Jaime Menendez de Luarca – Entrenador Superior de Triatlon 

Facebook Twitter RSS
formats

Un chico joven no puede hacer triatlón sin ayuda económica de sus padres

Cada vez que oigo frases como la del titular, o que el triatlón es un deporte para ricos, me siento molesto porque es una aseveración falaz. Sin duda el triatlón no es un deporte barato, pero de ahí a definirlo como un deporte pijo y al alcance de unos pocos privilegiados en termino económicos va un mundo.

Empece con el triatlón en 1990, con la única ayuda economica de mis padres (a los que estoy enormemente agradecido por haberme dado una educación, una familia y medios para valerme por mi mismo) en forma de una bici BH de 30.000 pesetas de segunda mano (el equivalente a empezar ahora en triatlón con una bici usada de 300-400 euros). El jueves 15 de marzo de 1990 me entere de que ese domingo se iba a celebrar el Duatlon de la Castellana. Tenía ahorradas 4.000 pesetas, pero eso solo me daba para la licencia, y necesitaba el casco (un Brancale de corcho que me costó 5.000) y la inscripción (1.500 pesetas más). El dinero que me faltaba me lo prestó mi hermano Fernando, 2 años más joven, pero más ahorrador que yo, y pude debutar en aquella prueba, con mis pedales de rastral, unas bermudas y camiseta de algodon, sin acople y una bici que no estaba a la altura de lo que había en aquellos boxes.

Aquel año ahorrando de las 500 pesetas que me daban a la semana, saliendo con mis amigos pero sin tomarme nada, pude hacer también el Triatlon Villa de Madrid, y el Triatlón de Aviles aprovechando que pasaba las vacaciones cerca, pero nadie me llevo y tuve que ir en tren hasta alli, esperar 4 horas a la salida y volverme con un familiar después de salir el ultimo del agua nadando con un neopreno de buceo que le cogi prestado a mi padre.

A los 17 años suspendí varias asignaturas en la primera evaluación de 3º de BUP  y ante la logica retirada  aquellas 500 pesetas semanales, empecé a trabajar en Telepizza para poder pagar los caprichos que me gustaban del Triatlón. Ese año fui a correr fuera (Duatlon de LD de Tolosa) en tren, y a la vuelta tuve que esperar 8 horas en la estación porque no tenía dinero para quedarme en el hotel. Desde entonces comprendí que si quería tener dinero para mi afición, me lo tendría que ganar yo, y trabajando 10 horas a la semana por las noches con la moto ganaba 40.000 pesetas al mes, más que suficiente para ponerle automáticos a la bici, comprarme algo de ropa de ciclismo y pagarme las inscripciones.

Evidentemente, no me llegaba para pagarme viajes de avión e inscripciones de Ironman, pero sí que podía correr el Hombres de Hierro de Malaga yendo en el coche del padre de un amigo y ahorrando para dos noches de hotel barato, y también para correr las pruebas cercanas a Madrid (Rivas, Casa de Campo, Segovia…), y aunque me moría de envidia cuando veia las ruedas de los buenos,  no estaban a mi alcance y aunque me tocase trabajar 3 horas por la noche un sabado antes de una prueba, yo pensaba en la suerte que tenía de poder trabajar y pagarme aquella inscripción. Seguí  compitiendo y entrenando,  estudiando y trabajando   7 años más con la moto hasta terminar mis estudios y al terminar estos conseguí trabajo como monitor de gimnasio, pudiendo pagarme algún capricho más, pero siempre siendo consciente de que el triatlón suponía unos gastos que me quitaban de ahorrar para comprarme un coche mejor que la furgoneta de 4ª mano que me compré, u otros gastos que mis amigos se permitían y yo no, porque prefería gastármelo en el triatlón

El triatlón ha cambiado mucho, pero un chico joven sigue teniendo a su alcance 4 duatlones y 4 triatlones en su región, siempre habrá algun adulto que le eche una mano con su coche, sigue habiendo bicis baratas de segunda mano, el transporte publico llega a cualquier sitio mucho mejor que hace 21 años, y si realmente le gusta este deporte, disfrutará corriendo en cualquier sitio donde una inscripción cueste 20 € y una licencia 60€.

El triatlón es mucho más  sencillo que ruedas lenticulares, trajes trampa y viajes a IM exoticos; Solo necesitas una bici, una camiseta, un casco, unas bermudas, zapatillas de correr, gafas de nadar y mucha ilusión. Sin lo último, da igual el dinero que tengas.

24 de respuestas

  1. Plas, plas, plas.
    Completamente de acuerdo. La gente quiere tener de todo, la Quintana Roo último modelo, el Golf VI, el iPhone 7G y sus muertos, y no se puede. Desgraciadamente no nos apellidamos Onassis ni nuestra novia es Paris Hilton, así que hay que elegir. Siempre es más fácil darse por vencido antes de intentarlo que no tomarte 30 cañas en el bar al mes. Es una cuestión de prioridades, como siempre, pero claro, es más fácil quejarse.

