
Madrid 2020; Dicotomia
Desde que tengo uso de razón, aproximadamente el verano de 1980, cuando mi tio Jaime llegó de Moscu con la medalla de plata colgada del cuello y un montón de prendas de Adidas y recuerdos del osito Misha, recuerdo con ilusión cada retransmisión de unos JJ.OO. Me se de memoria todas las sedes desde Atenas 1896 y miles de anécdotas como la de Spiridon Louis, las medallas de Jesse Owens, el Black Power de Mexico 68, la tristeza de Munich 72 y cientos de anécdotas como el día que se escogió Barcelona 92, que yo vivía en Oviedo y se notó muchísimo la alegría a 1000 kms de distancia.
Con el paso del tiempo, la ilusión que tenía por los 5 aros olímpicos, sus iconos como la bandera blanca, el amateurismo original reflejado en Carros de Fuego y otros símbolos se mezclaron con un mayor conocimiento de los intereses del deporte que nunca consiguieron apagar la TV en verano y otra vez en Pekin´08 y Londres´12 estuve incontables horas viendo este increíble espectáculo.
Los ciudadanos de Madrid no son como les representan los políticos y federativos, y creo que la ilusión olímpica de Madrid (ciudad) supera con mucho los intereses de estos representantes que se suben al carro olímpico después de hacerlo con un gran casino o negar la contaminación de Madrid.
Por eso no puedo ponerme a enumerar los aspectos que yo creo que hacen que Madrid no debería ser ciudad Olímpica. Espero con ilusión que Madrid consiga los Juegos de 2020 y que los intereses políticos confluyan con las ilusiones de los ciudadanos,
Con esos que se suben al carro y convencen a la gran masa de que todo es idilico y maravilloso… es con esos con los que no puedo. Politicos principalmente que se lo llevaran bien bien calentito. Que no representan el sentir de los deportistas que son los auténticos sufridores para poder estar ahi cumpliendo un sueño. Si sale Madrid lo disdrutare como el que más. Pero con esta gentuza no puedo lo siento pero es superior a mis fuerzas. Buen artículo
Me encantaría que Madrid2020 sea una realidad, yo tenia 6 años en BCN 92 y evidentemente poco recuerdo. Pero desgraciadamente, más allá de estos años de preparación y el disfrute durante lo poco que dura el evento, veo que Madrid quedará peor de lo que está, con más deudas, más infraestructuras sin utilizar…etc.
Espero que no sea así y que alguien capaz sea el que gestione todo esto, aunque me pasa como a tí, puede más la ilusión de vivir unos JJOO cerca de casa, que ver las consecuencias, no siempre buenas que eso comporta.
Yo también sueño con conducir un Ferrari pero soy pobre. ¿Tengo derecho a mantener mi ilusión? Por supuesto, pero también debo de ser consciente de que si no tengo ingresos suficientes difícilmente cumpliré mi sueño.
Extrapola a Madrid 2020. ¿De dónde van a sacar la inversión necesaria para un evento deportivo de estas características? Hay que recordar que los presupuestos tienden a duplicarse… ¿financiación privada? Lo dudo, unas Olimpiadas no son rentables por mucho que ahora nos lo quieran vender como una fuente de creación de empleo. Sólo hay que preguntar en Atenas o Londres.
El sábado nos recordarán una vez más que soñar es gratis.