
Crónica Kona, con mis reflexiones para el entrenador.
Antes de poner aquí la crónica de Kona, me apetece también escribiros las reflexiones que mande a mi entrenador, Alberto Garcia Bataller, sobre la planificación de la temporada y la puesta en practica el día D.
Hola Alberto; Los resultados en bruto ya los sabes. Ahora toca la reflexión subjetiva
- Una pena porque creo que estaba como una moto en los 3 deportes a la vez, como no estaba en mucho tiempo.
- Tras el viaje, tengo 3-4 dias de muy malas sensaciones, y luego me encuentro mejor, pero en ningun momento note que estuviese super.
- Para la proxima ocasión de viaje tan largo me planteo llegar con 12 dias de antelacion y poder meter 2-3 entrenamientos que sean realmente tales alli.
- Muy buen ambiente, pero hubo algunas cosas de trabajo que no supe aislar y aportaron algo de energía negativa.
- Aun estando bien en los tres deportes, me queda la duda de si estaba ese «bien» que hay que estar para pisar el acelerador en competición; Es decir, ese puntito que da el dorsal; No se si porque no competí nada en septiembre o porque la temporada había sido larga (como no puede ser de otro modo compitiendo en octubre). Quizás a toro pasado lograr la clasificación en Gales y no haberme tomado el invierno mas relajado pudo haber influido, pero el 11º de Lanzarote queda ahí y no me arrepiento en absoluto
- Nadando salí bien colocado, pero en la primera brazada decidí no salir tan fuerte como se que puedo salir y aunque me encontré bien nadando, en la primera boya ya estaba donde siempre, en un mar de golpes. Buenas sensaciones nadando. Al final los datos son que respecto a 2010 perdí 10m15 con Potts y entonces perdí 10m55. En porcentaje; He mantenido el 83% de la velocidad del mejor nadador y entonces fue el 81%. Creo que estaba para salir al menos un minuto antes, pero la decisión de salir controlado no fue la correcta.
- En bici lo mismo; Pequé de conservador, y cuando me quise dar cuenta habia hecho los primeros 10 kms mas despacio que en 2010, con lo que cuando me quise dar cuenta los pelotones que se forman 2-3 minutos detras de mi se me echaron encima
- El primer peloton me descentra durante muchísimo tiempo. Les dejo irse cuando la decisión habria sido quedarme a 7 metros del ultimo de una manada de 50 e irles pasando conforme se hubiesen ido quedando en cada tobogan
- Los watios medios salían, pero soltaba el acople muchísimo rato cuando me iba pasando gente, por lo que los minutos fueron cayendo en el parcial de bici solo por no ir acoplado.
- Desde el km 120 de bici doy por conforme que salga lo que sea, y que ya veremos si este año que estoy corriendo bien lo arreglo en la marathon
- En la marathon salgo a buen ritmo, e incluso me freno en los primeros 10 kms (a 4m22 de media) para no acalorarme demasiado. Sin embargo el calor puede conmigo de nuevo a partir del kms 16. A partir de la 1/2 marathon ya solo lucho por no pararme a andar, y no por mantener un ritmo decente. Fijo el objetivo de llegar sub 10 y hacer reset.
Por tercera vez amanezco en Kona a las 4 de la mañana para tomar la salida del Ironman mas emotivo del mundo. Las emociones son siempre un arma de doble filo cuando de competir se trata, pero con los años he aprendido a hacer enfoques correctos de la motivacion y me acerco al Pier respirando profundamente y confiado en mis posibilidades.
La rutina de boxes está ya muy automatizada y tras inflar las ruedas, rellenar los bidones y comprobar que todo esta en su sitio me voy a calentar a pie 10 minutos, ya que soy consciente de que salir en primera fila en el agua implica estar 20 minutos flotando sin poder calentar.
Vuelvo del calentamiento a punto de oir el cañonazo que larga la salida de los Pros, y mientras oigo los tambores hawaianos me estremezco mientras doy un beso a Sonia. 25 minutos antes de mi salida salen las chicas elite, y me dirijo nadando a la linea de salida tranquilamente. La calma es tensa y son patentes los nervios de los mejores nadadores, los que queremos salir en primera fila; El cañonazo se estropea y salimos con un «GO GO GO!!!» del speaker. Salgo rápido pero no tanto como creo que podria haber hecho, y a los 50 metros entramos en la primera batalla de golpes, de la que salgo sin demasiado agobio, aun pasando 5″ sin poder bracear y con la cabeza dentro del agua. Noto buenas sensaciones desde el primer momento, aunque los golpes arrecian cada vez que pasamos por las boyas, por lo que me alejo algo de ellas y rapidamente encuentro unos pies que me llevan a buen ritmo. Al llegar al barco que indica la mitad del recorrido noto que no hay demasiada gente alrededor, y echo un vistazo rapido al reloj. 32 minutos, algo peor de lo esperado, pero imagino que por la corriente. Efectivamente, al volver se nota algo mas de velocidad y aunque la natacion ha sido mas larga que en otras ocasiones, salgo en 1h00 del agua, lo que me pone en una posicion de carrera en la que teóricamente no debería tener problemas con el drafting.
