Triluarca

Jaime Menendez de Luarca - Entrenador Superior de Triatlon

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Palmaces

26 julio, 2010 admin 9 Comentarios Sin categoría

Creo que fue en 1993 la primera vez que vine a este triatlón; El pueblo era practicamente igual en lo que yo recuerdo, aunque ahora tienen una casa rural y el triatlón es con chip. El resto es identico, empezando por el cariño que pone el pueblo y Ramon en la organización, la carretera solitaria de Atienza en la que casi daría igual que el trafico estuviese cortado, la carrera a dos vueltas con esa subida al final y el ambiente familiar que siempre se ha respirado alli.

En 1993 abandoné en el kilómetro 40 de bici totalmente desfondado, y ya he perdido la cuenta de las veces que he venido, porque la prueba dejó de celebrarse unos años por obras en el acceso al embalse. En 2004 volví a abandonar, en esta ocasión porque el ciclismo tuvo que suspenderse por un  incendio y se corrió sumando los tiempos de natación y carrera.

La cara con la que te reciben los habitantes del pueblo, el buen ambiente en la entrega de premios, el increible respeto por el no drafting y el compañerismo que alli se respira hacen que a pesar de las pocas plazas disponibles, Palmaces deba ser parada obligada para los que disfrutan del reglamento clásico.

Enhorabuena a Patxi y Ana por sus victorias.

Foto: Francisco Garcia Lucanux

Foto: Francisco Garcia "Lucanux"

Wellington se sale de la tabla.

21 julio, 2010 admin 11 Comentarios Sin categoría

El domingo pude ver en directo el resultado obtenido por Christinne Anne Wellington en Roth. Su 8h19 y 7º lugar absoluto hace que analizar su resultado desde el punto de vista de un entrenador sea cuando menos una experiencia compleja.  La vi al salir de canal, subiendo Heideck y Solarberg, y en Hippolstein en la segunda vuelta, asi como entrando en boxes (olvidándose las zapatillas de correr, por cierto) y en el km 21 de la marathon, siempre sonriendo.

Su rendimiento comparandose con los mejores hombres está al nivel de hace dos decadas, cuando este deporte estaba menos evolucionado y Paula Newby Frazer y Erin Baker plantaban cara en Hawaii a los mejores representantes de la categoría masculina.

Mi opinión sobre su rendimiento, nada cientifica por cierto, es que se combina una genetica asombrosa con una mente libre de las ataduras propias del ser occidental  lo que le permite obtener un partido asombroso de sus facultades. Su fuerza está en su interior.

Foto: Challenge Roth

Foto: Challenge Roth

Challenge Roth

16 julio, 2010 admin 5 Comentarios Sin categoría

Este año he tenido triatletas corriendo en Sudafrica (Andres Martin) y por razones evidentes pude ir a verle, luego vino Lanzarote, prueba a la que espero acudir todos los años, y Cour D´Alene, donde Enric Boldu y Xavier Gonzalez Serrano descubrieron otro paraiso para el triatleta, y Klagenfurt, donde Nacho Lombo mejoró en 40 minutos su marca.

Ahora toca viajar de nuevo a Roth donde estuve como competidor 3 veces   (2004, 2006 y 2007) y seguramente sea mi opción para ir a por el sub 9, pero en 2010 voy como entrenador, ya que corren alli unos cuantos de mis chicos; Carles Bou, Dani Muñiz, Guillem Bujosa y Francesc Calabuig, y los miembros del A6 que corren alli; Federico Conde, Jose Carlos Sanchez Castillo, Oscar Torres, Alvaro Rodriguez, Jose Luis Hernan, Nacho Miron e Iñaki Acosta, Martin Giachetta y Maximo «Machi» Martin.

La paliza del domingo se avecina importante tanto para ellos como para el entrenador, ya que Roth no es de las mejores carreras para el espectador, pero me llevo una bici de montaña  para rondar la zona de Hippolstein y el canal de la marathon. A ver si de paso sigue la racha de Eneko y gana esta prueba con el primer sub 8 de un español.

