Triluarca

Jaime Menendez de Luarca - Entrenador Superior de Triatlon

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Rugby Olímpico? Sí, pero el Seven

24 junio, 2010 admin 17 Comentarios Sin categoría
Foto: Mark Kolbe/Getty Images AsiaPac

Foto: Mark Kolbe/Getty Images AsiaPac

Desde pequeño me gusta todo lo que tenga que ver con los cinco aros olimpicos y los valores que estos representan.

Sin embargo los JJ.OO estan absolutamente corrompidos en lo que a valores se refiere y se han convertido en el escaparate donde todos los deportes quieren estar a cualquier precio.

En Rio 2016 el Rugby aparece en el programa olimpico, pero en su versión Seven, una modalidad más vertiginosa del XV, cuya principal virtud es que los partidos duran 15 minutos y su formato televisivo se adapta mucho más a las necesidades de la televisiones.

En 1996 el triatlon fue aceptado en los JJ.OO, en los que iniciaría su singladura en Sidney. Bajo el pretexto de hacer la prueba más espectacular durante el ciclimo nos colaron la legalización de una trampa (eso es, sin tapujos, el drafting) con el pretexto de que las pruebas serían más espectaculares. El italiano Danilo Palmucci elevó una queja formal contra el drafting al COI por el cual un deporte integrado en el programa olímpico no podía variar de forma sustancial sus reglas en el ciclo olímpico anterior, evidentemente sin éxito.

Las pruebas son aburridisimas (salvo excepciones), se desarrollan en circuitos infumables que no son dignos de llamarse ciclismo (salvo excepeciones) y los resultados podrian hacerse simplemente viendo el orden del ultimo segmento (salvo excepciones).

En carreras de 55 triatletas como son los JJ.OO podría asegurarse muy fácilmente la lucha antidrafting y con un buen sistema de referencias las carreras serían muchísimo más emocionantes como ocurre en las pruebas de persecución de esqui de fondo y en el biatlón.

La verdadera historia de los galácticos

19 junio, 2010 admin 13 Comentarios Sin categoría

En 2010 es muy normal ver a triatletas en cualquier punto del mundo entrenando con las ruedas de competición y casco aerodinámico acoplados horas y horas a altas velocidades.

De los primeros en hacer esto fue Felix Javier Martinez en Cantabria, pero la corriente del «Galactismo», termino que no me queda muy claro si se lo invento Antonio Esteban «Parra» o Antonio Alix en la zona centro se origino en la primavera de 2005, cuando Alvaro Velázquez preparando Zurich 2005 empezó a sacar su Kuota Kalibur en el circuito de Cerceda, probando el material con el que iba a competir, incluyendo casco y ruedas especiales, algo que entonces se guardaba en exclusiva para competir.

Alvaro me comentó que sacaba en aquel circuito medias de 39 kms/h, algo ante lo que yo escuchaba con escepticismo, pero un dia de abril de aquel 2005 nos citó a Antonio Alix, Alejandro Pelayo y yo mismo en Cerceda para dar una vuelta a tope. Alex y yo nos presentamos con nuestras Cervelos P3SL, las ruedas de competición y los cascos aero, y Alix vino con su EDR sin acople ni nada; Arrancamos y a los 3 kilómetros Antonio a rueda empezó a soltar improperios, para callarse definitivamente a los 5 minutos e intentar aguantar como buenamente pudo a rueda.

La verdad es a que nosotros mismos nos sorprendian las medias que obteníamos, y por supuesto sabíamos que había mucho cachondeo por la zona con el tema de los «flipaos» (algo que algunos usan como insulto  mientras que yo a mis 36 años considero que la ilusión es un regalo) a 40 kms/h con todo el material.

Sin embargo, se empezó a poner de moda y a través de foros de amigos ibamos ampliando estas quedadas, uniendose Fernando Cuenllas, Jaime Salvador y Alejandro Santamaría como los más asiduos,  preguntando el día anterior si iban a ser 33, 66 o 99 kilómetros, y  si iba a ser «Full Equipe» o con material de entrenamiento, y al final terminábamos 15 triatletas cruzando Manzanares el Real  a todo lo que diesen las piernas.

El tiempo va separando amistades, y de aquellos galácticos originales surgió la escisión «Tonettis», que de vez en cuando gustaban de engañar a algunos triatletas de la Blume para machacarles en nuestro terreno, pero de vez en cuando y en grupos más pequeños seguimos quedando para desayunar en el Lutin sabiendo que nos esperan por delante dos horas de sufrimiento en llano.

Estas son las cosas por las que merece la pena este deporte.

Fotos Ironman Sudafrica

12 junio, 2010 admin 7 Comentarios Sin categoría

La humanización del Ironman

4 junio, 2010 admin 5 Comentarios Sin categoría

Hace 2 semanas, viendo la marathon del Ironman de Lanzarote, Juanan Hernandez (en su casa hay dos trofeos de vencedor en Lanzarote), comentaba que le gustaba ver la marathon porque veía como se humanizaba el triatleta, tras verles entrar al agua enfundados en sus trajes de neopreno, con grandes saltos de delfin, y tras surcar 180 kilometros con sus cabras a velocidades que hasta hace años nos parecían sorprendentes.

Sin embargo todo cambia en la marathon, en la que ver a un triatleta corriendo a 4m00/km es asombroso y muchos de nosotros nos dejamos el alma y las rodillas para avanzar a duras penas a un ritmo que en los entrenamientos de casa nos habría parecido andar.

Muchos triatletas de corta se preguntan por qué corremos tan lento… La respuesta está ahí fuera 🙂

Foto: Uli. www.enekollanos.com

Foto: Uli. www.enekollanos.com

Julie Moss

Julie Moss

Páginas

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Archivos

  • julio 2024
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009

Categoras

  • Sin categoría (208)
  • Uncategorized (4)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

CyberChimps ©2025