Callejeo los primeros 10 kilómetros por Kona y enseguida veo que no va a ser un dia de ir con las piernas sueltas, pero los watios previstos entran y empiezo a remontar posiciones. En el km 30 me pasa un grupo ilegal de unos 50 triatletas, y en ese momento suelto al acople y espero a que pasen para volver a la posición aero y espero que venga un juez para disolver el grupo, lo que no ocurre en ningún momento, y cuando 10 minutos despues me pasa un segundo grupo en las mismas condiciones me desconcentro durante varios kilómetros cuando tomo la decisión de olvidar la carrera de los demas y centrarme en mis sensaciones. Ya se que el objetivo del puesto no se va a lograr y espero que la marathon saque los entrenamientos de este año y pueda remontar algo.
El viento aumenta en intensidad y en la subida a Hawi apenas puedo ir a 15-20 kms/h mientras veo como las palmeras se tumban casi hasta tocar el suelo. Giro en Hawi a una media de 34,8 kms/h y el 54-11 funciona a mas de 100 pedaladas por minuto, bajando durante mucho tiempo a 70 kms/h. La media aumenta hasta superar los 36 kms/h, y pienso que si al volver a la Queen K el viento no da de cara bajar de 5h00 está a mi alcance. Sin embargo el viento es completamente frontal los últimos 60 kilometros y aunque remonto algun puesto de los que se habian sobrepasado al principio, pierdo mas de los que remonto. Sigo con mi plan de irme refrigerando y esperar a la marathon.
Suelto la bici en T2 y noto que el calor en Kona va a ser mayor del esperado. Cojo una toalla, la meto en un cubo de hielo y me la echo encima los 30″ que tardo en ponerme las zapatillas. Salgo rápidamente a la carrera y subo la cuesta con buena zancada. Parece que la marathon va a sacar lo bien que estoy corriendo este año y en la ida por Ali í Drive remonto muchos puestos corriendo a algo menos de 4m30 y reteniendome conocedor de que cuando salga de la zona mas fresca, en el km 16, espera un infierno en forma de carrera por el arcen de una autopista. Hawaií esta muy bien organizado y cada milla hay avituallamiento con hielo, y todo lo que necesito en forma de esponjas y alimento. El ritmo y la estrategia del hielo son los adecuados, pero las condiciones de este año son extremadamente duras. Veo muchos abandonos y cuando subo los 300 metros de Palani Drive andando veo que el hielo no ha servido de nada y que vuelvo a estar muerto de calor con 26 kilometros por delante. El abandono se olvida cuando me alejo por la Queen K dejando Kona a mi espalda, pero el ritmo decrece y decrece mientras el sol cae a plomo. No he mirado el tiempo de carrera en todo el día y lo hago al paso por la 1/2 Marathon, viendo 7h59. La carrera está pudiendo conmigo y no yo con la carrera, pero no quiero hacer el resto del día andando, por lo que planteo un ritmo cercano a los 5´/km que me asegure un sub 10 en meta en caso de tener que andar, lo que ocurre en el Energy Lab. 500 metros con la cabeza baja y al salir de esa mágica zona empiezo a correr los últimos 12 kilometros. Llevo 8h45 y calculo que me queda una hora o algo mas. El sol empieza a ponerse y la temperatura es menos inhumana; Hacia mucho tiempo que no sufría simplemente para llegar a meta. En el km 40 ya solo me quedan dos bajadas y las afronto frenandome, porque muscularmente los cuadriepcs ya no aguantan.Hago el ultimo giro en Ali´i Drive, huelo el caracteristico olor dulzon de los arboles que hay 10o metros antes de meta y de nuevo me estreezco al cruzar por 14ª vez la linea de meta de un IM. No estoy satisfecho con el rendimiento, pero forma parte de este juego y recibo ese 9h52 como un recordatorio de que no siempre pueden salir las cosas bien. Estoy contento por haber hecho una carrera limpia y no haber abandonado en la prueba que dio sentido a mis inicios como triatleta. Cruzo la zona post meta y Sonia me da un abrazo que compensa cualquier cosa
Ahora toca afrontar un merecido invierno de tranquilidad, con mucha bici de montaña y seguir nadando y mejorando día a día mientras este cuerpo y esta mente no digan basta
Simplemente felicidades!! 😉
Felicidades Jaime, aunque como te he dicho en otras ocasiones, eres un poco robot escribiendo: ¡más sensaciones y menos números!