Suerte a todos, os veo el domingo.

150 kms de bici semanales

10 julio, 2010 admin 8 Comentarios Sin categoría

Aprovechando el interesante debate creado sobre el volumen mínimo necesario para dar el máximo de nuestro potencial, quiero aprovechar la gráfica del entrenamiento que he realizado hoy con Alvaro Velazquez para dar mi opinión a la vez que analizo este entrenamiento.

Considero que 150 kilometros de bici a la semana son pocos (sin entrar a valorar si están bien hechos, algo que presupongo en un deporte como el triatlón, o si se tiene poco tiempo por consideraciones familiares o laborales, que este es otro tema) porque no permite adaptaciones aeróbicas que luego sirvan para trabajar en intensidades altas durante periodos prolongados de tiempo. Por definición el umbral anaeróbico es la máxima intensidad a ritmo constante que puede mantenerse durante 60 minutos, y en mi opinión, alcanzar el máximo potencial que nuestra genética permite con 150 kilómetros de bici a la semana no es posible, ya que es necesario un trabajo de cantidad a ritmo medio  (en muchos momentos de la temporada).  Evidentemente hay momentos de la temporada en la que podemos trabajar 5 o 6 sesiones de carrera a pie a la semana donde es mejor dejar de lado un poco la bici, y algunos triatletas muy experimentados en el 2º segmento pueden sobrevivir con 2 salidas de bici a la semana (aunque no eternamente).  Los mejores triatletas mundiales de corta distancia son muy buenos ciclistas y aunque muchas veces para ellos el ciclismo es un tramite, su nivel les permite bajarse a correr muy descansados mientras otros menos poderosos sobre las dos ruedas solo corren bien cuando las cosas les van de cara y el grupo es muy grande desde el principio. Hay que considerar además que ese planteamiento es limitante en las pruebas a las que acudimos (con drafting y llanas), ya que lo de entrenar un poco más dura la bici a 6 semanas de una prueba sin drafting o con cuestas no dejar de ser un parche en la preparación.

El entrenamiento que explico a continuación no es necesario para un triatleta de corta (aunque sí puede estar bien hacer la parte clave), pero creo que una salida de 3 horas a ritmo extensivo pero sin dormirse y metiendo alguna que otra arrancada, otra de 2 horas a tempo y otra de 2 horas incluyendo series de umbral no baja de 180-200 kilómetros semanales y está mucho más equilibrado con 10.000 metros de natación y 40 kms de carrera.

El entrenamiento de hoy han sido 140 kilómetros en los que hemos subido la vertiente sur de Navacerrada desde Cerceda enlazando con un llaneo en Cotos de 13,6 kilómetros a 1800 metros de altitud. Tanto la hora anterior al puerto como la posterior (descontando el descenso) hemos ido trabajando en resistencia o Z2 (Coggan) o por encima de umbral aeróbico (para los familiarizados con el entrenamiento por pulso). A mi me gusta llevar la cinta del pulsómetro además del PowerTap porque considero que aporta información práctica, sobre todo para enseñar con numeros a los escepticos que el pulso puede llevar a engaño si no sabemos interpretar muchas variables;

Así, puede verse que la aproximación al puerto se hace a 200 watios y 110 pulsaciones por minuto, mientras que la vuelta a casa es a 189 watios (11 watios menos) y 119 pulsaciones (9 pulsaciones más), datos en los que influye el calor, la alimentacion  y la fatiga muscular, pero que sin los datos de potencia un novato puede pensar que ha trabajado más a la vuelta que a la idea.

Otro contraste son los 299 watios de los 45´ de subida a 146 pulsaciones por los 270 watios a 152 pulsaciones en los 20´ de llano. Altitud, cadencia, fatiga acumulada y especificidad del angulo muscular provocan estas diferencias que con entrenamiento especifico tienden a acortarse.

