el desembolso no es tan alto, el problema es que a medida que te vas enganchando es como todo… Los zapatos de «zara» no están mal pero donde esten unos «Manolos», no hay color.
    Lo que si me gustaria añadir es la cara de sorpresa y los corros de risitas que existen entre los propios triatletas al verme aparecer con mi fabuloso hierro mientras ellos presumen de sus formidables bicis (que lo son) cuando en muchos casos (por supuesto no digo todos) utilizan la bici para una tiradita dominguera.
    Así que desde aquí hago un llamamiento a los «graciosos» de turno, un poquito de respeto para los que nos estamos iniciando que de primeras no me voy a comprar lo que Jaime pueda tener en su garaje, pero tiempo al tiempo, ja ja ja ja

  9. Marc

    Se mire por donde se mire, el triatlón es caro y punto. Ahora, sarna con gusto no pica. ¿o si?.
    A los que se ríen de los demás por ir con material de «segunda categoría», les deseo que se les rompan los radios de las ruedas o que se le rompa la cadena en medio de una carrera. ¿Que mala leche tengo!, es broma pero que se acuerden como empezaron ellos.
    Lo «malo» del material de no tan buena calidad, es que cuando utilizas un prenda o articulo de los buenos buenos, ya no hay quien quiera volver para atrás y utilizar material de inferior calidad.
    Y sobre las competiciones, los que no tenemos una economía muy voyante, tenemos que saber seleccionar lo que más nos interesa. Y como dice Ishtar, si salimos lejos de casa, debemos de tomarnoslo como unas vacaciones y buscar tiempo tanto para la competición en si como para ver algo más.
    Saludos.

  10. Maria, otra de las sorpresas que yo me he llevado en este año es………..(y no quiero generalizar hay de todo.) ese rollito………..no se como llamarlo, de algunos «super-triatletas» que no me ha gustado nada. Recuerdo perfectamente mi debut, no triatlón sino en un duatlón, como nadie se me acerco a preguntarme un: Necesitas algo? que tal todo?, etc, etc……me refiero a los del propio equipo……aunque yo seguramente les hubiera dicho que todo está bajo control, que no necesito nada, etc, etc……y sin embargo a lo mejor no sabía ni poder las bridas del dorsal en la bici, ni si poner imperdibles al dorsal o pegarmelo,si dejar el plato puesto en la bici en boxes con el 12, si dejar el casco sobre el manillar o en el suelo……..en fin, o bueno ya no solo eso………un simple: ¡buenos días! al cruzarte (ya que llevas el mismo mono y defiendes en teoria los mismos colores). Por suerte ya no eso no es así…………ESO FUE EL PRINCIPIO. El debut sin embargo en triatlón fue todo lo contrario…….coincidí con un compañero de equipo, el cual ya había debutado anteriormente y nos ayudamos mutuamente en lo que necesitáramos…….además yo ese día estaba con «el canguelo» de nadar por primera vez en el mar y gracias a él lo superé (…….»no estás en medio del mar tio, estás en tu piscina de entrenamiento, por tu calle, traquilamente, siguiendo tu raya negra del fondo…..» y funcionó me lo pasé pipa, pipa). Vi como a un chico que estaba pidiendo un movil a la gente, para llamar a su novia, la cual le tenía que llevar el DNI, ya que se le había olvidado, y por tanto no le dejaban competir……..NADIE LE HACÍA NI PUÑETERO CASO…..hasta que alberto y yo nos dimos cuenta e intentamos ayudarle en todo lo posible. Respecto a lo de reirse de alguien o hacer comentarios ridiculizantes porque alguien lleve un material inferior o muy básico me parece……….LO PEOR!!!!!!!!, yo aplaudo a esa gente…….cojones!!!!!!!!!. No se me olvidará nunca subiendo de Mazarrón hacia Fuente Álamo como en subida me cruce con un tio que estaba haciendo el tri en bbt……..lo menos que puedes hacer cuando te cruzas con esta gente es saludarlo y animarlo (como yo hice……..).
    Reconozco que me esperaba otro rollito…….más compañerismo, más colegueo, pero quizás yo también soy un idealista y la realidad es otra……..Pero repito no quiero generalizar, yo me he econtrado de todo, bueno y malo……..si pongo la balanza seguro que gana lo bueno……I love tri!!!!!!!!!!!!!!