Respecto al calor, me sorprende que pasado el verano (en febrero-marzo sería distinto) lo asimiles tan mal. Hay gente a quien no le va el calor, contra eso «no» se puede luchar, pero con estos hermosos julio y agosto de la meseta, deberías estar más que aclimatado (aunque si es con humedad como intuyo allí es distinto). Entiendo que has hecho entrenamientos a pleno solazo (entrenar a las 09h00 o a las 20h00 es cojonudo, pero si te vas a enfrentar al calor no te vale de mucho, no se trata de ir a 3’10» en series, se trata de ir a 3’20» con 40ºC), que has probado material (¿manga larga?, ¿llevas gorra en vez de visera?), ritmo (no puedes pretender ir a los mismo ritmos que a 20ºC), técnica (correr muy relajado, levantando poco las patas y más cadencia, que implica posiblemente algo menos de ritmo), hidratación (el pajarraco por deshidratación es bastante reconocible, pero el de pasarte es relativamente sencillo también y cascas de igual manera) y/o tema hielos (debajo de la gorra), un Buff en el cuello frío, un spray en la mano e ir dándote a discreción… Hay mucho de estrategia, pero lo más importante es correr con calor, desarrollas la capacidad para correr en esas condiciones, arrastras un poco los pies, te asustas de los pulsos, pero es que eso es correr con calor, quizá los primeros kilómetros palmases tiempo, pero creo que luego lo podrías recuperar. Esa aclimatación lleva su tiempo -en torno a tres semanas- y yo entrenaría todo el verano al mediodía a pie (en bici no afecta tanto por el viento relativo), es duro, vas a ver dinosaurios de todos los colores, pero entrenando siempre con calor, no solo unos días, sabes de verdad cómo responde tu cuerpo a esos estímulos, lo mucho que afecta cambiar de ritmo o la maravilla de que se nuble un poco y baje la sensación térmica 5ºC.
Saludos y enhorabuena de nuevo,
s
Gracias Edu;
Sergio; Me he tirado todo el mes de agosto entrenando la carrera a las 12:00 en Caceres, he abandonado el casco aero en Kona, use maillot blanco de manga larga fina para ir mojandolo todo el rato, por supuesto corri con visera, y cada milla habia hielo…
A pesar de todo me quedo con tu capacidad de saber improvisar en todo momeneto. Asi que muchas felicidades y disfruta de este invierno.Supongo que te refieres a algo como esto: http://www.tririg.com/galleries.php?id=2012_10_Kona_Gear&num=40
Un IronAbrazo
Felicidades Jaime.
De toda tu fantastica cronica, me quedo con estas lineas: «Estoy contento por haber hecho una carrera limpia y no haber abandonado en la prueba que dio sentido a mis inicios como triatleta».
Repito, Felicidades.
Muy bien Jaime, aunque las cosas no salieron todo lo bien que podían haber salido ese día, tú lo has hecho muy bien y mejor de lo que pueda parecer en las clasificaciones, si se sumara a los tiempos de bici todos los minutos que se han ganado haciendo trampa por tanta gente, lo impensable en Kona ya sucede, es una pena que tengamos que bajar la vista y seguir a lo nuestro perdiendo energías y concentración para no entrar en cólera cuando vemos pasar pelotones. Enhorabuena.
Creo que a pesar de haber tenido un altisimo rendimiento, bajo mi punto de vista, en HAwaii puede y de hecho sucede cualquier cosa por la propia dureza que el circuito tiene. Ahora corrigeme si me equivoco, es muy triste ver gente en fotos chupando rueda como miserables en la mejor carrera que hay en el mundo del triatlon de larga distancia, joder, si estos son los mejores como seran los peores!!!
Para los que soñamos con clasificarnos en la Big Island esto es una muestra de si realmente todo el mundo que esta alli realmente se lo merece o visto que no hay problema en hacer drafting a lo bestia, quizas otras estrategias son igualmente validas para clasificarte de igual manera….empiezo a dudar seriamente de cuanta gente cogera atajos para este asunto…un tio que se gana con cojones las cosas no hace drafting ni de coña, ni siquiera se lo plantea, es un insulto a los demas que participan contigo y a los que no se han clasificado pero sueñan con ir a Hawaii…vaya tela..a mi me adelantaron varios tios en Florida a 50 por hora en llano dandose relevos y me la sudo completamente, ahora quizas entonces no me clasifique para Hawaii nunca porque no soy tan bueno…por muchos cojones que le eche, ya que no todo son cojones en la vida.
He hablado con otros dos tios que tambien han ido a Hawaii y han comentado sensaciones del mismo tipo….penoso.
Hey There. I found your blog using msn. This is a
very well written article. I will make sure to bookmark it and come back to read more of your useful information.
Thanks for the post. I’ll definitely return.