    Por cierto, creo que nos estrenamos en el mismo du; me perdieron temporalmente las zapatillas de correr en la segunda transición y tuve que correr el último sector con aquellas Shimano grises SPD, las primeras de mountain, clac clac clac por la Castellana.
    s

  2. Muy buena la reflexión. La historia mejor por ser real. Ahora la gente solo mira la etiqueta del precio de la bici que llevas debajo del culo sin pensar en la historia que lleva detrás…
    La gente como tu sois un referente.
    Gracias crack!

  3. Que buena entrada! El problema ahora por lo que puedo ver en los más jovenes, no en todos, es que estan acostumbrados a que se lo den casi todo y no se conforman con empezar con cualquier cosa, por suerte aun quedan algunos.

    Pd: la mia tambien me costo menos de 40.000 ptas, mis padres no estaban deacuerdo en que corriera porque decían que me lo dejaría e iba acoplado en distintos coches.

  4. Marce nonstop

    Siempre es un placer leer todo lo que escribes ….. y mucho más aprender todas ésas lecciones tan importantes que nos das dentro y fuera para sacar lo mejor que tiene éste deporte.

  5. Muy buena reflexión la tuya y los comentarios que me preceden, quizás todos seamos un poco culpables en parte, por haber consentido que nuestra pasión llegue a aparentar tanto, consiguiendo que gente no participe simplemente porque le da vergüenza. Yo también empecé poco a poco.

  6. Manuel

    De las mejores entradas que he leido aquí. Los inicios no son fáciles para nadie, pero es en esos comienzos cuando descubres que te gusta realmente una cosa y valoras lo que tienes.

  7. samuel

    Me encanta esta entrada.Yo tengo 22 años,y desde que llevo en el triatlon(3 años)he sido economicamente independiente.Seguro que soy el triatleta que peor bici tiene,que tiene el neopreno con mas parches,y que apenas puede correr con unas zapatillas de 45€.Pero soy feliz,y ahora que debido a mi situcion laboral puedo ahorras ma dinero,pues me puedo dar caprichos de ir a competir fuera,comprarme material de mejor calidad(aunque de segunda mano).

    Pero os aseguro que no cambio nada por el sentimiento que tengo de que todo lo que he consegudio y tengo,lo he ganado gracias a trabajar 35 horas semanales,despues de haber tenido que ir a la universidad.

    pdt: ya no hablemos de la poca falta de tiempo para entrenar,eso se merece una reflexion en otro momento.

  8. Lo más importante si eres joven es estar en un club; un club que te lleve a competir a los triatlones y duatlones de tu región, que si no tienes bici te la dejen, y que incluso los mayores les den a los más jóvenes algo de ropa , sobre todo de invierno.

    Eso en mi club es una realidad, y creo que en otros muchos también, hace quince años no porque no existían las estructuras de club que hay ahora. Y me refiero a un club en la más amplia acepción, no un equipo, que de esos siempre ha habido.

    Muchas veces pienso que si muchos de los adultos, (sobre todo entrenadores) que están en el triatlon, pusieran de su parte, la base crecería; lo que pasa es que no todo el mundo está dispuesto a regalar su tiempo y su esfuerzo… para mi, triatlon en categorías inferiores es mi debilidad, y regalo parte de todo esto que digo, gracias a todo lo que el «otro» triatlon me ha brindado.

    Saludos

  9. Manuel Juan

    Yo conservo mis Salomon sx92, de skí, trabajé un mes de peón en la obra en verano, me había sacado el curso previamente, valían unas 35000 pesetas, pero yo sé lo que costaron. Hablamos ya como nuestros padres?!?! Un saludo

  10. vir

    Vaya,una muy buena historia;yo estoy empezando y quiero llegar a hacer un iron en un lugar exótico, con unas ruedas mucho mejores de las que llevo ahora en mi bici,claro está,de 2º mano (no habia dinero para mas);y espero conseguir todo esto sin perder ni una gota,ni un ápice de la ilusión que tengo.

  11. Yo empecé en el 1989, en Posadas, con una chichonera, mido 167 y me prestaron una ROMANI de acero talla 56, no veas, y al año siguiente 1.990, estudiando enfermeria ahorré, hasta 50.000 pts para comprarme una RAZESA de acero talla 50, con estas bici volvi a Posadas y competí con un neopreno que me prestaron sin mangas, en fin que tiempos aquellos,totalmente deacuerdo con Jaime a la hora de decir que hoy se tienen mas recursos para poder practicar triatlon, por lo que animo a todo aquel que quiera a que lo intente y decir que lo mas importante es tener ILUSIÓN.

  12. julio

    Pues a mi me pasa al reves, lo que no me costo mucho fue empezar, la verdad que ya me pillo con curro… lo que me esta pasando es que cada vez se me hace mas cuesta arriba (economicamente) el poder correr lo que realmente me apetece… pero esa es otra historia…

  13. admin

    Julio; ¿en qué distancia/modalidad del triatlón te encuentras cuesta arriba?