  11. Jaime yo pienso que el material no es la parte mas cara del triatlón , ya que
    Estudiando lo caro que es el triatlón , yo diferenciaría la corta distancia con la larga distancia ya que bajo el punto de vista de este concepto no son comparables.
    Lo mas caro es la competición en LD, mas que el material.
    Suponiendo que partas de cero, tu mismo has puesto un ejemplo de una equipacion al completo por menos de 1500 euros y podemos decir que el precio del material básico es similar para corta que para larga distancia y si no partes de cero y todos los años renuevas algo de material puedes hacerlo por mas pero también por menos de 1500 euros anuales.
    Si haces solo corta distancia , puedes correr infinidad de triatlones y/o duatlones al año en las proximidades de tu provincia con mínimos gastos de desplazamientos y alojamiento y poco dinero en inscripciones comparando siempre con LD.

    Pero y aquí esta la madre del cordero , Si hacer larga distancia y compites un mínimo por ejemplo de 4 pruebas anuales ,un IM y tres pruebas mas al año por poner un ejemplo de un mínimo muy mínimo, para mi gusto ojo , suma precio de las cuatro inscripciones mas viajes y alojamiento de 3 de ellas suponiendo en el mejor de los casos que una de ellas se celebre en tu ciudad o proximidades.
    El Ironman si no vives en Lanzarote o en Barcelona desde este año , siempre tendrás que viajar con todos los trastos en coche o en avión.
    Para competir en IM según mis cálculos , te sale inscripción, viaje tres o cuatro días de estancia como mínimo etc. entre 1000 y 1500 euros ( gastos básicos uno solo y sin lujos ni compra de chucherias triatleticas que siempre cae algo) dependiendo el IM que elijas claro, si vas a Hawai tu sabrás pero creo que bastante mas caro. Luego suma un mínimo de 500 euros por cada una de las tres pruebas mas que compitas en España, medios IM o cualquiera de LD, hacen en total entre 2500 a 3000 euros anuales , mucho mas que el full material básico y solo por 4 competiciones.
    No tienes que olvidar que alguien que entrena medio decentemente y en el caso que no necesite entrenador y se prepare un plan el mismo , tan importante como el material , es cuidarse el cuerpo , masajes de descarga , vitaminas etc. y eso no lo considero material.
    La conclusión y es a donde yo quiero llegar es, que en LD lo mas caro no es el material, a no ser que se cambie de bici gama alta todos los años.

  12. Jaime Menendez de Luarca

    Nacho; Como digo, podrias haber hecho el Ironcat con la Canyon, pero trabajas para vivir, y te apetecia ir a por un marcon a Roth con la P3C,,, Pues lo has disfrutado, y seguro que no has hecho balance economico.

    Toño, pues te digo lo mismo, sarna con gusto no pica.

    Esther, yo empece igual que tu, con mi BH con 5 piñones y tirando de Reyes Magos 🙂

    Maia; Yo estuve fuera de Madrid un par de años haciendo el gamberro 🙂 y cuando volvi me compre una Vitus 979 (en el 97 ya era una bici anticuada) y estuve con ella dos años con el cambio de platos en maneta integrada y con el cambio de piñones en el cuadro, y tan pichi. Igual es que yo paso de todo, pero nunca he mirado la bici de los demas para criticarla (me fijo en detalles de los rivales que veo que la cagan, pero no me rio de nadie) y no creo que casi nadie lo haga,,, Igual es que ya estamos mediatizados con tanto consumismo. Recuerdo en mi 2º triatlon (Aviles 1990) que fui con el neopreno de buceo de mi padre y me daba la sensacion de que todo el mundo se reia de mi, pero ahora con el tiempo veo que solo era verguenca propia.