Dorsal 13

4 julio, 2010 admin 8 Comentarios Sin categoría
Foto: Ruben Mateos

Foto: Ruben Mateos

Cuando uno va adquiriendo experiencia en el mundo del deporte competitivo aprende a relativizar la importancia de los mensajes negativos que envían las malas sensaciones entrenando.

Esta semana ha sido para mi un autentico desastre nadando, ya que de los 4 días que nade antes de Villameca todos me salieron mal.

El viernes viajé con Alejandro Pelayo para el Triatlon y cuando el sábado por la mañana fuimos con Noe a ver el circuito no pudimos hacerlo porque nos dejamos la bomba en el hotel. Al volver a recogerla tuvimos un problema que me genero muchísima tensión en el cuello y cuando por fin salimos me di cuenta de que el cambio de la bici se había bloqueado, por lo que tuve que hacer 20 kilómetros sin poder cambiar. Al llegar al hotel y solucionar el problema del cambio observo que he pinchado el tubular de la rueda delantera, así que me toca correr con una rueda delantera vieja que había traído de milagro,,,, PFFFF!!!!

Llego a boxes y me dan el dorsal 13. No soy nada supersticioso, pero la historia empezaba a oler mal, agravado por la compañía de Pelayo, que no es en competiciones precisamente el tío mas afortunado del mundo, y de hecho pinchó en el km 20 (prometo post aparte con sus aventuras.

Meto la bici en boxes y compruebo que el cambio electrónico no funciona en la posición del acople…. ¿será esto una señal para que no salga a competir? No creo en ese tipo de señales, asi que en la camara de llamadas busco al mejor nadador (Dani Muñiz) y me dispongo a intentar seguirle hasta la primera boya. le cojo los pies sin problemas y sin golpes y a los 200 metros empiezo a hiperventilar notando sensación de ahogo, siendo la segunda vez que me pasa este año, asi que me abro, nado a braza durante 20 segundos que parecen una eternidad. Noto bastante miedo y no me retiro porque la orilla está cerca, pero me da tiempo a tranquilizarme y a pensar que aun tengo tiempo de volver a entrar en carrera en una prueba sin drafting. Noto que no deslizo nada, pero consigo que me entre aire en los pulmones de nuevo y nadar a pies de Ramón Arias.

Salgo hacia el puesto 15º del agua cuando contaba con  haber salido 2º o 3º, y pienso que aunque estoy lejos de mi mejor momento de forma es el momento de olvidar la mierda de sábado que llevo hasta ahora y disfrutar de una prueba a la antigua usanza como es Villameca.  Remonto muchísimos puestos en los primeros 10 kilómetros alcanzando a Alberto Casillas en el km 8 y juntos llegamos hasta el segundo puesto ocupado por Manu Piñeiro en el km 26. Dani Muñiz ya es inalcanzable, pero por fin ha vuelto el enfoque positivo. 270 watios y 42,3 kms/h indican que superar corriendo a Piñeiro y Casillas va a ser difícil y de hecho se me van 15 segundos en el primer kilómetro. Les alcanzo en el kilómetro 2 y las piernas responden con fluidez, yendo a más conforme van pasando los kilómetros, pero las piernas de Manu pudieron más y al final tuve que conformarme con un 3º puesto que veía muy difícil 3 horas antes.

Estoy contento de haber venido otra vez a Villameca, ya que me ha recordado que hago este deporte por disfrutar, y que a pesar de ello me gusta intentar superarme a mi mismo temporada a temporada. Me he despistado un poco en las primeras semanas de preparación para Hawaii y es el momento de ponerse las pilas.

Páginas

  • Blog
  • Citas Biomecánica
  • HomePage
  • Servicios
  • Objetivo Lanzarote 3.0
  • Formación e Historia
  • Con mis atletas
  • Galería

Archivos

  • julio 2024
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009

Categoras

  • Sin categoría (208)
  • Uncategorized (4)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

CyberChimps WordPress Themes

CyberChimps ©2025