  14. Borjaroma

    Estoy totalmente de acuerdo contigo.
    Pero, pienso que un poco de autocrítica no viene mal tampoco, y empezando por mi diré que bastante del material que tengo no lo necesito, y eso que nada pasa de ser calidad media según los actuales estándares.
    Cuantos de nosotros no nos hemos quedado mirando a alguien por extrañarnos la «simpleza» del material que llevaban? Cuando en realidad seria suficiente hasta para nosotros mismos.
    Eso no quita que tu reflexión ademas de acertada sea mas que ncesaria.
    Te felicito.
    Un saludo,
    Borja.

  15. Jaime, totalmente de acuerdo con tu entrada, sin embargo, ¿no crees que a nivel estatal deberían contar con más apoyo todos aquellos jóvenes (sobre todo) que decicieran hacer de la pasión por el deporte su medio de vida o simplemente practicarlo independientemente de cuál sea su elección(futbol, tenis, ajedrez…)? Supongo que habría que recompensarlo sin necesidad de exigir los resultados que a veces se imponen para la obtención de becas, en la mayor parte de los casos son mínimas y en los deportes que se salen del plano olímpico muy poco frecuentes. De acuerdo en tener que luchar por lo que uno desea, sin embargo ¿no es triste pensar que practicando según qué deportes que exigen el mismo o mayor esfuerzo o dedicación nunca podrán optar a una beca o ayuda? Quizá por eso se piense que es de pijos, porque el que quiere practicarlo no le queda más remedio que autogestionarse sus gastos.

  16. Ruben

    Esto es lo que hay amigos, esfuerzo personal y esfuerzo personal, compromiso contigo mismo, trabajar muy duro porque los trabajadores lo logramos todo asi, no hay otra manera ni atajos, y asi logramos comprarnos esa bici que nos gusta o aquellas zapatillas que dicen que van bien, es lo que hay, lamentarse es perder el tiempo, es mucho mejor luchar por nuestros sueños y disfrutar del arduo camino, que por tener una bici de puta madre los 180 Km de un Ironman no los regalan precisamente…siempre hay colegas que echan una mano, gente con la que compartir gastos, «where there’s a will, there’s a way», trabaja y entrena el resto viene solo…

  17. julio

    Pues apuntado a Salou (ultimo mes para no pagar mas)… me parece que este año la preparacion va a ser a base de carreras populares y marchas ciclistas…

  18. ironpeter

    Muy bueno Jaime y la foto genial.
    Pero creo que es un deporte caro si lo comparamos con otros, pero no de ricos o pijos.
    Saludos.

  19. somal

    En la última frase de tu entrada está todo.
    Muy buena tío!

  20. La verdad que yo tampoco tuve que hacer muchos gastos para empezar en triatlon, simplemente me compre una bici barata y el resto lo herede de mi primo rayco jejeje
    Estoy totalmente deacuerdo con lo que dices…

    Saludos y cuidate!

  21. Jordi

    Muy buena la entrada y con muchisima razón. Muchos hemos empezado como tu, yo tuve la suerte de poder gastar el hierro de mi padre en mis primeros triatlones (hace 3 años) que actualmente tiene 38 años (la bici) y en el primero se me rompio el cambio y hasta comprarme la nueva corria con el plato y piñon fijo.
    empezando asi luego valoramos más lo que conseguimos y lo que tenemos.
    Un saludo
    P.D: Hubiera sido un puntazo que hubieras repartido las pizzas en bicicleta para entrenar un poquito más…

  22. ¡Una muy buena entrada! Pienso que tienes mucha razón con la reflexión de la juventud actual, con querer siempre lo último de lo último y solo mirar lo que llevan los demás montado.

    Pero reconozcamos que el triatlon, comparado con otros deportes, no es barato. Para empezar practicamos tres deportes distintos con todos los gastos directos e indirectos que conllevan (material, gymnasios, mantenimiento, etc). Por otro lado, este deporte está experimentando un crecimiento espectacular y por ende los precios de las pruebas van en aumento a la misma velocidad…

  23. Me ha gustado mucho la entrada 🙂

  24. Mikel

    Me gusta el artículo en base a los fundamentos de la superación y el esfuerzo que debemos de realizar para superar objetivos.

    Pero lo que nunca se puede poner en duda es que el triatlón comparado con otros deportes populares es caro en tiempo y dinero.

    El triatlón en sí consiste en por ejemplo entrenar un día natación bici y correr y ya está… y así es.

    Pero no quita que cuando alguien quiere afrontar una prueba, éstas estén por las nubes y en las antípodas de lo razonable… los costes de inscripción para cualquier duatlón o triatlón sprint ya son demenciales comparados con cualquier carrera popular… ya no te digo nada de distancias IronMan…

    Hay alguien que conozca un triatlón gratuito??? yo te diría varias carreras a pie que si lo son…

    Es de pijos??? Eso ya no lo sé… pero cuando te absorbe el mundo de la competición es cierto que gran cantidad de dinero se te va en material e inscripciones y los tiempos que corren no son los mejores. Es normal que la gente pegue la patada al triatlon y prepare ultramaratones por ejemplo… que por 80€ o menos tienes varias y duran 24 horas…

Home Sin categoría Un chico joven no puede hacer triatlón sin ayuda económica de sus padres
credit
© Copyright © 2007-2016 Triluarca