    Marc; 100% de acuerdo

    Carlos: Igual que con Maria, yo veo muchisima solidaridad en el triatlon; A mi me han acogido en habitaciones de hotel, yo he hecho lo mismo, o recoger a alguien que se ha quedado tirado con el coche. A veces me da verguenza dar un consejo porque veo que hay gente muy sobrada que no los admite, pero si lo veo, lo digo, igual que siempre pregunto a gente porque de todo el mundo se aprende.

    Toni; Evidentemente, los viajes son un paston, pero se puede hacer LD (un IM y 3 dobles) sin dejarse un paston: Ironcat + Elche + Half Calella + Vitoria solo deberian ser 4 noches de hotel (200 € + otros 200 € de gastos) si se quiere ahorrar y como mucho entre las 4 pruebas 5.000 kms (eso en mi coche son 5 depositos = 300 €)

  13. Maria

    Estoy de acuerdo contigo Jaime, yo he encontrado gente en el triatlon fabulosa, y es más me atrevo a decir que la gente que lleva mucho timpo en esto es la que más respeta a los principiantes, nos animan, nos miman y nos entienden. Mi crítica va a todos esos supuestos «pros» que miran de reojillo.

    Evidentemente yo cuando veo mi bici digo: ¡por dios! si parece la que mi abuelo llevaba hace 30 años. Me encanta ver las bicis chulísimas que tenéis la suerte de llevar los demás. Pero verguenza no siento ni pizquita porque, y hablo de el momento en el que yo me encuentro, no necesito nada más para practicar algo que me gusta.

    Por supuesto a parte de «quejarme» sería injusto no agradeceros a gente como tu, como Alex Santamaria, como Alix, como Iñaki Arenal, Maria Pujol, Ruth Gomez …. y muchos que me dejo en el tintero y que lleváis tanto tiempo en esto porque cada vez que me véis no os falta una palabra de aliento o una sonrisa para seguir animandome a hacer esto.

  14. ruben

    Genial artículo y sobre todo muy util para los que estamos empezando a conocer el Triatlon. Muchas gracias!!!!!

  15. alex

    La verdad es que el triatlon sale muy muy caro. Federarte cuesta un pasta y luego tienes que pagar unos 20€ por carrera. Yo ya paso de pagar 20€ por cansarme y que me den una botella de agua y una camiseta. Encima todos los triatlones están en pueblos a tomar por culo que lo unico que hacen es cortar 4 calles del poligono industrial y poner municipales a multar coches.

  16. guy

    a mi lo que no entiendo es que no dan ninguna explicacion referente al traje de neopreno! pero nadie va con esto puesto en las carreras de Valencia Cap,todos con un traje de baño sin mangas con tirantes…

  17. Mar

    Buenos días,

    Perdona que te escriba de forma pública pero no he encontrado otra forma de contactar contigo. Me gustaría que colaboráramos mutuamente intercambiando enlaces ya que tu blog trata de la misma temática que mi página.

    Si estás interesado escríbeme a mar.gueimonderuiz@gmail.com

    Un saludo,

    Mar

  18. JORGE

    Buenas, un amigo y yo queremos iniciarnos tambien y nos habian comentado que este era una buena forma de hacerlo, con ustedes y en esta escuela. La verdad que yo ya lo hacia cdo cusaba la carrera, pero nuevamente me gustaria incorporarme, ademas de querer hacer un Iroman.
    No se si hay algun enlace o persona con quien hablar o simplemente pasar por el Martin F. y preguntar alli….
    Saludos a todos y espero verlos pronto, es probable que a muchos los conozca de las travesias cmo la bocaina o la Fudenas….

Home Sin categoría ¿Es caro el triatlón?
credit
© Copyright © 2007-2016 Triluarca